Bases conceptuales del software
por Miguel Alejandro Castillo Amador

1. Metodologías o procesos de desarrollo de software
1.1. Estructurada.
1.2. Orientada a Objetos.
1.3. Tradicionales.
1.4. Ágiles.
2. Métodos de desarrollo del software
2.1. Definición del Problema.
2.2. Análisis.
2.3. Diseño.
2.4. Implementación.
2.5. Verificación y Prueba.
3. Estándares de calidad
3.1. NORMAS ISO/IEC
3.1.1. ISO 25000
3.1.1.1. Establecen un modelo de calidad para el producto del software, además de definir la evaluación de la calidad del producto.
3.2. CMMI
3.2.1. Mejora de procesos de construcción de software y proyectos de TI.
3.3. PSP
3.3.1. Permite estimar cuánto se tarda un individuo en realizar una aplicación de software
3.4. PSP-TSP
3.4.1. Predice el tiempo y tamaño del software Administración de calidad.
3.5. IEEE
3.5.1. Serie de documentación para el desarrollo de software y proyectos de TI
4. Métricas
4.1. Acoplamiento
4.2. Cohesión
4.3. Complejidad
4.4. Código Muerto
4.5. Code Coverage
4.6. Duplicación de Código
4.7. Diseño de interfaz
4.8. Código fuente
5. Tipos de software
5.1. Software de aplicación
5.1.1. Videojuegos.
5.1.2. Bases de datos.
5.1.3. Aplicaciones de ofimáticas.
5.2. Software de programación
5.2.1. Editores de texto.
5.2.2. Compilador.
5.2.3. IDE (integrated development enviroment).
5.3. Software de sistema
5.3.1. Utilidades de Sistema.
5.3.2. Sistemas operativos.
5.3.3. Controladores o drivers.
5.3.4. Servidores.