Los paradigmas en psicología de la educación: Punto de partida de la labor docente. (Rebeca y Citlali)
por Rebeca Celis

1. La psicología de la educación nace en sus primeros años como una disciplina dependiente de la psicología general y es vista como una mera área de aplicación de los conocimientos construidos en esta última
2. La psicología de la educación es:
2.1. Una de las ciencias de la educación
2.2. Estudia os procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo en sentido amplio.
2.3. Se inserta en la tradición de las disciplinas de la psicología de carácter aplicado tecnológico
2.4. Está conformada por tres dimensiones básicas que constituyen sus componentes específicos:
2.4.1. Teórico-conceptual, proyectiva y técnico-práctica
3. La psicología educativa pretende contribuir a la comprensión y mejora de los procesos educativos de forma multidisciplinar, y para ello se relaciona con otras disciplinas o ciencias de la educación
4. El paradigma: hace referencia a un "modelo" y tiene dos características de acuerdo con Kuhn
4.1. Para Kuhn, una teoría es elegida como paradigma porque parece mejor que sus competidoras y porque en un inicio parece poder resolver ciertos problemas a los que se ha enfrentado la comunidad científica que los elige.
5. Los paradigmas según Kuhn
5.1. Son logros científicos universales
5.2. Son un conjunto de creencias, valores, técnicas y demás, compartidos por los miembros de una comunidad específica
5.3. Establecen periodos de ciencia normal, entran en crisis y originan revoluciones científicas
5.4. Son sustituidos cuando en contraste son superados por su sucesor en cuanto a la promesa de solucionar problemas que el viejo paradigma ya no podía afrontar
6. El paradigma conductista
6.1. Alumnos y aprendizaje
6.1.1. El aprendizaje se concibe como un cambio estable en la conducta, de tal manera que si se quiere lograr un mejor aprovechamiento es necesario utilizar eficazmente los principios y/o procedimientos de los cuales destaca el reforzamiento
6.1.2. Para el conductismo el alumno es un sujeto que puede modificar su conducta y aprendizaje siempre que las condiciones externas y curriculares se ajusten para dicho fin