Tablero de aislamiento portátil
por Gabriela Martínez Ramírez

1. Puede alimentar equipos médicos en casos de emergencia
2. ¿Cuando elegir un tablero portátil?
2.1. Confinamiento
2.1.1. Emergencias
2.1.1.1. Pequeños sanatorios
2.1.1.1.1. Desastres naturales
3. Requerimientos de instalación
3.1. Circuito derivado crítico individual
3.2. Módulo con receptáculo de media vuelta, 30a y puesta a tierra redundante
4. Cuando NO se debe usar
4.1. QUIRÓFANOS NUEVOS
4.1.1. ÁREAS DE GASES ANESTÉSICOS INFLAMABLES
4.1.1.1. REMODELACIÓN O AMPLIACIÓN
5. Normas y Certificaciones
5.1. UL-1022
5.1.1. UL-506
5.1.1.1. NOM-001-SEDE-2012
5.1.1.2. 517-19(C): Vecindad del paciente
5.1.1.3. 517-20:Lugares con procedimientos húmedos o mojados
5.1.1.4. 517-30(C): Sistema Eléctrico Aislado
5.1.1.5. 517-33(A)(2): Iluminación de áreas de trabajo y contactos seleccionados
6. Características técnicas
6.1. Gabinete de acero inoxidable
6.1.1. 1 Interruptor general
6.1.1.1. 8 lámparas piloto
6.1.1.1.1. 4 Ruedas grado médico
7. ¿Dónde es necesario un tablero de aislamiento?
7.1. Quirófano
7.1.1. Área de choque
7.1.1.1. Salas de Hemodialisis