La narrativa de Mariano Azuela, 1895-1918. Sergio López Mena

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La narrativa de Mariano Azuela, 1895-1918. Sergio López Mena por Mind Map: La narrativa de Mariano Azuela, 1895-1918. Sergio López Mena

1. OBRAS

1.1. 8) 1910: “De Aguafuertes”

1.1.1. La primera es la visión de una criada que pasea al niño de sus patrones. En la segunda, vemos a esa misma mujer llevar una vida pobre al lado de un ebrio que la golpea y añorar el tiempo en que trabajaba de sirvienta, cuando sabía de libertades, fiestas, serenatas, recibía vestidos nuevos y era objeto de galanteos. Refiriéndose a su pequeño hijo, la mujer piensa que si muriera, ella se iría con el primero que se le pusiera enfrente. La tercera parte describe el momento en que un matrimonio joven adorna el cadáver de su hijo. Unas vecinas, “piadosas”, “caritativas”, acuden a dar el pésame, pero salen de la casa expresando críticas.

1.2. 9) 1911: Andrés Pérez, maderista

1.2.1. De 1911 data Andrés Pérez, maderista, la primera obra de Azuela sobre la Revolución (764-800).

1.2.2. Su figura central es un periodista escéptico y convenenciero, al que la casualidad hace aparecer como héroe.

1.2.3. En esta novela se enfrentan dos puntos de vista, el del escéptico, que no cree que la Revolución triunfe

1.2.4. Azuela fustiga en esta novela a los intelectuales, particularmente a los periodistas, a los que ve motivados por la conveniencia. Andrés Pérez, ¿maderista?, podría haber titulado esta obra, que da cuenta del desencanto del médico laguense ya en los primeros momentos de la Revolución. Al escribirla, registró lo difícil que resultaba el cambio verdadero, pues entre aquellos que el pueblo tomaba como héroes había simples logreros de las circunstancias

1.3. 10) 1912: Sin amor

1.3.1. Sin amor es una novela sobre la hipocresía y la falsa moral observadas por Azuela en su pueblo. Descubre que hay falta de correspondencia entre las ideas religiosas y morales de la gente y las acciones que ésta lleva a cabo. Escribe, entonces, para delatar esos desajustes. Revela que entre los habitantes de Lagos hay quienes simulan grandeza de sentimientos que en verdad no poseen.

1.4. 11) 1914: Los caciques

1.4.1. Varios episodios de Los caciques parten de sucesos vividos en Lagos de Moreno en la época en que se sitúa la novela, como la conformación del ayuntamiento con gente de “la hilacha” y la persecución de los maderistas por orden de Victoriano Huerta.

1.5. 12) 1915: Los de abajo

1.5.1. Obra con elementos simbólicos. Veo simbolismo en el hecho de que el protagonista, que no sabe las razones de sus actos,pero tampoco puede contenerse una vez comenzada la lucha, muera apuntando al horizonte, y también cuando Azuela nos pinta a los revolucionarios destruyendo una máquina de escribir o encendiendo con las páginas de un libro el fuego para tostar elotes

1.6. 13) Un relato de 1915

1.6.1. “Voces”, en el que, luego de ver en una calle de El Paso a unos hombres que hablan de temas religiosos, el narrador se pregunta quién puede no creer en el Infierno, y concluye con un elogio a su patria

1.7. 14) 1916: “El caso López Romero”

1.7.1. La visión que tiene el protagonista José Becerra acerca de la Revolución es de un profundo desencanto. Es éste un cuento antológico de la narrativa de la Revolución mexicana.

1.8. 15) Tres novelas y un relato de 1918

1.8.1. Las moscas (1993: 867-925)

1.8.1.1. Trata de unos burócratas que van con rumbo a Irapuato a bordo de un tren, en los últimos días de la División del Norte. Sus inquietudes se centran en cómo asegurar el salario en las oficinas del vencedor. La crítica de Azuela hacia ellos es despiadada.

1.8.2. Domitilo quiere ser diputado (926- 950)

1.8.2.1. Azuela muestra a los individuos carentes de convicciones, que las circunstancias y su ambición colocan en el poder.

1.8.3. “De cómo al fin lloró Juan Pablo” (1076-1080)

1.8.3.1. El relato constituye un testimonio histórico, tiene parecido con “Página negra”, por el dolor y la impotencia que refleja en el que narra.

1.8.4. Las tribulaciones de una familia decente (419-566)

1.8.4.1. Registra los desmanes y la inmoralidad del gobierno de Carranza. Trata sobre la vida de unos zacatecanos que, huyendo de la violencia de la Revolución, se instalan en la ciudad de México.

2. OBRAS

2.1. 1907: María Luisa

2.1.1. Azuela escribió esta novela en 1896, pero la publicó, con correcciones, en 1907, en la imprenta López Arce, de Lagos de Moreno

2.1.2. La tesis de María Luisa, tomada del naturalismo, es que la herencia predispone el destino de las personas, y que el medio y las circunstancias contribuyen a que éste se realice. Para el narrador, el personaje María Luisa confirma que el final desgraciado pertenece a algunos como si fuera su herencia. Dice que su nacimiento fue producto de la casualidad y que, perteneciendo a una raza degenerada, no puede evitar el dominio de los instintos ni perderse en el alcoholismo.

2.2. 1908: Los fracasados

2.2.1. En julio de 1906, Azuela terminó de escribir Los fracasados, novela que publicó en 1908, en la capital del país

2.2.2. Los fracasados es la obra del desencanto ante un medio de moral contradictoria. “Destaca en la novela —afirma Luis Leal— su ardiente liberalismo y su desilusión de la vida” (1961: 40). Azuela pedía congruencia a los hombres y a la sociedad. Más allá de retratar el Lagos de principios del siglo xx, narra críticamente la vida en las poblaciones de mediana importancia durante ese tiempo. En esto reside la aportación de Los fracasados. C

2.3. Siete relatos de 1908

2.3.1. “Brochazos” (1993:1057)

2.3.1.1. Son varios de los textos cortos de Azuela, una postal del paisaje, con visión antropomórfica de la naturaleza. La tierra, el sol, los árboles, el lago, la milpa, una cerca, un cuervo, el silencio, adquieren en él un sentido poético.

2.3.2. “Del arroyo” (1058)

2.3.2.1. Se refiere a un borrachín que siempre anda acompañado de un perro. Nunca ríe, pero al morir hay en su rostro una sonrisa, como si la muerte no lo hubiera derrotado.

2.3.3. “Aires cuaresmales” (1059)

2.3.3.1. Al dirigirse una niña a las ceremonias religiosas de cuaresma, el viento le levanta el vestido. Tal escena le parece hermosa al narrador, por el contraste entre el juego del aire y la angustia de la niña.

2.3.4. “Alma mater” (1251)

2.3.4.1. “Se evocaba a una mujer ideal” (14). Figuran en esta prosa poética las imágenes femeninas, pero lo evocado parece ser más bien una realidad abstracta.

2.3.5. “De paso” (1060)

2.3.5.1. Se trata de un relato muy interesante, en el que se subordina la realidad a lo subjetivo: el exterior se transforma según el ánimo de quien lo observa. Además, está en él la idea de la traslación de los sentimientos.

2.3.6. “La florista” (1061-1062)

2.3.6.1. Es un cuento de construcción compleja, por el manejo de tiempos y de espacios. Refleja a un narrador que tiene conciencia de la obra literaria como una estructura.

2.3.7. “Fragmento” (1252-1253)

2.3.7.1. Describe en forma poética la ciudad de Lagos. El narrador la ve como una mujer de gran belleza. Interpreta erotismo en la relación de la ciudad y el cerro del Calvario.

2.4. 1909: Mala yerba

2.4.1. Define Mala yerba el carácter de “documento sobre una época”, el tiempo de la impunidad de los hacendados que tanto protegió el gobierno de Porfirio Díaz, si bien Ruffinelli considera que no se expone en esta obra la situación que se vivía en los latifundios, sino la vida de la protagonista, desde la perspectiva del naturalismo

2.5. Dos relatos de 1909

2.5.1. “Avichuelos negros” (1993: 1063-1068)

2.5.1.1. Constituye, como “Víctimas de la opulencia”, una crítica sin embozo a la sociedad laguense de su tiempo. Es un relato decididamente anticlerical.

2.5.2. “Nostalgias” (1069)

2.5.2.1. Describe una escena del jardín principal de Lagos. Toca la banda de música. Con los acordes altos, se asustan los árboles, las flores y el alma del narrador. Al suavizarse los sonidos, el alma viaja a la ciudad vivida por el narrador en su juventud. Vibran de nuevo los instrumentos musicales, y el alma retorna “con su manojo de flores del cementerio”.

3. OBRAS

3.1. 1) 1903: “De mi tierra”

3.1.1. “De mi tierra” fue el primer texto célebre de Mariano Azuela, escuchado en solemne ceremonia y publicado el mismo mes de junio en El Imparcial.

3.1.1.1. A su regreso a Lagos, Azuela se relacionó con los poetas José Becerra,Francisco González León y Antonio Moreno y Oviedo.

3.1.1.2. Formó con ellos y con otros laguenses un grupo que hacía tertulia en la botica de Francisco González León

3.1.1.3. Organizaron en 1903 unos Juegos Florales, en losque resultó premiado un relato de Mariano Azuela

3.1.1.4. El cuento “De mi tierra”, en el que Teodora, “una chica rolliza de dieciséis años”, futura esposa de Macedonio, un peón de hacienda, es embarazada por el amo

3.1.1.4.1. Concluye el relato con la escena en la que Teodora explica a Macedonio que su hijo tiene los cabellos rubios porque se lo encomendó al Santo Niño de Atocha

3.2. 2) Otros relatos de 1903 a 1907

3.2.1. Azuela publicó, de 1903 a 1907, seis relatos:

3.2.1.1. “Pinceladas” (Azuela 1993: 1031-1032)

3.2.1.1.1. Describe la fascinación con que una viuda, joven y hermosa, ve a un sacerdote. La escena que pinta el autor sucede en la iglesia parroquial de Lagos (Azuela 1993: 12). Luis Leal habla de este relato como experiencia de “un nuevo estilo, tal vez bajo la influencia de los poetas modernistas” (1961: 12). Dessau encuentra en este cuento un sentido anticlerical (1973: 174).

3.2.1.2. “Víctimas de la opulencia” (1036-1038)

3.2.1.2.1. Una mujer que está empleada como nodriza en la casa de una familia rica de Lagos desatiende a su hijo por alimentar al de sus patrones. Un día, acude a su casa a ver el cuerpo sin vida de su hijo, que ha muerto de inanición, y se va luego a la casa de sus amos. Al quedarse sola con el niño de éstos, siente remordimientos por lo sucedido y decide darle muerte al niño, pero se contiene. En este relato, el narrador expresa de manera explícita una condena.

3.2.1.3. “En derrota” (1039-1045)

3.2.1.3.1. Está situado en el espacio rural. Trata de un joven bien parecido, Juan, que llega a trabajar a una hacienda. Las muchachas lo quieren para novio. Él se muestra ensimismado. Se enamora de Camila, la hija del mayordomo, pero considera irrealizables sus aspiraciones. Camila le dice que los padres de Basilio van a pedirla para éste en matrimonio, pero que es a él a quien ama. Los padres de Camila no permiten a los del pretendiente hacer el pedimento, lo que provoca la ira de Basilio, que jura matar a Juan. Se celebra la boda de Juan y Camila. En el festejo, se presenta Basilio y rapta a la novia. El padre de Camila consigue que Juan vaya en su persecución, pero no tiene éxito. Se suicida, arrojándose a una poceta.

3.2.1.4. “Nochistongo” (1040)

3.2.1.4.1. Descripción poética del paisaje visto desde la ventanilla de un carro de ferrocarril en una tarde lluviosa. Para Dessau, el toque lírico da profundidad al sentido de melancolía que hay en este relato (170). Como en dos de los relatos aparecidos en Impresiones de un estudiante, “Era la hora de la siesta” y “Página negra”, hallamos en él la incorporación explícita del autor, un yo narrativo.

3.2.1.5. “Loco” (1047)

3.2.1.5.1. Describe un cuadro callejero: la gente se agrupa en torno a un viejo aguador “demente”, que toca una melodía. La mirada del músico resplandece, como si hubiera llegado al éxtasis, mientras la gente ríe. Luis Leal vincula este relato con “Página negra”, por aparecer en él “el tema del poder redentor de la música” (1961: 13).

3.2.1.6. “Lo que se esfuma” (1048-1056).

3.2.1.6.1. El argumento, que parece tomado de alguna historia de vida local, muestra las pretensiones de una joven que, tras de quedar viuda y rica, se casa con el hombre que verdaderamente amaba. Lupe, “la carnicerita del barrio del Hueso”, que estaba enamorada de Perico, al irse éste a estudiar a la capital se hizo novia de Andrés, de oficio carpintero, pero siguió amando a Perico. Al regresar éste a Lagos, en unas vacaciones, fue enfrentado por Andrés, al que dio muerte, y huyó. Lupe se casó con Magallanes, el hombre “más viejo y más rico de la ciudad”, quien murió al poco tiempo, dejándola dueña de una gran fortuna. Cuando a su lado ella vivía entre lujos y comodidades, añoraba “el calor de su estiércol y la frescura de su charca”. Un día, la parroquia es engalanada para la boda de Perico y Lupe.

4. Biografía

4.1. Nació Mariano Azuela González el 1º. de enero de 1873, en Lagos de Moreno, Jalisco.

4.2. Fueron sus padres Evaristo Azuela y Paulina González, dedicados al comercio y a la atención de un rancho situado al suroeste de la ciudad.

4.3. Los primeros relatos de Mariano Azuela datan de su época de estudiante en Guadalajara.

4.3.1. The most cited definition by Bryant Duhon (1998) from the Gartner Group.

4.4. Azuela concluyó en 1899 su preparación como médico. A fines de ese año ya estaba de regreso en Lagos, donde contraería matrimonio con Carmen Rivera. Al poco tiempo de su regreso a Lagos, Azuela decidió participar en la política.

4.5. Fue nombrado médico de Salubridad Municipal entre fines de 1903 y principios de 1904.