
1. Saber científico: Precavido y evita precipitaciones
1.1. En permanente evolución
2. "Paradigmas": teorías o leyes
2.1. Crea soluciones universales
2.2. Permite identificar cuales son los problemas y cuestiones a las que se enfrenta
2.3. características: optimalidad, coherencia, estabilidad, transformación continua, relación con otros campos
3. Conocimiento científico: Explica fenómenos
3.1. Uso de un lenguaje propio, económico, claro, preciso, exacto
3.2. Practico y objetivo
4. Paradigma Cuantitativo
4.1. características
4.1.1. Atención a las semejanzas
4.1.2. Explicar, controlar y predecir los fenomenos
4.1.3. Realidad que puede fragmentarse
4.1.4. Objetivo
4.1.5. Modelo hipotético educativo
4.1.5.1. Medición, análisis matemáticos y control experimental
4.1.6. Generalización de los procesos
4.2. Procede de:
4.2.1. Ciencias naturales y agronómicas
4.3. Basada en:
4.3.1. teoría positivista
4.4. Métodos:
4.4.1. Técnicas experimentales aleatorias
4.4.2. Test
4.4.3. análisis estadístico multivariado
4.4.4. Estudios de muestra
5. Paradigma Cualitativo
5.1. Procede de:
5.1.1. antropología, etnografía, interaccionamiento simbólico
5.2. características:
5.2.1. Basada en significados, símbolos e interpretaciones
5.2.2. Construcción de teorías prácticas
5.2.3. No puede fragmentarse
5.2.4. pluralidad de métodos
5.2.5. Estudia con profundidad una situación concreta y diferentes motivos de los hechos
5.2.6. hipótesis individuales
5.2.7. Comprensión del fenómeno
5.3. Fundamento:
5.3.1. Humanista para entender la realidad social
5.4. Métodos:
5.4.1. análisis interpretativo
5.4.2. interaccionismo simbólico
5.4.3. Investigación etnográfica
5.4.4. Investigación-acción
5.4.5. Investigación participante