
1. ÉPICA
1.1. - La palabra "epos" significa "narración". - Los autores épicos cantan hechos de importancia para su pueblo. - Se cuentan hazañas de héroes históricos o legendarios. - Narración objetiva
1.1.1. 1. Epopeya
1.1.1.1. Pertenece a la Edad antigua, retrata a un héroe representativo de una cultura, raza o nación y generalmente describe guerras y combates.
1.1.1.2. Ejemplo: La Ilíada, La Odisea
1.1.2. 2. Cantares de Gesta
1.1.2.1. - Corresponde a la Edad Media: Exalta hazañas de personajes que fundan nacionalidades. - Muestra las lenguas en formación.
1.1.2.2. Ejemplo: El Cantar del Mio Cid.
1.1.3. 3. Poema Épico
1.1.3.1. - Surge en el Renacimiento. - Son especies más cultas. - Toma como modelo a las antiguas epopeyas
1.1.3.2. Ejemplo: La Cristiada.
2. LÍRICA
2.1. - Expresa el mundo interior. - Su carácter subjetivo no equivale siempre a un individualismo; puede expresar también sentimientos colectivos. - Generalmente utiliza el verso.
2.1.1. 1. Oda
2.1.1.1. - Tono solemne y lenguaje alturado. - Expresa entusiasmo.
2.1.1.2. Ejemplo: A la Vida retirada
2.1.2. 2. Elegía
2.1.2.1. Expresa el dolor por la pérdida de un ser querido.
2.1.3. 3. Égloga
2.1.3.1. Ejemplo: Coplas a la muerte de su padre.
2.1.3.2. Carácter bucólico, refleja la vida del campo. Los pastores expresan idealmente sus sentimientos
2.1.3.3. Ejemplo: Églogas de Garcilaso de la Vega
2.1.4. 4. Madrigal
2.1.4.1. Breve poesía amorosa, expresa un amor no correspondido
2.1.4.2. Ejemplo: Ojos claros serenos.
3. DRAMÁTICO
3.1. - Composición elaborada para ser representada en un escenario. - Su modelo de expresión más importante es el diálogo. - La acción dramática se encuentra dividida en actos y éstos en escenas.
3.1.1. 1. TRAGEDIA
3.1.1.1. - Nace en Grecia. - Es la representación de hechos funestos. - En la antigüedad, se le consideró imitación de acciones de personajes nobles.Tuvo como finalidad la catarsis.
3.1.1.2. Ejemplo: Edipo Rey
3.1.2. 2. COMEDIA
3.1.2.1. - Nace en Grecia. - Satiriza a personajes públicos. - Tiene como finalidad agradar y dividir al público. -En muchos momentos, sirvió como instrumento de crítica social.
3.1.2.2. Ejemplo: El Avaro
3.1.3. 3. DRAMA
3.1.3.1. - Une elementos de tragedia y comedia. - Uno de sus máximos representantes fue Félix Lope de Vega.
3.1.3.2. Ejemplo: Fuenteovejuna.
4. NARRATIVA
4.1. Presenta una secuencia de hechos, sucesos o acontecimientos de ficción escritos en prosa. Utiliza como formas de expresión: la narración, la descripción y el diálogo
4.1.1. Novela
4.1.1.1. - Recuento de hechos de la vida privada o pública de ciertos personajes, a través de los cuales se presenta un universo total. - Presenta variadas anécdotas y personajes
4.1.1.2. Ejemplo: Madame Bovary.
4.1.2. Cuento
4.1.2.1. - Centra la historia en un sólo hecho o anécdota. - Mayor tensión e inestabilidad que en la novela.
4.1.2.2. Ejemplo: El gato negro.