
1. ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTUCO
2. ABJETIVO
2.1. Hacer compañia para que recorriendo ese camino juntos pueda ser más accesible y facil la manera de aprender a camabiar ante circustancias de la vida
3. DEFINICIÓN
3.1. - El acompañante cuenta con recursos que dirigirá al acompado en dirección a una "cura"
3.1.1. -sustituto o suplente de figuras significativas en la vida del Px
4. EQUIPO Y LUGAR DE TRABAJO
4.1. Se lleva a cabo fuera del hospital, clinica u otra institución que implica el internamiento del Px
4.1.1. se debe contar con el apoyo de un equipo de trabajo especifico: ° Equipo de la salud ° Fisioterapeuta ° Psicólogo ° Familia
5. Proteger la vida atendiendo a principios y valores que deben orientar las acciones, aplicar el cuidado de sí y de los demás y las instituciones para mejorar la calidad de vida; para lograr el bienestar BIO-PSICO-SOCIAL
5.1. DEBER El individuo esta obligado a cumplir en su ejercicio profesional y personal.
5.2. RESPONSABILIDAD Acto mediante el cual determinamos las demandas y tareas que debemos cumplir.
6. OBJETIVO DE CALIDAD DE VIDA
6.1. Es un proceso y un principio organizativo para mejorar las vidas de las personas con discapacidad y para evaluar los resultados y la validez social de las prácticas actuales en los programas de atención.
7. CONCEPTO
7.1. Conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización de sus potencialidades en la vida social.
8. CALIDAD DE VIDA
8.1. Término multidimensional de las políticas sociales. Buenas condiciones de vida objetivas y un alto grado de bienestar subjetivo.
8.2. Evaluación de nivel de vida (objetivos) percepción individual (subjetiva)
9. FACTORES OBJETIVOS : estarían el bienestar material, la salud y una relación armoniosa con el ambiente físico y la comunidad.
9.1. FACTORES SUBJETIVOS: la percepción de cada individuo de su bienestar a nivel físico, psicológico y social.
10. LA CALIDAD DE VIDA SE EVALÚA ANALIZANDO LAS SIGUIENTES ÁREAS
10.1. 1. SALUD FÍSICA
10.2. 2. SALUD PSICOLÓGICA
10.2.1. 5. INCLUSION SOCIAL
10.2.2. 6. BIENESTAR SOCIO-ECONÓMICO
10.2.3. 7. DERECHOS
10.3. 3. RED INTERPERSONAL
10.4. 4. AUTORREALIZACIÓN
11. CONCEPTOS UNIFICADOS
11.1. FACORES MATERIALES
11.1.1. Recursos: ingresos disponibles, posición laboral, bienes, etc. Entre más recursos mejor calidad de vida subjetiva
11.2. FACTORES AMBIENTALES
11.2.1. Condiciones que el contexto nos brinda: Servicios, seguridad, tecnológicas o características del hogar.
11.3. FACTORES RELACIONAMIENTO
11.3.1. Grupo social: familia, pares, referencia.
11.4. POLÍTICA GUBERNAMENTAL
11.4.1. Perspectiva social y políticas existentes, como derechos.
12. MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
12.1. Aumenta el bienestar personal
12.2. Inclusión social Y cultural
12.3. Cambios perenales con programas comunitarios y nacionales
12.4. Control personal y oportunidades individuales
13. CONCEPTOS AUTODETERMINACIÓN
13.1. Combinación de habilidades, conocimientos y creencias que capacitan a una persona en una conducta autónoma dirigida a una meta”. Es esencial las comprensión de las fuerzas y limitaciones.
13.1.1. De esta forma las personas tienen más capacidad de tomar el control de sus vidas y asumir el papel de adultos exitosos.
14. AUTODETERMINACIÓN INDIVIDUAL
14.1. Se inicia desde los primeros años de vida . Están implicados todos los sectores que rodean a la persona.
15. ¿QUÉ PERSEGUIMOS?
15.1. PARA EJERCER ESTE DERECHO:
15.2. Oportunidades para elegir, opinar, iniciar actividades
15.3. Posibilidades reales de utilizar estas habilidades en todos los aspectos de la vida
15.3.1. • COLABORAR CON las personas que sean capaces de gestionar sus propios sueños y sus anhelos contando con apoyos que precisen