¿No tienes una cuenta?
Regístrate Gratis
Navegar
Mapas Destacados
Categorías
Negocios
Diseño
Educación
Entretenimento
Vida
Mercadotecnia
Productividad
Resúmenes
Tecnología
Otros
Idiomas
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Otros
Ver mapa completo
Copiar y editar mapa
Copiar
TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA
Otros
Pablo Bolaños
Teoría de la distancia transaccional y teoría de la equivalencia
Comienza Ya.
Es Gratis
Regístrate con Google
ó
regístrate
con tu dirección de correo electrónico
Mapas Mentales Similares
Esbozo del Mapa Mental
TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA
por
Pablo Bolaños
1. LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
2. A diferentes entornos de aprendizaje, los resultados deben ser los mismos.
3. A mayor equivalencia entre las experiencias de aprendizaje de los estudiantes a distancia y presentes
4. Será la equivalencia entre los resultados de los aprendizajes.
5. El docente se obliga a diseñar propuestas instructivas de igual valor y cantidad para todos los estudiantes sin distinción de la modalidad.
6. ESTUDIANTES
7. RESULTADOS
8. EQUIVALENCIA
9. APLICACIÓN APROPIADA
10. De las experiencias de aprendizaje entre estudiantes presenciales y a distancia
11. Toda acción que promueva aprendizaje en los estudiantes
12. Las experiencias de aprendizaje requieren estrategias o medios adecuados a las necesidades de aprendizaje
13. Principales actores involucrados en todas las actividades de aprendizaje
14. Aquellos cambios cognitivos significativos, observables y medibles
15. TEORÍA DE LA DISTANCIA TRANSACCIONAL
16. Solo es espacial o geográfica, sino también pedagógica y psicológico
17. Tres variables
18. Diálogo
19. Estructura de los cursos
20. autonomía del aprendiz
21. Profesor-estudiante
22. En el diseño de los cursos
23. Del estudiante para ejercer eventos de establecimiento ejecutivos y educativos
24. Resta importancia la separación física entre docentes y estudiantes
25. El interés entre la cantidad y calidad de la interacción didáctica
26. Que la mayor distancia transaccional tiene lugar cuando el curso está sumamente estructurado y el diálogo profesor-alumno es mínimo.
27. Francisco, J. (2020). Teoría y práctica de la educación virtual, 1-4
28. Referencia:
Comienza Ya. ¡Es Gratis!
Conéctate con Google
ó
Regístrate