
1. Reestrenar las respuestas de movimiento normal
2. perdida de la memoria sensorial del movimiento
3. perdida de movimiento normal
4. Utiliza técnicas manuales manejando problemas
4.1. Tono muscular
4.2. Control de movimiento
5. Su objetivo principal es prevenir o eliminar
5.1. Aparición de tono anormal
5.2. Estimular el uso funcional del lado pléjico
6. Los terapeutas ocupan la manipulación como técnica de tratamiento proporcionando
6.1. Coordinación anormal
6.2. Estímulos específicos
6.3. Estímulos táctiles
6.4. Estímulos propioceptivos
6.5. Estímulos cinésticos
7. Berta Bobath
7.1. principal causa den el movimiento era la anomalía del tono muscular y control motor
7.2. evaluacion
7.3. tratamiento
7.4. trastornos de la función
8. los síntomas Bobath después de sufrir un ictus
8.1. hemiplejia
8.2. perdida de control postural
8.3. perdida de movimientos selectivos
8.4. presencia de tono muscular anómalo
8.5. espasticidad o hipertonía
8.6. flacidez
9. neurodesarrollo
9.1. tratamiento
9.2. neurofisiologico
9.3. manejo de dificultades a lesiones en el sistema nervioso central
10. Implimentacion del metodo en TO
10.1. Tratamiento de la extremidad superior hemiplejica.
10.2. Utilización de la inhibición.
10.3. Utilización de la facilitación.
10.4. Empleo de la ocupación como medio en el tratamiento de la extremidad superior.
11. Evaluación y Planificación del Tratamiento
11.1. Evaluaciones para obtener información sobre el estado funcional del sujeto y control de movimientos.
11.1.1. Con ello el T.O. lleva a cabo un conjunto de actividades y objetivos para el plan de taratamiento
11.2. Técnicas de Manipulación.
11.2.1. T.O. identifica patrones de movimiento normal y aquellos anormales que influyen de manera negativa al desempeño ocupacional
11.3. Contacto Manual
11.3.1. Proporciona Información sensorial sobre calidad y fuerza del usuario.
11.3.1.1. Respuesta de manteniemiento
11.3.1.1.1. Disminución del movimiento breve y disminuye contacto manual con el usuario
11.4. Objetivos y Fases del TX
11.4.1. Trabajar a través de la practica de ocupaciones como medio terapéutico.
11.4.1.1. Dirigidos a disminuir limitaciones en AVD, habilidades en M.S Y M.I.
11.5. Fase Aguda: Hospitalización
11.5.1. Hipotonía y dependencia en todas la AVD.
11.5.1.1. Aumentar la independencia funcional, aumentar el control motor.
11.5.1.1.1. Adaptaciones
11.6. Paciente Espastico
11.6.1. Inhibición del tono y movimiento muscular
11.6.1.1. aumento de la respuesta normales de movimiento
11.7. Observación de conducta sobre la postura típica, patrones de movimientos utilizados y uso espontaneo de miembro afecto
11.7.1. AVD, transferencia y movilidad de cama, compensación motora simétrica y asi observar un tono y coordinación postural anormal