
1. lograr consistencia y alineación de los estándares de sistema de gestión de la ISO , unificando su estructura
2. ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACION DE NORMAS
3. REQUISITOS PARA UN SISTEMA DE CALIDAD
4. CAPACIDAD DE UN PROVEEDOR PARA SATISFACER AL CLIENTE
5. PARTICIPACION ACTIVA:toma parte en cada una de las actividades, de acuerdo al rol en la empresa
6. PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD: premisas a transmitir en la organizacion
7. PARTES INTERESADAS: quien solicita y quien ejecuta el SGC
8. COMPROMISOS : lograr objetivos bajo principios eticos
9. PRINCIPIOS
9.1. Enfoque al cliente
9.2. Enfoque basado en hechos
9.3. participacion del personal
9.4. Enfoque basado en procesos
9.5. Liderazgo
9.6. Mejora continua
10. CARACTERISTICAS
10.1. Analizis de riesgos y accione spreventivas
10.2. Informacion documentada
10.3. Control en la prevision de bienes y servicios
11. CONCEPTOS TERMINOS Y DEFINICIONES
11.1. NO CONFORMIDAD
11.1.1. Incumplimienot a requisito de la norma
11.2. ACCION CORRECTIVA
11.2.1. Accion para eliminar origen de una no conformidad
11.3. MEJORA CONTINUA
11.3.1. Mejorar eficacia del sistema para lograr objeticos
11.4. INFORMACION DOCUMENTADA
11.4.1. Documentacion que las organizaciones deben tener para controlar su sistema de gestion
11.5. POLITICA
11.5.1. Directrices fijadas dentro de la organizacion
11.6. AUDITORIA
11.6.1. Proceso para recolectar evidencias y evaluarlas
12. FORMAS VERBALES
12.1. DEBE
12.1.1. indica requisito
12.2. DEBERIA
12.2.1. Indica recomendacion
12.3. PUEDE
12.3.1. Indica permiso, posibilidad o capacidad
13. SISTEMA DE GESTION
13.1. Contribuye a los procesos generales y especificos en la organizacion
13.2. Reglas y principios ordenados entre si de forma ordenada
13.3. ayuda a satisfacer a los cliente
14. ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL resultado del trabajo del grupo de coordinación técnica en normas de sistema de gestión
14.1. PROPOSITO
14.2. PRINCIPIOS
14.2.1. enfoque al cliente
14.2.2. participacion personal
14.3. ESTRUCTURA
14.3.1. gestion de la relacion
14.3.2. Alcance
14.3.3. evaluacion de desempeño
14.3.4. referencias normativas
14.3.5. planificacion
14.4. EVALUACION DE DESEMPEÑO
14.4.1. Sequimineto
14.4.2. Medicion
14.4.3. Auditoria interna
14.4.4. Revision alta gerencia
14.5. MEJORA
14.5.1. No conformidad
14.5.2. Accion correctiva
14.5.3. Mejora continua
15. REPRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA PHVA
15.1. PLANIFICAR
15.1.1. establecer objetivos, politicas de la organizacion, riesgos y oportunidades
15.2. HACER
15.2.1. Implementar lo planificado
15.3. VERIFICAR
15.3.1. Seguimiento de los procesos, productos y servicios y dar informes
15.4. ACTUAR
15.4.1. Tomar opciones de mejora
16. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
16.1. SATISFACCION DEL CLIENTE
16.1.1. Seguimiento a la percepcion del cliente
16.2. AUDITORIA INTERNA
16.2.1. Requisitos
16.2.2. Medicion
16.2.3. Analisis
16.2.4. Evalucacion