DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS
por Rose Li Simangas

1. 1. LINGÜÍSTICA “Es la ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas”
2. 2. LENGUAJE “Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos”
3. 2.1 ACEPCIONES DE LENGUAJE
3.1. a) Social: Permite la interrelación personal con nuestros semejantes
3.2. b) Simbólico: Está constituido por signos de diferente naturaleza (fonemas, grafemas, inscripciones, objetos, etc.) para transmitir significados
4. 2.3. FUNCIONES DEL LENGUAJE:
4.1. A. Función referencial, representativa o denotativa: Se manifiesta cuando el emisor busca informar algo sobre la realidad, estado de cosas y acontecimientos objetivos.
4.1.1. Ejemplos: ✓ La Luna es el único satélite natural de la Tierra. ✓ La fórmula de Ozono es O3. ✓ El hombre es un animal racional.
4.2. B. Función expresiva, emotiva o sintomática Expresa el estado de ánimo y la actitud del emisor que pretende expresar sus sentimientos y emociones.
4.2.1. Ejemplos: ✓ Ojalá sean felices ✓ ¡Qué calor siento! ✓ ¿Por qué soy así?
4.3. C. Función apelativa (de llamada), conativa o exhortativa El emisor busca dirigir a través del mensaje la conducta del receptor, convencerlo o condicionarlo para que ejecute algo o reaccione de alguna manera.
4.3.1. Ejemplos: ✓ ¡Vete! ✓ Juan, entra enseguida ✓ Prohibido fumar
4.4. D. Función fática, de contacto o interaccional Se ocupa de abrir, mantener, prolongar o interrumpir la comunicación, también de atraer la comunicación o asegurarse que no se debilite.
4.4.1. Ejemplos: ✓ fórmulas de saludo: ¡Buenos días! / hola ✓fórmulas de despedida: Nos vemos luego / hasta mañana ✓ fórmulas para mantener la comunicación: Como le decía. ✓ fórmulas para verificar la comunicación: Aló, aló / ¿me escucha?