
1. Es el periodo donde el estado peruano y los grupos de poder del Perú (comerciantes, clero, terratenientes, etc.) obtuvieron grandes ingresos económicos mediante el comercio del guano.
1.1. (1845-1868)
2. ANTECEDENTES:
2.1. Se le dio gran importancia a los fertilizantes naturales.
2.2. Se desarrolla la revolución.
2.3. Industrial y la necesidad de materia prima.
2.4. La explotación y el comercio del guano a través de la casa GIBBS.
3. GOBIERNOS:
3.1. GOBIERNO CASTILLA (1845-1851) Decreto la libertad de esclavos, Fue el presidente mas importante durante este periodo
3.1.1. Aspecto económico:
3.1.1.1. Elabora el primer prepuesto de la republica(1848)
3.1.1.1.1. Los portugueses e ingleses traían a los chinos coolies por falta de mano de obra.
3.2. GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE (1851-1855)
3.2.1. Construyo el ferrocarril (Tacna- Arica), favoreció la inmigración de alemanes.
3.2.1.1. Escandalo de la consolidación de la deuda interna
3.2.1.1.1. mientras gobernaba se produjo: la rebelión liberal (1854) y el Tratado Herrera.
3.3. GOBIERNO DE SAN ROMAN (1862-1863)
3.3.1. fue un Gobierno conservador con apoyo de Castilla y de los liberales.
3.3.1.1. Se propuso Unidad monetaria: el sol de oro y el sol de plata.
3.3.1.1.1. Estableció el sistema métrico decimal de pesos y medidas.
3.4. GOBIERNO JUAN A. PEZET (1863-1865)
3.4.1. 2- GOBIERNO DE CASTILLA (1855-1862)
3.4.1.1. Inagura alumbrado a gas red de tubería al igual que agua publica.
3.4.1.1.1. Realiza el primer censo republicano(1860) e Inagura la penitenciaria de lima. Construye estatuas.
3.4.2. Abrio escuela de artes y oficios.
3.4.2.1. Expandió un reglamento del comercio.
3.5. GOBIERNO DE MARIANO I. PRADO (1865-1867)
3.5.1. Creo el departamento de ica.(1866)
3.5.1.1. Adquirió dos buques monitores de guerra manco Cápac y Atahualpa.
4. EXPLOTACION Y COMERCILIZACION:
4.1. Arrendamiento a Francisco Quiroz:
4.1.1. El estado rienda las principales islas guaneras( aprovecha y saca provecho exportando)
5. Consignaciones (1847- 1869)
5.1. “Los hijos del país”
6. Contrato Dreyfus (1869)
6.1. CONTRATO(DREYFUS) con el monopolio francés
7. Explotación y comercialización del guano
7.1. Arrendamiento (1840-1842)
7.1.1. Se arrendo por 6 años a 10, 000 pesos por año. Se explorarían todos los yacimientos y en cantidades que el arrendatario
7.2. Venta directa (1842-1847)
7.2.1. El fisco debería recibir el 75% del producto.
7.3. Consignaciones (1847-1869)
7.3.1. Lo introdujo Castillas en 1847.
7.3.1.1. La ultima concesión se hizo a la Casa Judío – Francesa Dreyfus y hermanos, en calidad de monopolios.