Enfoque ecosistémico
por Karolyn Paez

1. Aspectos sistémicos
1.1. Se centra en:
1.1.1. Relaciones intrafamiliares.
2. Aspectos ecológicos
2.1. Tienen en cuenta:
2.1.1. Entorno
2.1.2. Contexto
2.1.3. Ambiente
3. Pilares fundamentales
3.1. Realidad de la compleja sociedad
3.1.1. Urbana
3.1.2. Actual
3.2. Trabajo social con sus métodos clásicos
3.2.1. Caso
3.2.2. Grupo
3.2.3. Comunidad
3.3. Consideración del ambiente
3.3.1. Como
3.3.1.1. Variable fundamental
4. Valoración del enfoque
4.1. Enfoque sistémico
4.1.1. Aporta un nuevo enfoque sobre la realidad
4.1.2. Proporciona novedosas aplicaciones a nivel microsocial
4.2. Enfoque ecosistémico
4.2.1. Modelo más global
5. Bronfenbrenner postula cuatro niveles o sistemas:
5.1. Subsistemas
5.1.1. Microsistema
5.1.1.1. Compuesto por:
5.1.1.1.1. Relaciones del individuo con otras personas.
5.1.2. Mesosistema
5.1.2.1. Formado por:
5.1.2.1.1. Microsistemas comunitarios
5.1.2.1.2. Conexión entre situaciones
5.1.3. Exosistema
5.1.3.1. Entornos en los que los individuos no participan directamente
5.1.3.1.1. Pero.
5.1.4. Macrosistema
5.1.4.1. Pautas generales
5.1.4.1.1. Que: