1. Planeamiento didáctico: es el nivel más concreto de planificación educativa. Se centra, específicamente, en los procesos enseñanza-aprendizaje y en el nivel de aula, por lo que el responsable directo de su diseño es el docente. Este debe de estar estructurado de manera que cualquier docente pueda entenderlo y ser adecuado según el nivel escolar y el contexto de la escuela.
2. Elementos del planeamiento: objetivos generales, objetivos específicos, contenidos, actividades de mediación, valores y actitudes, y criterios de evaluación. específicos para alcanzar los fines que se propone el sistema educativo.
3. Transformación curricular: Consiste en la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales.
4. Técnicas didácticas: La técnica didáctica es un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia, es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia.