
1. enlace de coordinación o coordinado, también conocido como enlace covalente dativo o enlace bipolar, es un enlace covalente en el que un par de electrones compartido por dos átomos es aportado por solo uno de ellos. El átomo que aporta el par de electrones se denomina dador, y el que lo recibe, receptor.
2. Covalente
2.1. En el enlace covalente, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión. ... En la estructura de Lewis, estos enlaces pueden representarse por una pequeña línea entre los átomos
3. Covalente polar
3.1. Un enlace covalente en el que los electrones se comparten desigualmente se denomina enlace covalente polar. El término polar significa que hay separación de cargas. Un lado del enlace covalente es más negativo que el otro.
4. Covalente coordinado
5. Enlace iónico
5.1. Un enlace iónico o electrovalente es el resultado de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo respecto a las valencias de los elementos y el número de electrones.
6. Propiedades de las moléculas
6.1. Las moléculas tienen una forma y un volumen, por lo mismo ocupan poco o mayor espacio, ello propicia las diferentes propiedades físicas como el punto de ebullición, fusión, solubilidad y puente de hidrógeno
6.2. Atracción intermolecular para moléculas diatomicas
6.2.1. Sólido
6.2.1.1. Sólidos covalente, iónicos, moleculares y metálicos ... Las fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las ... interacciones presentes en los gases nobles y en moléculas
6.2.2. Liquido
6.2.2.1. compuestas por dos átomos del mismo elemento y se presentan en estado gaseoso o líquido o incluso formando sólidos, pero blandos. En este caso, ambos átomos ni ceden, ni aceptan electrones, sino que los comparten
6.2.3. Gas
6.2.3.1. Estos elementos gaseosos está formados por moléculas diatómicas con los dos átomos iguales, por lo que se conocen como moléculas homonucleares. El monóxido de carbono (CO) o el óxido nítrico (NO) serían ejemplos de gases diatómicos formados por dos átomos diferentes (moléculas heteronucleares)