MODELO AGROEXPORTADOR

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MODELO AGROEXPORTADOR por Mind Map: MODELO AGROEXPORTADOR

1. La política laicista y la educación

1.1. La centralización securizadora

1.1.1. Las élites querían la transformación de la Argentina en un país moderno, pero accedíamos al capitalismo en forma dependiente, no llegábamos a la industrialización porque nos conformábamos con proveer materias primas, y la democracia liberal que pregonaban se practicaba sólo en forma restringida.

1.1.2. La iglesia estaba encargada de registrar los nacimientos, las defunciones y los matrimonios, los maestros y el presidente (hasta 1994) debían ser católicos.

1.1.3. La ley 1420 de Educación Común estableció la enseñanza laica.

1.2. La oposición católica

1.2.1. La iglesia como institución tomo una postura conservadora y opositora a las leyes que incrementaba el poder del Estado.

1.2.2. Al ser la ley de educación nacional, no se pudo imponer directamente en todas las provincias, y la iglesia presionó para mantener la enseñanza religiosa.

1.3. El Congreso Pedagógico y la Ley de Educación

1.3.1. El gobierno prefería no debatir sobre la enseñanza laica o religiosa, pero el ministro de Educación, Pizarro, convocó a un Congreso Pedagógico. Se eliminó la educación de la enseñanza del catecismo en las horas de clase.

1.3.2. La ley 1420 de Educación Común, laica, gratuita y obligatoria se aprobó en junio de 1884

2. Paz y administración

2.1. El segundo pacto colonial.

2.1.1. El siglo XIX se caracterizó por la transformación del capitalismo, debido al crecimiento industrial y a las crisis periódicas, las empresas se formaron en monopolios y oligopolios.

2.1.2. Surge el "Capital Financiero", los capitales industriales se fusionan con los bancarios.

2.1.3. Los países de la segunda revolución industrial compiten por las áreas de influencia del mundo, teniendo el control económico y sólo parcialmente político, implantando el dominio colonial directo. Este periodo se lo conoce como "Era Del Imperialismo".

2.1.4. Argentina queda inscripta como dependientes en la nueva economía mundial. Se eligió la dependencia porque le beneficiaba a un importante sector de la burguesía.

2.1.5. Los capitalistas extranjeros se van adueñando de las actividades vinculadas al transporte, a la comercialización y de los medios de producción

2.2. El régimen roquista

2.2.1. Se aprobó la cesión del municipio de Buenos Aires como Capital Federal de la República Argentina.

2.2.2. Les arrebataron al indígena la extensión de la pampa, necesaria para el proyecto agroexportador.

2.2.3. La inmigración aportó la mano de obra necesaria para el proyecto agroexportador.

2.2.4. Refuerza el poder por medio de un ejército y las elecciones son un fraude.

2.2.5. El Estado era una Oligarquía Probritánica, era la condición necesaria para la expansión de los capitales ingleses en nuestro país. Inglaterra lo apoyó con sus préstamos.

2.3. El proyecto de la generación del 80

2.3.1. Era un grupo de periodistas, políticos, escritores y científicos.

2.3.2. No todos tenían los mismos pensamientos, algunos tenían posiciones políticas confrontadas pero algunas características coincidían, como la idea de la ideología liberal en lo económico. En cuanto a lo político, la mayoría defendía una postura oligárquica; otros sentían que estos métodos no eran propios de una sociedad y levaban a una democracia restringida.

2.4. La transformación argentina y los intereses extrangeros

2.4.1. El proyecto agroexportador estaba inserto dentro de la economía mundial pero Argentina necesitaba transformarse y modernizarse.

2.4.2. La unificación del país, la conquista de nuevos territorios para expandir la agricultura y la ganadería, el ferrocarril, la inmigración y las nuevas maquinarias, tardaron treinta años.

2.5. El frigorífico

2.5.1. Las exportaciones de lana habían crecido, pero los precios habían bajado. Esta situación cambió cuando empezó el sistema de conservación por medio del frío.

2.5.2. El primer buque frigorífico se construyó en 1876 y con el paso del tiempo los frigoríficos se fueron perfeccionando.

2.5.3. Se inició el proceso de desmerinización, se comenzó a criar ovejas Lincoln.

2.6. La red ferroviaria

2.6.1. Los ferrocarriles experimentaron un crecimiento explosivo a partir de 1880

2.6.2. La transferencia del transporte estatal a compañías extranjeras perjudicó al país, aumentaron las tarifas y los productos del interior no pudieron competir con extranjeros.

2.7. Inmigración y expansión triguera

2.7.1. La expansión de las áreas cultivadas se desarrolló asociada a las colonias agrícolas.

2.7.2. Surgieron los molinos harineros, los cuales fabricaban la harina de las chacras, para facilitar el transporte

2.7.3. Al implementarse un sistema rotativo de cultivos para aprovechar mejor el suelo, también se empezó a cultivar lino y avena.

2.8. Consecuencias de la conquista de la Patagonia

2.8.1. Roca había llegado hasta el Río Negro. Faltaba apoderarse de las tierras de los araucanos de la cordillera y las de la Patagonia. En 1885 se declaro finalizada la lucha.

2.8.2. En seis años, 2.500 indígenas murieron, y se les había despojado de la tierra y dividido políticamente los territorios ocupados. La población nativa fue reemplazada por colonos.

2.8.3. A muchos de los indígenas los confinaron en colonial o los trasladaron para servir como mano de obra barata.

2.8.4. A los hombres los hicieron trabajar en ingenios azucareros y obrajes madereros, y a las mujeres y niñas como sirvientas.

2.8.5. Para financiar la campaña contra los indígenas se había puesto a la venta la tierra a conquistar, en lotes. En 1880 se suspendió esta venta por haber cubierto ya los gastos, y se devolvieron a las provincias las tierras cedidas y no empleadas por el gobierno nacional.

2.9. Los ingenios tucumanos

2.9.1. Los grandes propietarios son ayudados por una política crediticia y aduanera que contribuye a su crecimiento, así como a la progresiva monopolización del rubro.

2.9.2. El Centro Azucarero Argentino logra tarifas ferroviarias reducidas.

2.9.3. Con tanta protección del Estado, las ganancias son muy grandes.

2.10. El desarrollo mendocino

2.10.1. Establecieron sus bodegas muchos inmigrantes italianos, sus productos competían desfavorablemente en Buenos Aires con los importados, debido a las altas tarifas ferroviarias.

2.10.2. Los bodegueros compran uva a los propietarios que no tienen la posibilidad de industrializarla.

2.10.3. Aumentan mucho las áreas sembradas y los vinos mendocinos van ganando el mercado interno.