
1. Formulación del problema
1.1. Problema general
1.1.1. ¿Podemos analizar el quiebre de las empresas a coste de la llegada de la pandemia COVID-19 en el Perú?
1.2. Problema específico
1.2.1. ¿Qué medidas pueden tomar los desempleados frente a un despido repentino?
1.2.2. ¿Cuáles son los derechos que se están vulnerando a causa del despido sin previo aviso de un empleado?
2. Objetivos generales
2.1. Objetivos generales
2.1.1. Analizar el quiebre de las empresas a coste de la llegada de la pandemia COVID-19 en el Perú.
2.2. Objetivos específicos
2.2.1. Identificar los derechos vulnerados de una persona empleada, que sin motivo alguno pasa a ser desempleada.
3. Justificación de la investigación
3.1. Importancia de la investigación
3.1.1. Conocer los derechos laborales que tiene cada empleado, evitará que se vulneren nuestros derechos dentro de nuestro centro de trabajo.
3.1.2. El Estado propone restricciones que afectan a todos en conjunto, puesto que en el caso de los ahora empleados, podrían encontrarse en la situación de desempleados
4. Antecedentes de la Investigación
4.1. La Gripe Porcina o también conocida como AH1N
4.2. La informalidad, es difícil llevar a una empresa informal a la formalidad (quiebre por bajos presupuestos).
4.3. Restricciones el Perú por la llegada de la cólera, que evitarían el contagio masivo (1833)
5. Bases teóricas
5.1. Al comienzo de la pandemia más de 195 millones de personas aprox. perdieron su empleo.
5.1.1. Los cierres de ciudades, el cierre de negocios, fábricas y de los colegios, las restricciones de viajes y otras medidas para contener la expansión de la enfermedad "han tenido un repentino y drástico impacto en trabajadores y empresas".
5.2. Panorama laboral
5.2.1. Los trabajos de abrupta caída son: los servicios de alojamiento y de comida, o el comercio al por menor y al por mayor.
5.2.2. En el otro extremo, en el grupo de bajo riesgo se encuentra la administración púbica, los servicios de educación y los servicios de salud.
5.3. Medidas para controlar la pandemia
5.3.1. Asistir de manera inmediata a las empresas, preservar los empleos y ayudar a que se mantengan los ingresos.
5.3.2. Garantizar una protección adecuada a todos aquellos que continúan trabajando durante la crisis.
6. Entidades a las que puedes recurrir en caso de un despido en caso de quiebre de empresas.
6.1. Ministerio de Trabajo
6.2. Poder Judicial
6.3. SUNAFIL
6.4. Estatuto de trabajadores
6.5. Defensoría del pueblo
7. Definición de términos básicos
7.1. Definición de términos básicos establecidos por la Oficina Internacional de trabajo (OIT) sobre el desempleo
7.1.1. Desempleo
7.1.1.1. El desempleo es una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo (demanda de empleo) excede el número de empleos disponibles (oferta de empleo).
7.1.2. Las personas desempleadas
7.1.2.1. ” son todas aquellas personas que tengan la edad exigida para la medición de la población económicamente activa y que, durante el período de referencia, se encuentren:
7.1.2.1.1. a) “sin trabajo”, es decir, que no tengan un empleo remunerado ni estén trabajando por cuenta propia, como se establece en la definición internacional del empleo
7.1.2.1.2. b) “actualmente disponibles para trabajar”, es decir, que estén disponibles para trabajar en un empleo remunerado o por cuenta propia en el período de referencia
7.1.2.1.3. c) “buscando trabajo”, es decir, que hayan hecho gestiones concretas en un determinado período reciente para encontrar un empleo remunerado o trabajar por cuenta propia.
7.2. Definición de términos básicos establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el coronavirus.
7.2.1. COVID-19
7.2.1.1. Es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2.
7.2.1.1.1. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica»
7.3. Definición de términos básicos establecido por el Ministerio de trabajo sobre la Indemnización
7.3.1. En caso de despido sin justa causa, el empleador deberá pagarle a la trabajadora una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de antigüedad o fracción mayor de tres meses
7.3.1.1. Considerando la mejor remuneración del último año (o el tiempo de prestación del servicio si este fuera menor).
7.4. Definición de términos básicos
7.4.1. Definición de términos básicos establecidos por la Oficina Internacional de trabajo (OIT) sobre el desempleo
7.4.1.1. Desempleo
7.4.1.1.1. El desempleo es una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo (demanda de empleo) excede el número de empleos disponibles (oferta de empleo).
7.4.1.2. Las personas desempleadas
7.4.1.3. ” son todas aquellas personas que tengan la edad exigida para la medición de la población económicamente activa y que, durante el período de referencia, se encuentren:
7.4.1.3.1. a) “sin trabajo”, es decir, que no tengan un empleo remunerado ni estén trabajando por cuenta propia, como se establece en la definición internacional del empleo
7.4.1.3.2. b) “actualmente disponibles para trabajar”, es decir, que estén disponibles para trabajar en un empleo remunerado o por cuenta propia en el período de referencia
7.4.1.3.3. c) “buscando trabajo”, es decir, que hayan hecho gestiones concretas en un determinado período reciente para encontrar un empleo remunerado o trabajar por cuenta propia.
7.4.2. Definición de términos básicos establecido por el Ministerio de trabajo sobre la Indemnización
7.4.2.1. En caso de despido sin justa causa, el empleador deberá pagarle a la trabajadora una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de antigüedad o fracción mayor de tres meses
7.4.2.1.1. Considerando la mejor remuneración del último año (o el tiempo de prestación del servicio si este fuera menor).
8. ¿Qué hacer en caso de un despido por quiebre de empresa en plena pandemia?
8.1. Si bien en la quiebra se asume que los trabajadores ya fueron liquidados en su totalidad
8.1.1. Puede pasar que esto no se ha dado, según las leyes, los trabajadores pueden perseguir los bienes de la empresa a modo de pago, en cualquier caso.