Teoría del conocimiento de los filósofos de la Antigua Grecia (siglo V a.C.) - ¿Cómo conocemos?

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Teoría del conocimiento de los filósofos de la Antigua Grecia (siglo V a.C.) - ¿Cómo conocemos? por Mind Map: Teoría del conocimiento de los filósofos de la Antigua Grecia (siglo V a.C.) -  ¿Cómo conocemos?

1. Sócrates

1.1. Fue ejemplo coherente entre pensamiento y acción en un contexto sociopolítico que cuestionaba los valores morales.

1.2. Una anécdota cuenta que su amigo Querefonte le preguntó al oráculo de Apolo en Delfos quien era el hombre más sabio y le dijo que Sócrates. Entonces Sócrates se propone averiguar qué significaba ésto y empieza a consultar a los ciudadanos cuales son los conocimientos que tienen sobre múltiples cuestiones. Se da cuenta que las personas solo pueden expresar ejemplos de lo que ellos creen que son las cosas pero ninguna accede al concepto de las mismas

1.2.1. Sócrates asume lo que dice el oráculo como una misión que consiste en examinar a los hombres, interrogarlos y demostrarles lo frágil de su saber haciéndoles tomar conciencia de los límites de la naturaleza humana. A su vez reconoce que él mismo no sabe nada. El no enseñaba ninguna teoría o doctrina a quienes cuestionaba sino que realizaba un examen continuo a los demás y a sí mismo, problematizándolo todo, es decir, haciendo preguntas que planteaban problemas.

1.2.2. Entiende que todo lo que el hombre puede conocer es finito por ser mortal.

1.3. Su actitud y cuestionamiento ante las personas de su época lo llevaron a acusarle de corromper a los jóvenes e introducirles nuevos dioses. Se podría haber librado de la acusación pero como respetaba las leyes, aceptó la condena que lo llevó a la muerte.

1.4. Los momentos del diálogo Socrático

1.4.1. Hace filosofía por medio del diálogo ya que considera que el filosofar se hace en relación con otros: co-filosofar. El diálogo está dado por preguntas y respuestas y se caracteriza por preguntar fingiendo ignorancia (ironía). Cree que el verdadero saber debe superar cualquier análisis de la razón. Por eso no acepta a los supuestos. El diálogo permite al interrogado que exprese sus conocimientos, los analice, los corrija, los reformule y encuentre nuevos saberes. La verdad solo se halla a través del diálogo genuino y el espíritu debe actuar de manera activa. La verdadera ciencia es el saber que está en nuestro interior y el maestro debe guiar a esa persona. Para Sócrates enseñar es preparar el espíritu para el trabajo intelectual y que se esfuerce en acceder al conocimiento.

1.4.1.1. A este modo de filosofar Carpio lo llama momentos de refutación, catarsis y meyéutica.

1.4.1.1.1. Refutación: consiste en mostrar al interrogado a través de preguntas que lo que es verdad para él es falso y contradictorio generando en él un estado de perplejidad y confusión

1.4.1.1.2. Catarsis: es cuando el interrogado es liberado de su error.

1.4.1.1.3. Mayéutica: significa el arte de dar a luz. Este término lo basó en que su madre era partera y él se consideraba partero de almas. Quería ayudar al alma de los interrogados a dar a luz los conocimientos que poseían en su interior.

2. Platón

2.1. Fue discípulo de Sócrates.

2.2. No sólo fue filósofo, sino que incursionó en matemática, astronomía, física, política, sociología

2.3. Existen dos modos de conocer:

2.3.1. Por medio de las ideas que se conocen por medio de la razón.

2.3.2. Por medio de las cosas sensibles que se conocen por medio de los sentidos.

2.4. Platón busca lo inmutable, lo absoluto, lo verdaderamente real.

2.5. Postula la existencia de dos mundos:

2.5.1. Un mundo sensible que es captado por los sentidos. Es una mezcla de ser y no ser. Las cosas sensibles son imperfectas.

2.5.2. y el mundo inteligible o de las Ideas que es conocido por la razón. Es el verdadero ser. Las ideas son trascendentales al mundo sensible, son una realidad más allá.

2.6. Según Platón hay dos órdenes del ser:

2.6.1. Mundo sensible

2.6.2. Mundo inteligible

2.7. Y hay dos modos de conocer:

2.7.1. La ciencia

2.7.2. La opinión

3. Aristóteles