La investigación en comunicación en Latinoamérica

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La investigación en comunicación en Latinoamérica por Mind Map: La investigación en comunicación en Latinoamérica

1. Introducción:

1.1. -Los Comunicólogos e investigadores sociales, han sido pioneros para el desarrollo de la investigación de la comunicación en Latinoamérica, especialmente en la década de los 70’ y 80’

1.2. -Es importante tambiendestacar el debate que se generó en el marco del I Seminario Latinoamericano sobre Investigación en Comunicación, celebrado en Cochabamba (Bolivia) en1999, donde se puso en duda la existencia de una «Escuela Latinoamericana de Comunicación», porque no han existido líneas de pensamiento sobre la disciplina.

2. Metodología

2.1. -Aportan en una perspectiva cronológica sobre la investigación en comunicación en Latinoamérica, con el fin de explorar la posibilidad de existencia de una línea epistemológica o corriente latinoamericana de la comunicación.

2.2. -Siguiendo lo establecido por Torrico-Villanueva (2000) y Ramiro-Beltrán (1974) se considera que no ha existido una «escuela latinoamericana de comunicación», pues los esfuerzos académicos han sido dispersos, tanto en métodos como en objeto de estudio.

3. Resultados

3.1. 3.1. Los inicios

3.1.1. -La primera escuela formativa en comunicación de Latinoamérica surge a raíz de un curso de periodismo en la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) en 1935. -En el marco de la X Conferencia General de la UNESCO, reunida en París en 1959, surge CIESPAL, de la mano de Jorge Fernández, con lo que se da nacimiento institucional a la comunicación como disciplina científica.

3.2. 3.2. La comunicación contestataria

3.2.1. En 1962, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a los Estados miembros que incluyeran en sus planes para el crecimiento económico, recursos para expandir y mejorar de forma significativa la comunicación para el desarrollo.

3.3. 3.3. Tejidos asociativos y primeras evidencias de investigación empírica

3.3.1. En 1972, de la mano de CIESPAL aparece la primera publicación científica en clave regionalista latinoamericana: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, la cual desde su primera edición hasta 1978 publica 21 números, en los que se contabilizan 71 artículos y ensayos sobre las primeras investigaciones de la región en idioma castellano. En 1978, en Caracas (Venezuela) surge La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), producto del esfuerzo común de investigadores latinoamericanos, liderados por Antonio Pasquali, Luis Ramiro Beltrán.

3.4. 3.4. La vuelta a los debates

3.4.1. 80': Inicia con ingente desarrollo teórico y metodológico de investigación en EE. UU (epicentro neurológico de influencia mundial) Se destacó las carreras de comunicación la cual ayudo a la contribución al afianzamiento de los estudios de comunicaciones. Estudios más significativos: - “La investigación en comunicación social en Colombia” Anzola y Cooper 1985 - “La investigación de comunicación en México Fuentes” – Navarro (México) - “La recepción critica de la televisión” – María Teresa Quiroz

3.5. 3.5. La transdisciplinarización de los estudios de la comunicación

3.5.1. 90’ Contexto -Fin de la guerra fría -Caída del Muro de Berlín ¿Qué sucede con los estudios de esta década? -Se abandona el enfoque critico-marxista -Nueva etapa empírica, pragmática e incluso positivista -Conformado por intelectuales orgánicos de los medios. 4 situaciones que contribuyen al cambio de enfoque (Fuentes-Navarro 1999) 1.La superación de la decadente tendencia a describir los estudios de la comunicación a una sola disciplina. 2.Sobre sale el rompimiento de los marcos. Sobie- ideologizados 3.Convergan las tecnologías informáticas de telecomunicaciones. 4.Recuperación de la repercusión de la producción investigativa de Latinoamérica y su intercambio en el escenario internacional, el cual había estado muy distanciado e incluso desfasado. León Duarte (2002) – Crisis de las teorías de comunicación. La visión instrumental y pragmática del fenómeno ha impedido ver con multiplicidad y riqueza el proceso comunicativo.

3.6. 3.6. El nacimiento de la conciencia científica

3.6.1. 2000’ Contexto -Dumping cultural -Internet -Globalización -Universidades y países buscan incorporarse dentro de los índices y rankings científicos-académicos más importantes. -Se conquistan méritos como: publicaciones, miembros de redes investigativos. Actualidad: -Sistema de divulgación de la creencia que fomenta el movimiento de personas, de textos y de investigaciones. -Arcila, Piñuel y Calderín: Nuevos medios digitales han despertados mayor entusiasmo en los investigadores latinoamericanos.

4. Discusión

4.1. Generar conciencia científica sobre fenómenos de comunicación en Latinoamérica ha sido un largo, ingenioso e inacabable camino. Martín Barbero dice: -Los mensajes y sus impactos generan nuevas y variadas formas de entrelazamiento de lo social y lo político, de la formación de la opinión publica y de ejercicio de nuevas formas de ciudadanía. -La investigación solamente puede dar saltos importantes mediante colaboración entre universidades, empresas, centros de conocimiento y el Estado, pues esta es la modalidad predominante.

5. Conclusiones

5.1. -La relación entre investigación, educación y la producción de ciencia y tecnología en el actual siglo, no puede sino pensarse en términos de colaboración en redes. - Los actores de este proceso formaron comités, congresos, etc, con la finalidad de orientar el camino de construir de forma asociativa. -Es necesario renovar la investigación en comunicación en Latinoamérica, explotando temas innovadores y de varios enfoques.