METODOLOGIA

METODOLOGIA TALLER DE INVESTIGACION II

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
METODOLOGIA por Mind Map: METODOLOGIA

1. POBLACION

1.1. En este caso la población de estudio esta conformada por los habitantes del estado de Veracruz, ya que en un proceso de OET la parte humana es importante.

2. MUESTRA Y MUESTREO

2.1. En este muestreo el que se usara es uno de tipo espacial ya que para nuestro tema OET es demandante solicitar muestras de la naturaleza y este muestreo es el perfecto para usar.

3. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

3.1. La técnica utilizada en este caso será a parte de un recorrido de campo que es importante también se usara la encuesta.

3.1.1. Todo esto siendo parte de la Evaluación rural participativa.

4. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

4.1. Para llevar a cabo el Ordenamiento Ecológico del Territorio (OET) fue necesario apegarse estrictamente a los términos de referencia establecidos en el manual de ordenamiento ecológico del territorio, los términos de referencia para la elaboración del programa municipal de ordenamiento ecológico y territorial, los términos de referencia generales para la elaboración del programa estatal de ordenamiento territorial y los indicadores que propone , así como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

4.1.1. Por lo anterior dicho la técnica de procesamiento de datos seria de BATCH ya que son para copilar volúmenes grandes de información.

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

5.1. El presente proyecto es el resultado de un trabajo multidisciplinario en donde se utilizaron metodologías de investigación cualitativa.

6. DISEÑO DE INVESTIGACION

6.1. Observando que el proyecto trata en analizar el Ordenamiento Ecológico Territorial se opto por elegir un diseño no experimental.

7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

7.1. El instrumento utilizado será una entrevista semiestructurada ya que esta implica que no se debe seguir una lista pese y en si son mas preguntas abiertas.

7.1.1. Estos tendrán información clave y sobre temas puntuales para triangular información desde diferentes tipos de vista para obtener mas información.

8. HERRAMIENTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS

8.1. Como lo vimos se acumulara mucha información por ende los datos serán demasiados por ende las entrevistas y otras técnicas recolección de datos, para esto se utilizara el programa del Manual para el Ordenamiento Ecológico Territorial.