PARADIGMAS PSICOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
por María Josefa Ortega Chaparro

1. CONDUCTISMO
1.1. OBJETO DE ESTUDIO: COMPORTAMIENTO HUMANO
1.2. ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN: COMPORTAMIENTO OBSERVABLE
1.3. APRENDIAJE ASOCIATIVO
1.3.1. RELACIÓN ENTRE ESTÍMULO-APRENDIZAJE RESPUESTA
1.3.2. CONSOLIDAR ÉXITOS Y EVITAR ERRORES
2. ´çç
3. COGNITIVISMO
3.1. OBJETO DE ESTUDIO: PROCESOS MENTALES
3.2. ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN Y MEMORIA
3.3. APRENDIZAJE: ADAPTACIÓN DE LA PERSONA AL ENTORNO
3.3.1. RELACIÓN ENTRE: CONOCIMIENTOS PREVIOS Y NUEVA INFORMACIÓN
3.3.1.1. CRECIMIENTO
3.3.1.2. AJUSTE
3.3.1.3. REESTRUCTURACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
4. CONSTRUCTIVISMO
4.1. OBJETO DE ESTUDIO: CONTRUCCIÓN GRADUAL DEL CONOCIMIENTO
4.2. APRENDIZAJE: ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN
4.2.1. INFORMACIÓN NUEVA
4.2.1.1. CONOCIMIENTOS PREVIOS
5. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
5.1. OBJETO DE ESTUDIO: PSICOLOGÍA SOCIAL
5.2. PREMISAS:
5.2.1. IMPORTANCIA DE LOS SIGNIFICADOS
5.2.2. IMPORTANCIA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
5.2.3. IMPORTANCIA DEL CARACTER ACTIVO DE LA PERSONA