Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
¿No tienes una cuenta?
Regístrate Gratis
Navegar
Mapas Destacados
Categorías
Gestión de proyectos
Objetivos de negocio
Recursos humanos
Lluvia de ideas y análisis
Marketing y contenido
Educación y notas
Entretenimento
Vida
Tecnología
Diseño
Resúmenes
Otros
Idiomas
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Otros
Ver mapa completo
Copiar y editar mapa
Copiar
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA
Otros
Pao Avila
Seguir
Comienza Ya.
Es Gratis
Regístrate con Google
ó
regístrate
con tu dirección de correo electrónico
Mapas Mentales Similares
Esbozo del Mapa Mental
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA
por
Pao Avila
1. Como se diferencia de otras investigaciones?
1.1. -Requiere una acción como parte integrante del mismo proceso de investigación.
1.2. -El foco reside en los valores del profesional, más que en las consideraciones metodológicas.
1.3. -Es una investigación sobre la persona, en el sentido de que los profesionales investigan sus propias acciones.
2. Cuales son sus características?
2.1. Capacidad para identificar necesidades, intereses y problemas.
2.2. Participativa: Los involucrados se convierten en investigadores y beneficiarios de los hallazgos y soluciones.
2.3. Cualitativa: Trata más con el lenguaje que con los números,
2.4. Reflexiva: la reflexión crítica sobre el proceso y los resultados son partes importantes en cada ciclo.
3. Como ha contribuido?
3.1. En el desarrollo de los movimientos de intervención comunitaria
3.2. Es utilizada para analizar problemáticas a nivel urbano, regional, y de salud pública.
3.3. Para mejorar la realidad en la renovación pedagógica
4. Que es?
4.1. Proceso: dinámico, educativo, colaborador y continuo
4.2. Metodología: cualitativa, participativa, alternativa de corte cualitativo, complementaria al análisis crítico de la vida cotidiana
4.3. Metodo basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orientan a estimular el cambio social.
5. Cual es el objetivo?
5.1. Cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus recursos.
5.2. Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular
5.3. Consolidar una estrategia de acción para el cambio.
5.4. Identificar y satisfacer necesidades específicas de los participantes;
5.5. Desarrollar metas y métodos
6. Que constituye?
6.1. Permite la expansión del conocimiento
6.2. Genera respuestas concretas a problemáticas
6.3. Aportar alternativa de cambio o transformación
Comienza Ya. ¡Es Gratis!
Conéctate con Google
ó
Regístrate