Anotaciones sobre los estudios de la mujer y género en la segunda mitad del siglo XX: conexiones ...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Anotaciones sobre los estudios de la mujer y género en la segunda mitad del siglo XX: conexiones latinoamericanas por Mind Map: Anotaciones sobre los estudios de la mujer y género en la segunda mitad del siglo XX: conexiones latinoamericanas

1. Surgimientos de Programas académicos en Mujer y Género en América Latina.

1.1. Los estudios feministas sobre la mujer y el género en América Latina fue propiciado en un primer momento por la fundación de centros o institutos de carácter privados.

1.1.1. -Orientados a la producción de conocimientos sobre las relaciones de inequidad que afecta a las mujeres latinoamericanas.

1.1.2. -Desarrollados en los ámbitos de las ONG especializadas en la defensa de los Derechos Humanos.

1.1.3. Pioneras de esta educación incursionaron en la producción académica en América Latina, siendo autodidactas en el campo, formándose en grupos de estudio a partir de la lectura e interpretación del feminismo clásico europeo.

1.1.4. La institucionalización de los estudios de mujer y género ha permitido observar la forma de alianza entre los movimientos sociales de mujeres y cooperación internacional, ha desarrollado demandas específicas a la academia, en término de la formación avanzada de profesionales para la acción.

1.1.5. Un caso importante es el de la Fundación Isis Internacional, una ONU fundada en 1974, proyectada al desarrollo y participación de la región. En donde hay que destacar el papel de esta organización en la cooperación para la creación de centros de documentación especializados en diferentes países.

1.1.5.1. El Fondo de Documentación Mujer y Género de la Universidad Nacional de Colombia, formado a partir de la iniciativa de Magdalena León como condición para la apertura de los programas de estudio en 1994.

1.1.6. Iniciativa propicia fue la Red de Comunicación Alternativa de la Mujer - América Latina, Fempress.

1.1.6.1. -Creada como unidad del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET). -Orientada a visibilizar las situaciones de exclusión e inequidad que afectan a las mujeres y contribuir a la equidad de género.

1.2. Una variación sobre el contexto de los surgimientos de los estudios de género en América Latina, se refiere a los procesos de democratización, en donde se produce una participación visible de la presencia femenina en los programas de formación universitaria.

1.2.1. -Dando continuidad a la investigación sobre las mujeres y a las nociones del patriarcado que fueron promovidas por los movimientos feministas y a la fuerte relación entre la investigación y activismo de los movimientos sociales.

1.3. En 1979 se funda el Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer en Uruguay (Grecmu). -Dedicado a la investigación de la historia de las mujeres y a las organizaciones de las trabajadoras en Uruguay.

1.4. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán -Institución feminista creada en 1979, en él se desarrolla con fuerza la investigación y se impulsan publicaciones teórica en coordinación con centros universitarios.

1.5. En Costa Rica, los programas pioneros se desarrollaron en la de Trabajo Social, en donde se adelantaron sobre temas como la participación de las mujeres universitarias en la política nacional, opiniones de la población acerca de la "liberación de mujeres" y su participación en el trabajo y la doble explotación.

1.6. En Nicaragua, post triunfo de la Revolución sandinista, promovió la apertura de tales estudios, con el fin de propiciar la participación de las mujeres en el proyecto de construcción de la sociedad impulsada por la Revolución.

1.7. En México, en los años 70, se desplegaron varias líneas de trabajo proyectado en diferentes iniciativas académicas, como por ejemplo, en el inicio del programa de la radio universitaria "Foro de la mujer". La institucionalización de los primeros espacios feministas universitarios. Programa interdisciplinario de Estudios de la Mujer en el Colegio de México, entre otros.

2. En los años 70, los movimientos feministas fueron abriendo nuevos campos de estudios que fueron construidos a partir de diversas corrientes.

2.1. Una de esas corrientes fue impulsada por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que situó a la mujer como sujeto de reflexión de las Sociales. Otra corriente destacable, es la construcción de espacios de encuentro y de liberación del feminismo en la región donde cada nación representa la posibilidad de pensar a las mujeres en la diversidad de los contextos de los países.

3. La histografía sobre los movimientos feministas en la década de los 70´s e inicios del s. XIX , destaca su resurgimiento en el contexto de cada país, pero con un rasgo de desarrollo y proyección común.

3.1. Desde la perspectiva de los cinco artículos publicados en el cuarto tomo de la "Historia de las mujeres en España y América Latina" dedicados al tema (Gil,2006; Inglesas, 2006; Lamas,2006; Luna, 2006; Rago,2006) en donde se sitúa a los feminismos como parte de las culturas de resistencia ante los regímenes dictatoriales o de democracias sin igualdad, las autoras plantean que los estudios sobre la mujer y género en América Latina se abrieron espacios en condiciones de políticas y sociales definidas por las dictaduras, procesos de transición a la democracia, condiciones de conflicto armado o procesos de resistencia a la violencia en procesos de paz.

3.1.1. Dichas autoras consultadas se refieren a los procesos de la construcción de los feminismos en América Latina a partir de la búsqueda de la autonomía, desde cualquier estructura institucional del estado, y teniendo como principal objetivo construir sociedades más justas.

3.1.1.1. Destacando también la participación de los feminismos en organizaciones gubernamentales, pioneras en incentivar la autoconciencia y la potenciación de las mujeres y a la vez estableciendo alianzas con distintos sectores, entre esas, entidades encargadas de emprender reformas sociales derivadas de los pactos producidos en las Conferencias Internacionales de la Mujer.

4. La División de Asuntos de Género de la Cepal

4.1. Para los movimientos de mujeres y feminismo, la escuela de estudios sociales sobre la mujer y precisamente el desarrollo de la Cepal ha representado un referente a interpelar desde cualquier perspectiva.

4.1.1. En donde organizaciones afines de mujeres se multiplicaron en la región Latinoamericana ante las dimensiones adquiridas por las violaciones de Derechos Humanos por parte de diferentes actores, como por ejemplo el Estado.

4.1.2. Constituida en 1948 como comisión regional, por primera vez, en 1977 contó con una dependencia conocida como la Unidad Mujer y Desarrollo.

4.1.2.1. A partir del 2008, esta unidad se convirtió en la División de Asuntos de Género, desde entonces efectuando como secretaria técnica de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas de los países de la región.

4.1.2.1.1. Esta entidad es fundamental en la investigación sobre las condiciones de vida de las mujeres de los países de América Latina y el Caribe. En donde las inequidades de género ha sido un ejercicio constante de producción de conocimientos sobre la feminización de la pobreza e inequidades de género.

4.2. La escuela de la Cepal ha sido un impulsador de la perspectiva de mujer y género en las diferentes investigaciones realizadas, con la participación de disciplinas de las ciencias sociales tales como la economía, sociología, antropología, ciencias de la información y la comunicación.

4.2.1. Se destaca que los conocimientos en el campo de la mujer y el desarrollo respaldan la acción por medio de asesorías, técnicas y entre otras actividades de gestión del desarrollo.

4.2.2. Categorías como "Feminización de la pobreza" y la "Doble Jornada" cobraron gran relevancia, ampliando así las posibilidades interpretativas de la diferencia y desigualdad de género.

4.2.3. El avance hacia la autogestión y la autonomía logró la redefinición tanto de las entidades sociales de las mujeres, como con su relación con el Estado y Política: dejaron de ser sujetos pasivos a ser actoras sociales con capacidad de injerencia y negociación.

5. Las Conferencias de la Década Internacional de la Mujer.

5.1. En México D.F. se da inicio al Decenio de la Mujer (1975-1985) y la sede de la Primera Conferencia Internacional convocada bajo el lema "Igualdad, desarrollo y paz".

5.1.1. Esto da pie a la creación del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)

5.1.1.1. Su principal objetivo es proporcionar el marco institucional para la investigación, la capacitación y las actividades operacionales en la esfera de la mujer y desarrollo.

5.1.2. Los colectivos feministas tuvieron gran presencia en estas conferencias, y sus presencias iban en aumento, lo que representó el reconocimiento de aquellas mujeres en espacios de deliberación política.

5.1.2.1. Estas organizaciones de mujeres en diversas partes del mundo, pero en particular en América Latina y el Caribe, convocaron de manera amplia a movilizaciones preparatorias de las Conferencias.

5.1.2.1.1. Estos escenarios permitieron conocer la crítica feminista sobre aquellas concepciones tradicionales acerca de las mujeres y lo femenino, y ciertos planteamientos contestatarios y de protesta.

5.1.3. -En 1975 se llevó a cabo en México, contaron con la participación de 133 delegadas de Estados, y con una participación en el foro paralelo de 6000 representantes de la ONG. -En 1995 se realizó en Beijing, y se contó con la presencia de representantes de 189 estados, y con una participación en el foro paralelo de 17000 representantes de ONG y otras organizaciones.

5.1.3.1. Este último evento ha sido el de mayor concurrencia en la historia de la ONU. Se asumió una conciencia de la dimensión global de los problemas de las mujeres, logrando establecer contactos que marcaron el rumbo de un movimiento internacional.

6. Los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe

6.1. Los grupos feministas en América Latina y el Caribe, a finales de los 70 e inicios de los 80, lograron alcanzar formas de organización autónomos e históricos.

6.1.1. Las agrupaciones que impulsaron esta primera etapa estaban conformador por las generaciones activistas que contaban con formación universitaria, luego de haber sido vencidas las barreras de acceso a la educación superior por las activistas de generaciones precedentes.

6.1.1.1. Todo esto hizo que se hiciera posible la formación de una masa critica que irrumpiera la escena social y política, exhibiendo nuevas formas de participación económica, social y política.

6.1.2. En la segunda etapa, se ve la participación de una generación con demandas políticas que profundizan en la interpelación de los rumbos del feminismo y la crítica de políticas en América Latina y el Caribe por ser tan costosas para las mujeres.

6.1.2.1. La politización de la diversidad sexual y las diferencias étnicas representaron un desarrollo conceptual notable desde la perspectiva de la deconstrucción de la interpretación binaria implícitas en el género, el universalismo y lo relativo de la igualdad.

6.2. Fueron 12 encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe, imaginados como lugares de convergencia, reconocimientos, deliberación y construcción de nuevas interpretaciones desde la perspectiva de categorías como el feminismo, la insubordinación, el patriarcado y otras.

6.2.1. Temas como la politización de la vida, la intimidad, la sexualidad, la maternidad, fue un rasgo que se rompió respecto a las concepciones de los que se oponían.

6.3. Cada encuentro ha sido un escenario de discusión sobre la identidad feminista, la representación y las formas de dominación del patriarcado capitalista en los diversos contextos latinoamericanos. En estos se ha incursionado en formas alternativas de situarse ante el conocimiento, desarrollándose la critica a la invisibilidad de las mujeres en diferentes ámbitos, así mismo la critica a la universalidad del paradigma androcéntrico.