
1. se integró
1.1. Consejo Nacional, Consejos Regionales, Consejos Departamentales, Consejos Municipales y Consejos Locales
2. Funciones
2.1. *Promover la descentralización *Apoyar el funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo *Promueve y facilitar la organización y participación efectiva de la población
3. Tiene como objetivo
3.1. organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada.
4. Para una buena funcion se necesita medidas tales como:
4.1. *Voluntad y decisión política de todos los sectores con representación en ellos, *Mayor claridad en la distribución del poder de toma de decisiones, *Ampliar y/o fortalecer la organización de la sociedad civil, entre otras
5. Los tipos de consejos que existen son
5.1. *Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. *Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural. *Unidades Técnicas Regionales (UTR) *Consejos Departamentales de Desarrollo. *Unidades Técnicas Departamentales (UTD) *Consejos Municipales de Desarrollo. *Consejos Comunitarios de Desarrollo.
6. Confiar la realización de algunas actividades administrativas y la ejecución derecursos financieros a órganos de gobierno que no guardan con la administración central una relación de jerarquía
6.1. es necesario que el Estado mantenga en su organización principios
6.1.1. principio de subsidiariedad
6.1.1.1. consiste en que el Estado interviene sólo cuando los ciudadanos y las organizaciones intermedias no se bastan a sí mismos para realizar algunas actividades y, al interno del Estado
6.1.2. principio de solidaridad
6.1.2.1. consiste en que el Estado interviene para superar desigualdades en los recursos de los niveles inferiores.
6.2. Se distinguen tres tipos de descentralización
6.2.1. Descentralización política
6.2.1.1. que implica una transferencia de competencias para decidir sobre el gasto público y, simultáneamente, sobre los recursos que la comunidad
6.2.2. Descentralización administrativa
6.2.2.1. que consiste en la transferencia de competencias operativas para ejecutar las decisiones sobre provisión y producción de bienes públicos
6.2.3. Descentralización económica,
6.2.3.1. que es la transferencia de decisiones sobre asignación de factores para la producción de bienes públicos a mecanismos de mercado.
7. CONCEPTOS BÁSICOS
7.1. Administración Pública
7.1.1. Es un medio para satisfacer los intereses colectivos, se realiza fundamentalmente por el Estado
7.2. Centralización
7.2.1. ocupa el lugar más alto de la jerarquía administrativa y concentra los poderes de decisión, de mando y jerárquico necesarios para mantener la unidad en la administración.
7.3. Descentralización
7.3.1. es el proceso de dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.
7.4. Desconcentración
7.4.1. Es el traslado permanente de funciones desde un nivel superior a otro inferior de la misma organización