1. ¿Qué son?
1.1. Influyen en la actividad celular y mecanismos fisiológicos beneficiosos para la salud.
1.1.1. Integran una dieta salusable y prudente.
1.2. No son considerados esenciales para la vida.
1.3. También pueden ser llamados
1.3.1. Fitoquímicos
1.3.1.1. Sintetizados por vegetales
1.3.2. Fitonutrientes
1.4. Se las puede encontrar en
1.4.1. Frutas, verduras, semillas, frutos secos y derivados
1.4.2. Tejidos animales
1.5. Una dieta mixta debe contener entre 60.000 y 100.000 componentes bioactivos
1.5.1. Consumo de aproximadamente 1,5 gramos por día
1.5.2. Permitirá la prevención de enfermedades crónicas
1.6. Food synergy
1.6.1. Capacidad de interactuar entre los alimentos para un fin beneficioso
1.7. Capacidad antioxidante de la dieta
1.7.1. Uso de los diferentes potenciales antioxidantes de los alimentos
1.7.2. El consumo de estos compuestos puede superar los 1000 mg/día.
2. Terpenoides
2.1. Representan a los pigmentos de los alimentos
2.2. Implicaciones médico-legales
2.2.1. Carotenos
2.2.1.1. Pigmento Alfa y beta caroteno
2.2.2. Licopeno
2.2.2.1. Pigmento rojo del tomate
2.2.3. Luteína
2.2.3.1. Pigmento amarillo-verde como en el maíz y yema de huevo
2.2.4. Esteroles
2.2.4.1. B-sitosterol, estigmasterol, campesterol
3. Fenólicos
3.1. Detalle del sabor
3.1.1. Ejemplo: Cítricos
3.2. Tipos
3.2.1. Taninos
3.2.1.1. Dan características asperas y astringentes como en el caso de la manzana
3.2.2. Flavonoides
3.2.2.1. Fitoestrógenos
3.2.2.1.1. Tofu, miso, natto, etc.
3.2.2.2. Quercetina
3.2.2.2.1. Cebolla morada, manzanas, uvas, brócoli, etc.
3.2.3. Lignanos
3.2.4. Curcuminoides
3.2.5. Estilbenos
4. Compuestos azufrados
4.1. Destacan en la presencia de alimentos con olor característicos
4.2. Ejemplo: cebolla, coles, brócoli
5. Funciones
5.1. Papel preventivo en patologías cardiovasculares, neurodegenerativos, oculares, obesidad, osteoporosi, etc.
5.1.1. Capacidad antioxidante, protegiendo del daño por radicales libres
5.1.1.1. Modulación genética, protección del ADN, modifica la comunicación celular, modula el perfil lipídico, estimula el sistema inmunitario, hemostasia, efecto hipotensor, etc
5.2. Fitoquímicos
5.2.1. Protección contra estrés oxidativo y carcinogénesis
5.3. Licopenos, alium, luteína, limoneno, resveratrol
5.3.1. Tienen un papel fundamental en el crecimiento y supervivencia de plantas
5.3.1.1. Dan características sensoriales y organolépticas
5.4. Biodisponibilidad
5.4.1. Antioxidantes
5.4.1.1. Por su naturaleza son susceptibles a la oxidación
5.4.2. Flavonoides
5.4.2.1. Baja disponibilidad
5.4.2.2. Pueden ser metabolizados por la flora intestinal y dan ácidos fenólicos simples activos
5.4.3. Fitoquímicos
5.4.3.1. Presentes como precursores, pero necesitan hidrolizarse para absorverse
5.4.4. Licopeno
5.4.4.1. Aumenta su biodisponibilidad con el calor prolongado