1. Los cuidados de enfermería familiar han tenido un importante desarrollo en los últimos años con el establecimiento de procedimientos, protocolos y planes de cuidado.
1.1. Intervención familiar realizada por el enfermero
1.1.1. La intervención en el ámbito familiar por enfermería está orientada a favorecer en la familia la utilización de los propios recursos familiares
1.1.1.1. La intervención familiar está orientada en dos ejes:
1.1.1.1.1. Intervención familiar terapéutica, en la que la enfermería realiza acciones encaminadas a modificar e impactar sobre los aspectos que generan la disfunción familiar
1.1.1.1.2. Intervención familiar educativa, en la que la enfermería pretende estimular en la familia la adopción de estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
1.2. Intervención familiar terapéutica
1.2.1. La enfermería debe orientar a la familia sobre la adopción de patrones que contribuyan a impactar sobre los factores de riesgo que puedan alterar la dinámica familiar
1.2.1.1. Valoración familiar
1.2.1.1.1. Permite planificar, programar y evaluar el proceso de cuidado a la familia. Para conocer a las familias sujeto de cuidado.
1.3. Aplicación de técnicas de valoración familiar
1.3.1. Entrevista: Es un método de recolección de datos en que una persona
1.3.1.1. Tipos:
1.3.1.1.1. Entrevista no estructurada Entrevista semiestructural Entrevista estructurada Entrevista grupo focal
1.3.1.2. Aspectos
1.3.1.2.1. Descripción de la familia Estudio de la dinámica familiar Mecanismos de defensa familiar Agentes estresantes
1.3.1.3. Qué se puede observa
1.3.1.3.1. Entorno físico, Personas Actividades e interacciones. Frecuencias y tiempos.
1.4. Aplicación de instrumentos de valoración familiar
1.4.1. Son un conjunto de escalas, formatos y cuestionarios que permiten evaluar la estructura, dinámica, función de la familia .
1.4.1.1. Historia familiar: Permite registrar en forma ordenada gran cantidad de datos de la valoración familiar
1.4.1.2. Familiograma: Provee información sobre sus integrantes, en cuanto a su estructura y sus relaciones.
1.4.1.2.1. Sirve para: La composición familiar, resaltando los que viven en el hogar. Las relaciones biológicas y legales. Las relaciones afectivas
1.5. Aplicación de proceso de atención de enfermería familiar
1.5.1. Se considera como la base del ejercicio de la profesión, ya que es la aplicación del método científico a la práctica de enfermería y el método
1.5.1.1. De acuerdo con lo anterior, se establecen diagnósticos de enfermería correspondientes a la taxonomía que se esté utilizando, lo cual da origen al establecimiento del plan de cuidados
1.6. Desde la perspectiva de nanda Internacional se incluyen algunos diagnósticos que contemplan aspectos tales como:
1.6.1. Relaciones familiares
1.6.1.1. Procesos familiares disfuncionales. Disposición para mejorar los procesos familiares. Interrupción de los procesos familiares. Riesgo de deterioro de la vinculación
1.6.1.1.1. Cuidado familiar
1.6.2. Desempeño del rol
1.6.2.1. Conflicto del rol parental. Desempeño ineficaz del rol. Cansancio del rol de cuidador. Riesgo de cansancio del rol de cuidador. Disposición para mejorar el rol parental
1.6.2.1.1. Circunstancias sociales
1.6.3. Mantenimiento de la salud
1.6.3.1. Gestión ineficaz de la salud familiar. Disposición para mejorar la gestión de la salud. Deterioro del mantenimiento del hogar
1.6.3.1.1. Falta de servicios comunitarios
1.6.4. Afrontamiento
1.6.4.1. Afrontamiento familiar comprometido. Afrontamiento familiar incapacitante. Disposición para mejorar el afrontamiento familiar.
1.7. Intervención familiar en educación
1.7.1. Este tipo de intervención le permite a enfermería establecer planes de cuidado, enfocados a promover en la familia acciones de autocuidado y adopción de estilos de vida saludable
1.7.1.1. Seguimiento familiar
1.7.1.1.1. Enfermería realice las acciones para la intervención familiar, tanto terapéuticas como educativas
1.7.1.1.2. Para el profesional de enfermería, la promoción, el mantenimiento y restauración de la salud en las familias, son significativos para garantizar la conservación de la familia en sociedad, concibiendo a la familia como base y esencia del proceso.