Pruebas de evaluación psicológica en organizaciones.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Pruebas de evaluación psicológica en organizaciones. por Mind Map: Pruebas de evaluación psicológica en organizaciones.

1. Pruebas de inteligencia:

1.1. Clasificación:

1.1.1. Aptitud general

1.1.1.1. Evalúan la capacidad intelectual global del individuo.

1.1.1.1.1. Ejemplos: Test de Raven, Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS).

1.1.2. Aptitud específica

1.1.2.1. Evalúan habilidades cognitivas relacionadas con tareas o áreas específicas.

1.1.2.1.1. Ejemplos: Test de Aptitud Numérica, Test de Razonamiento Verbal.

1.2. Características:

1.2.1. Objetivas

1.2.1.1. Tienen una única forma de respuesta correcta.

1.2.2. Estandarizadas

1.2.2.1. Se administran a una gran muestra de personas para establecer normas de comparación.

1.2.3. Normativas

1.2.3.1. Permiten comparar el rendimiento individual con el de la población general.

2. Otros tipos de pruebas de evaluación psicológica:

2.1. Pruebas de personalidad:

2.1.1. Evalúan los rasgos de personalidad, actitudes y valores del individuo.

2.1.1.1. Ejemplos: Inventario de Personalidad NEO-FFI, Test de Minessota Multifásica de la Personalidad (MMPI).

2.2. Pruebas de intereses:

2.2.1. Evalúan las preferencias e intereses vocacionales del individuo.

2.2.1.1. Ejemplos: Test de Kuder, Test de Strong.

2.3. Pruebas de habilidades:

2.3.1. Evalúan las habilidades específicas del individuo para realizar tareas o actividades.

2.3.1.1. Ejemplos: Test de Dactilografía, Test de Comprensión de Lectura.

2.4. Pruebas proyectivas:

2.4.1. Evalúan aspectos de la personalidad del individuo que no son fácilmente observables.

2.4.1.1. Ejemplos: Test de Rorschach, Test de la Figura Humana.

3. Aplicaciones en empresas:

3.1. Selección de personal:

3.1.1. Identificar a los candidatos con las habilidades, aptitudes y características de personalidad adecuadas para el puesto.

3.2. Promoción y desarrollo:

3.2.1. Evaluar el potencial de los empleados para puestos de mayor responsabilidad.

3.3. Capacitación y desarrollo:

3.3.1. Identificar las necesidades de capacitación de los empleados y desarrollar programas a medida.

3.4. Orientación profesional:

3.4.1. Ayudar a los empleados a encontrar una carrera o un puesto que coincida con sus intereses y habilidades.

3.5. Evalución del clima organizacional:

3.5.1. Identificar problemas en el clima laboral y desarrollar estrategias para mejorar la satisfacción y el compromiso de los empleados.

4. Beneficios dentro de las empresas:

4.1. - Mejorar la toma de decisiones. - Reducir la rotación de personal. - Aumentar la productividad. - Mejorar el clima laboral.

5. Consideraciones:

5.1. - La selección de las pruebas debe realizarse en función de las necesidades específicas de la organización. - La administración e interpretación de las pruebas debe ser realizada por profesionales capacitados. - Es importante respetar los principios éticos y legales en la aplicación de las pruebas.