1. LIBRE COMERCIO: El neoliberalismo promueve la idea de que el mercado libre y no regulado es el mecanismo más eficiente para asignar recursos y tomar decisiones económicas.
1.1. MINIMIZACION DE LA INTERVECCION ESTATAL: Esto incluye la privatización de empresas estatales, la eliminación de regulaciones que limiten la competencia y la liberalización de los mercados financieros.
1.1.1. Austeridad fiscal Se promueve la disciplina fiscal y la reducción del gasto público como medio para equilibrar los presupuestos y evitar el endeudamiento excesivo del gobierno. Esto a menudo implica recortes en servicios públicos y programas sociales.
1.1.1.1. Desregulación Busca reducir las regulaciones gubernamentales en sectores como la industria, la banca y las finanzas. Se argumenta que la regulación excesiva obstaculiza la innovación y limita el crecimiento económico.
1.1.1.1.1. Libre comercio Ppromueven la apertura de las fronteras para el comercio internacional y la inversión extranjera directa. Se basa en la creencia de que el libre comercio beneficia a todas las partes involucradas y fomenta la eficiencia económica.
2. EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA
2.1. Entre 1978 y 1982, Bolivia vivió una crisis económica y política que reflejó el desgaste de los gobiernos militares, marcados por corrupción y vínculos con el narcotráfico. La presión popular y las demandas de retorno a la democracia llevaron a las Fuerzas Armadas a convocar al congreso elegido en 1980, aunque las sesiones solo comenzaron en octubre de 1982 tras un golpe de estado. Hernán Siles Zuazo asumió la presidencia el 10 de octubre de 1982, con Jaime Paz Zamora como vicepresidente, marcando el retorno a la democracia después del régimen militar. Siles, con el apoyo de la Unión Democrática Popular (UDP), enfrentó una crisis más grave de lo esperado. Su gobierno propuso un paquete económico que incluía una tasa de cambio fija con el dólar, desdolarización de la economía, aumento de precios y suspensión del pago de la deuda externa por tres meses.
3. LA CRISIS ECONOMICA HEREDADA DE LAS DICTADURAS
3.1. Las dictaduras militares suelen dejar problemas económicos graves que los gobiernos democráticos deben enfrentar. Superar estos desafíos requiere políticas económicas bien diseñadas, reformas institucionales, y medidas de transparencia y rendición de cuentas. Aunque la recuperación económica puede ser un proceso largo y difícil, es crucial para lograr estabilidad política y bienestar duradero en un país.
3.1.1. • Endeudamiento excesivo • Corrupción y malversación de fondos • Reducción de la inversión • Desequilibrios fiscales • Colapso de sectores económicos • Desigualdad económica • Reducción de la confianza empresarial • Quiebre de bancos
4. LA HIPERINFLACION
4.1. El paquete económico aplicado por la UDP se mostró insuficiente, pasaron los 100 días y la situación, lejos de mejorar, empeoraba. A la dura crisis se sumaron durísimas condiciones climáticas. El año de 1983 se produjo una sequía en el altiplano, en el oriente se registraron lluvias torrenciales. Esto produjo un notable descenso de la producción agraria, cayendo un 25%. Este descenso fue acompañado por la especulación en la venta de alimentos, por lo que se elevaron aún más los precios. La presión popular, así como de los sindicatos, era cada vez mayor. Los planes económicos se diluían ante la apremiante situación, los precios subían cada día más, la especulación campeaba no solo con los alimentos, sino con artículos de primera necesidad. A la dura situación se sumaba el peso de la deuda externa. Si bien el gobierno había dispuesto la suspensión del pago, el Estado tenía compromisos con los organismos internacionales, tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial (BM). Al principio, estos apoyaron al gobierno por el retorno a la democracia, mas luego retiraron su apoyo. Pues exigían que se hagan políticas de ajuste, como lo venían imponiendo en el resto de los países. El gobierno, que tenía problemas internos, además debía afrontar la resistencia de la COB que convocaba continuas huelgas, del empresariado privado y del congreso. En este panorama, Bolivia viviría la peor hiperinflación de su historia, paso del 123% de inflación en 1982 a 8.767% en 1985. El dólar paso de valer 200 pesos en 1982 a registrarse a más de 1 millón de pesos en el mercado negro o paralelo en 1985. C
5. LA DESDOLARIZACION
5.1. La desdolarización, implementada por el ministro de Finanzas Ernesto Aranibar durante el gobierno de la UDP, consistió en convertir contratos en dólares a bolivianos y prohibir transacciones en moneda extranjera. Esta medida, acusada de causar inflación, afectó negativamente al sistema financiero, provocó la fuga de capitales y generó un mercado paralelo para el dólar. La incertidumbre económica resultante dañó los ahorros y causó descontento, incluso dentro de la propia coalición de la UDP. Finalmente, la presión llevó al presidente Siles a acortar su mandato y convocar elecciones en 1985, en las que ganó Víctor Paz Estenssoro.
6. LA IMPLEMENTACION DEL NEOLIBERALISMO: EL D.S. N° 21060 Y EL PROGRAMA DE LA PRIBTIZACION DE LAS EMPRESAS PUBLICAS
6.1. El Decreto Supremo N° 21060 y el programa de privatizaciones de empresas públicas son dos elementos que formaron parte de la implementación del neoliberalismo en Bolivia durante la década de 1980 y principios de la década de 1990. Estos fueron pasos significativos en la transformación de la economía boliviana hacia un modelo neoliberal. Aquí una descripción de ambos
6.2. • Privatización de empresas públicas • Apertura comercial • Programa de privatizaciones de empresas públicas • Venta de activos estatales • Reducción de la participación estatal • Atracción de inversión extranjera
7. LA RELOCALIZACION Y LA MARCHA POR LA VIDA
7.1. El Decreto Supremo N° 21060, en su artículo 55, permitió la libre contratación y despido, lo que resultó en la relocalización de 23.000 trabajadores mineros de COMIBOL. Esta medida llevó a la organización de la "Marcha por la Vida", que se desarrolló del 21 al 29 de agosto de 1986. La marcha, que comenzó en Oruro con destino a La Paz, fue detenida cerca de Calamarca cuando el gobierno de Víctor Paz Estenssoro movilizó al ejército. El 28 de agosto, ante el cerco militar, los líderes sindicales Filemón Escobar y Simón Reyes decidieron desarticular la marcha para proteger a los manifestantes.
8. LA RESISTENCIA AL NEOLIBERALISMO: LA MARCHA POR LA VIDA, MARCHA POR EL TERRITORIO Y LA DIGNIDAD
8.1. MARCHA POR LA VIDA
8.1.1. Buscó proteger y promover los derechos humanos, sociales y económicos de la población, especialmente de aquellos que son más vulnerables y desfavorecidos. En temas somo la atención médica, la educación, el empleo y el acceso a servicios públicos esenciales. En el fondo, buscó preservar y mejorar la calidad de vida de la población en medio de políticas que a menudo se perciben como perjudiciales para los segmentos más empobrecidos de la sociedad.
8.2. MARCHA POR EL TERRITORIO
8.2.1. Se enfocó en la defensa de la tierra, los recursos de la comunidad y el medio ambiente. A menudo, las políticas neoliberales pueden abrir la puerta a la explotación descontrolada de recursos naturales y la privatización de tierras, lo que puede tener un impacto negativo en las comunidades locales y en las comunidades locales y en el entorno natural.
8.3. MARCHA POR LA DIGNIDAD
8.3.1. Tuvo como objetivo defender la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas en un contexto donde las políticas económicas y sociales neoliberales pueden erosionar los derechos laborales, la igualdad y la justicia social. Abordó una amplia gama de problemas , desde el desempleo y la austeridad hasta la lucha contra la discriminación y la desigualdad
9. LA CAPITALIZACION DEL ENDE, ENTEL,ENPE,YPFB Y EL LAB
9.1. CAPITALIZACION DE EMPRESAS
9.1.1. ENDE
9.1.1.1. La capitalización de ENDE implicó la privatización de esta empresa eléctrica estatal. A través de este proceso, se vendieron acciones de ENDE a inversionistas privados nacionales e internacionales.
9.1.2. ENTEL
9.1.2.1. Entel también se sometió a un proceso de capitalización. Se vendieron acciones de Entel a inversores privados para modernizar.
9.1.3. ENFE
9.1.3.1. La capitalización implicó la venta de parte de las acciones de la empresa de ferrocarriles a inversionistas privados.
9.1.4. YPFB
9.1.4.1. YPFB ha sido privatizado en 1996 un 5 de diciembre y fue entregada a Amoco y Repsol, Enron – Shell.
9.1.5. LAB
9.1.5.1. También fue parte del proceso de capitalización. Se vendieron acciones de la aerolínea a inversores privados.
10. LA REFORMA EDUCATIVA, EL ENFOQUE CONTRUCTIVISTA DE ORIENTACION INDIVIDUALISTA DE LA EDUCACION
10.1. REFORMAS EDUCATIVAS
10.1.1. Centrado en la y el estudiante, este enfoque coloca al estudiante en el centro del proceso educativo. Se considera que cada estudiante es único y tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje. Las y los educadores deben adaptar su enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de las y los estudiantes.
10.1.2. Construcción del conocimiento, se sostiene que el conocimiento se construye en la mente de la y el estudiante a medida que interactúa con la información y las experiencias. Las y los estudiantes crean sus propios significados y conceptos a través de la reflexión y la construcción de conexiones con lo que ya saben
10.1.3. Evaluación formativa, la evaluación en este enfoque se utiliza principalmente con fines formativos, es decir, para brindar retroalimentación a las y los estudiantes y guiar su aprendizaje. Se valora la evaluación continua y el monitoreo del progreso individual.
10.1.4. Flexibilidad y adaptabilidad, las y los educadores deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus estudiantes. Esto implica la capacidad de modificar estrategias de enseñanza y recursos para satisfacer las demandas individuales de aprendizaje.