1. EL CANTAR DE MIO CID
1.1. Las obras cumbre de la épica hispánica
1.2. Autor y manuscrito
1.2.1. Es único texto conservado
1.2.2. Se encuentra en la Biblioteca Nacional de España
1.2.3. 3730 versos
1.2.3.1. narran las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar
1.2.3.2. personaje histórico del siglo XI
1.2.3.3. el poema fue escrito a finales del siglo XII o principios del XIII
1.3. Tema
1.3.1. Es la pérdida y la recuperación del honor personal y social del Cid.
1.3.2. Ambas ocurren
1.3.2.1. forma paralela
1.3.2.2. se comporta de manera impecable
1.3.3. Personal
1.3.3.1. pierde el honor en la afrenta de Corpes
1.4. Argumento y personaje
1.4.1. La obra narra la vida de Rodrigo Díaz de Vivar
1.4.2. Un noble castellano al servicio del rey Alfonso V
1.4.3. La vida del Cid está literaturizada
1.4.4. La obra aparece como un caballero ideal, lleno de virtudes
1.5. Estructura
1.5.1. 1. Cantar del destierro
1.5.1.1. El Cid es desterrado por el rey de Castilla
1.5.1.1.1. Alfonso VI
1.5.2. 2. Cantar de las bodas
1.5.2.1. El Cid conquista Valencia
1.5.3. 3. Cantar de la afrenta de Corpes
1.5.3.1. El cantar se abre con el episodio del león
1.6. Características lingüísticas y estilísticas
1.6.1. Métrica
1.6.2. Apelaciones a los oyentes
1.6.3. Repeticiones
1.6.4. Abundancia de epítetos épicos
1.6.5. Alternancia de tiempos verbales
1.6.6. Empleo del estilo indirecto y el directo
1.6.7. Introducción de elementos humorísticos
1.6.8. Uso moderado de figuras retóricas
2. GONZALO DE BERCEO Y LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
2.1. Fue un monje del monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, conocido por sus obras religiosas que exaltan a su monasterio
2.2. Escribió varias hagiografías
2.2.1. como la Vida de Santa Oria, Vida de San Millán
2.2.2. Vida de Santo Domingo de Silos
2.3. Uno de sus trabajos más importantes es
2.3.1. Los Milagros de Nuestra Señora
2.3.2. una colección de 25 relatos de tradición mariana
2.3.3. narran cómo la Virgen interviene para salvar a pecadores que, en momentos de desesperación, piden su ayuda
2.4. Berceo utiliza un lenguaje accesible
2.4.1. román paladino
2.4.2. para llegar a un público amplio y emplea recursos juglarescos
2.4.3. como repeticiones y llamadas de atención
2.4.4. para captar la atención del oyente
2.5. Durante el siglo XIV
2.5.1. los autores del mester de clerecía incorporaron nuevos temas y formas métricas
2.5.2. como en la famosa obra Libro de buen amor del arcipreste de Hita
3. DON JUAN MANUEL Y EL CONDE LUCANOR
3.1. Se divide en tres partes
3.1.1. los cuentos o ejemplos
3.1.2. una colección de sentencias o refranes
3.1.3. y un epílogo sobre la salvación del alma
3.2. Todos los cuentos presentan la misma estructura
3.2.1. 1. El conde le plantea un problema a Patronio
3.2.2. 2. Patronio lo relaciona con una historia que conoce, y la cuenta
3.2.3. 3. Se aplica la enseñanza extraída del cuento al problema presentado
3.2.4. 4. Se acaba con un pareado en el que se recoge la moraleja
3.3. La finalidad de la obra es claramente didáctica
3.3.1. enseñar normas de conducta y de actuación a partir de un ejemplo
4. JUAN RUIZ Y EL LIBRO DE BUEN AMOR
4.1. Una obra miscelánea
4.2. La obra se destacan las siguientes:
4.2.1. Una introducción en prosa
4.2.2. Historias amorosas narradas en primera persona por el arcipreste
4.2.3. Lírica religiosa
4.2.4. Las serranas
4.2.5. Debate entre el arcipreste y el Amor
4.2.6. El enfrentamiento alegórico entre don Carnal y doña Cuaresma
4.2.7. La historia de don Melón y doña Endrina
4.2.8. Cuentos populares y fábulas con enseñanzas
4.2.9. Sátiras en las que hace críticas al dinero
5. LA CELESTINA
5.1. Autor: Fernando de Rojas
5.1.1. obra relacionada con la comedia humanística
5.1.2. considerada teatral a pesar de sus innegables rasgos narrativos
5.2. Estudio de la obra
5.2.1. Problemas textuales
5.2.1.1. Comedia
5.2.1.1.1. Burgos de 1499
5.2.1.1.2. 16 actos y crece de preliminares
5.2.1.1.3. las coplas de Alonso de Proaza al final
5.2.1.2. Tragicomedia
5.2.1.2.1. 1507 aparece la edición de Zaragoza
5.2.2. Problemas de autoría
5.2.3. Problemas de adscripción al género literario dramático o narrativo
5.2.3.1. La obra es totalmente dialogada
5.2.3.2. El tratamiento libre del espacio y del tiempo
5.2.3.3. Los preliminares
5.2.3.4. Las coplas de Alonso de Proaza
5.2.3.5. La crítica del siglo XVI la consideró dramática
5.3. Argumento y personajes
5.3.1. La sociedad privilegiada
5.3.1.1. Calisto
5.3.1.2. Melibea
5.3.1.3. Pleberio
5.3.1.4. Alisa
5.3.2. Características
5.3.2.1. Calisto
5.3.2.1.1. representa el amor loco y egoísta
5.3.2.1.2. su carácter centrado en satisfacer sus deseos personales
5.3.2.2. Melibea
5.3.2.2.1. Al inicio se presenta recatada y distante
5.3.2.2.2. el personaje más honesto y espiritual
5.3.2.2.3. mostrando hacia un amor sincero
5.3.2.3. Pleberio y Alisa
5.3.2.3.1. los padres de Melibea, están desconectados de la realidad de su hija
5.3.2.3.2. representan la hipocresía de un mundo que oculta las pasiones juveniles
5.3.2.4. Celestina
5.3.2.4.1. una manipuladora astuta
5.3.2.5. Pármeno y Sempronio
5.3.2.5.1. Criados de Calisto
5.3.2.6. Elicia y Areúsa
5.3.2.6.1. representando el mundo de la servidumbre
5.4. Lenguaje y sentido del texto
5.4.1. cada personaje se expresa conforme a su condición social sin que exista entre ambos grupos una auténtica comunicación
5.4.2. Los personajes de las clases populares se expresan de manera rápida y emocional, usando chistes y refranes, conscientes de su lugar subordinado en la sociedad
5.4.3. Los miembros de las clases altas, por su parte, emplean un lenguaje retórico y culto, reservando el tono llano para sus criados, a quienes tratan con soberbia
5.4.4. Celestina, como personaje central, domina ambos registros lingüísticos, utilizando su habilidad para manipular las palabras en beneficio propio
5.4.5. El lenguaje de la obra refleja una crítica al amor cortés y a la hipocresía social, destacando la figura de Celestina y las voces femeninas que desafían los valores tradicionales.
6. LA LÍRICA DEL SIGLO XV
6.1. Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana
6.1.1. La obra del marqués de Santillana se caracteriza por el tono erudito y artificioso
6.1.2. Imita la versificación latina por medio de cultismos y del hipérbaton
6.1.3. En su obra hay dos etapas
6.1.3.1. la primera cercana a la poesía de cancionero
6.1.3.1.1. destacan sus decires, canciones y serranillas
6.1.3.2. otra italianizante
6.1.3.2.1. lo acerca a Petrarca y al Renacimiento
6.2. Juan de Mena
6.2.1. el uso magistral del arte mayor castellano
6.2.2. Obra
6.2.2.1. Laberinto de fortuna
6.2.2.1.1. extenso poema alegórico dedicado a Juan II
6.2.3. El texto
6.2.3.1. celebra los logros castellanos
6.2.3.2. critica la corrupción de la nobleza
6.2.3.3. efiende la rectitud moral
6.3. Jorge Manrique
6.3.1. Manrique es considerado uno de los poetas más importantes del siglo xv
6.3.2. Obra
6.3.2.1. Coplas a la muerte de su padre
6.3.2.1.1. constituyen una extensa elegía
6.3.3. Está formada por cuarenta estrofas de pie quebrado
6.3.3.1. con rima independiente y esquema métrico
6.3.3.2. 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f
6.3.3.3. Coplas I-XIV
6.3.3.4. Coplas XV-XXIV