Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MATERIAS PRIMAS por Mind Map: MATERIAS PRIMAS

1. Equipos de seguridad

1.1. Ducha de seguridad

1.2. Lavaojos

1.3. Mantas ignífugas

1.4. Extintores

2. Gestión de residuos

2.1. Grupo I

2.1.1. Residuos urbanos

2.1.1.1. No peligrosos

2.2. Grupo II

2.2.1. Residuos sanitarios no específicos asimilables a urbanos

2.3. Grupo III

2.3.1. Residuos sanitarios específicos

2.4. Grupo IV

2.4.1. Residuos peligrosos

3. Sustancia activa o inactiva que puede permanecer inalterada,modificarse o desaparecer en la fabricación de un medicamento.

3.1. Aprovisionamiento

3.1.1. Un centro autorizado que cuentan con autorización legal para elaborar materias primas acompañadas por el boletín de análisis que avala los resultados de calidad

3.1.2. Otras entidades: Empresan que comercializan pero no para estan reconocidas para hacer controles de calidad

3.1.3. Adiministración: Solo se usa este recurso en casos especiales

3.2. Primera verificación

3.2.1. Recepción: Comprobación de que los productos de entrega son los mismos del pedido, los productos que entrega el proveedor se corresponden, los envases,embalajes y el etiquetado son correctos

3.2.1.1. Se rechazan y se devuelven si no cumplen los requisitos

3.2.1.2. Se aceptan si los cumplen y se convierten en materias primas aceptables

3.2.2. Cuarentena: Aislamiento efectivo de las materias primas pendientes de su aprobación o rechazo

3.3. Segunda verificación

3.3.1. Hoja de especificaciones

3.3.1.1. Documento en el que se describe detalladamente sus características

3.3.1.1.1. Descrita en la Real Farmacopea Española se indica

3.3.1.1.2. En otra farmacopea de reconocido prestigio

3.3.1.1.3. Si no se encuentra en ninguna farmacopea

3.3.2. Control de conformidad

3.3.2.1. Análisis al que se somete una materia prima para determinar si es apta para su emple en formulación magistral

3.3.2.1.1. Si se rechaza tras la prueba de identificación se devuelve al proveedor o se elimina

3.3.2.1.2. Si se acepta se abre una hoja de registro y se retira la etiqueta de cuarentena

3.3.3. Hoja de registro

3.3.3.1. Documento que recoge los datos mínimos de identificación de cada sustancia

3.3.3.1.1. Nombre de la materia prima expresada en el DOE O DCI

3.3.3.1.2. Número de registro interno

3.3.3.1.3. Nombre del proveedor

3.3.3.1.4. Número de lote del proveedor

3.3.3.1.5. Número de control de calidad

3.3.3.1.6. Fecha de recepción

3.3.3.1.7. Fecha de caducidad

3.3.3.1.8. Cantidad de producto o número de envases

3.3.3.1.9. Fecha y firma de la persona responsable

4. Etiquetado

4.1. Nombre de la materia prima

4.2. Número de registro interno

4.3. Fecha de caducidad

4.4. Condiciones especiales de almacenamiento con pictogramas

4.5. Cantidad que contiene y riqueza

5. Almacenamiento

5.1. Diseño

5.1.1. Las materias primas y los productos acabados se clasifican separadamente segun su naturaleza

5.1.2. Se disponga de congelador y nevera

5.1.3. Disponga de una zona delimitada y separada para los productos en cuarentena y otra para los rechazados

5.1.4. Disponga de una zona con las medidas de seguridad para el almacenaje de estupefacientes,sustancias psicotrópicas y productos de control especial

5.2. Reglas

5.2.1. Se almacenan los productos en estanterías

5.2.2. Se evita almacenar productos en sitios de paso

5.2.3. El almacén está protegido de luz natural directa

5.2.4. Bien ventilado

5.2.5. Limpio de polvo

5.2.6. No se deben almacenar productos peligrosos

5.2.7. Separar los químicos por incompatibilidades

5.2.8. Etiquetado legible y dispuesto hacia el personal

5.2.9. Alejar de tomas de agua y conducciones de agua productos sensibles a esta

6. Material de acondicionamiento

6.1. Se debe disponer de un registro de acondicionamiento

6.1.1. Número de registro interno

6.1.2. Identificación del producto

6.1.3. Proveedor

6.1.4. Número de lote

6.1.5. Fecha de cuando llega todo

6.1.6. Cantidad y número de envases

6.1.7. Fecha de caducidad y condiciones de conservación

6.2. El etiquetado

6.2.1. Deben llevar información sobre los riesgos

6.2.1.1. De sustancias peligrosas

6.2.1.1.1. Datos del producto

6.2.1.1.2. Datos sobre el fabricante o proveedor

6.2.1.1.3. Pictogramas de peligrosidad

6.2.1.1.4. Frases

6.3. Ficha de datos de seguridad (FDS)

6.3.1. Aportadas por el proveedor por si se necesita cnsultarlas

7. Medidas preventivas ante riesgos químicos

7.1. Deben utilizarse EPIS

7.2. Los productos volátiles se deben manipular en una campana de extracción de gases

7.3. Los productos inflamables deben mantenerse alejados de llamas y fuentes de calor

7.4. Los productos químicos deben estar correctamente etiquetados

7.5. Deben almacenarse los productos químicos según sus características

7.6. Se deben leer las etiquetas de los productos antes de usarlos