1. equidad e imparcialidad
1.1. la equidad busca evitaer resultados injustos o desproporcionados, tomando en cuenta las particularidades y las necesidades de las partes involucradas, a la neutralidad que debe poseer el juez o el tribunal encargado de tomar decisiones en el proceso penal, con lo que se garantiza que todas las partes sean tratadas de manera igualitaria y que se tomen decisiones justas basadas en los hechos y las leyes aplicables.
1.1.1. derecho al juicio justo
1.1.1.1. todas las partes tienen derecho a un juicio imparcial, donde se les brinda la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas, y ademas de respetar sus derechos fundamentales.
1.1.2. publicidad y transparencia
1.1.2.1. el proceso penal debe ser transparente y accesible al publico permitiendo que las partes y la sociedad en general tengan confianza en la justicia que se administra.
1.1.3. presuncion de inocencia
1.1.3.1. se asume que una persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, eso coloca la c arga de la prueba en la acusacion y garantiza que el imputado no sea tratado como culpable antes de que se haya demostrado su responsabilidad penal.
1.1.4. derecho a la defensa
1.1.4.1. las partes tienen derecho a ser asistidas por un abogado defensor, asi como a presentar pruebas y argumentos a su favor.
2. publico
2.1. tiene como objetivo principal la proteccion del orden social y la seguridad ciudadana, debido a esto, se centra en la relacion del estado y los individuos en el ambito penal, ademas busca preservar el interes publico y la paz social.
2.1.1. *es de interes general
2.1.1.1. *lo presenta el estado
2.1.1.1.1. *protege la seguridad ciudadana
3. parte del derecho interno
3.1. se refiere a las normas y los principios especificos que rigen el proceso penal dentro de un sistema juridico nacional lo cual puede variar segun cada pais y su legislacion particular.
3.1.1. es importante mencionar que dichas normas establecen los derechos y las garantias inherentes a las personas acusadas, los deberes y facultades de los jueces, fiscales, abogados, y ademas los actores involucrados en el proceso, asi como los procedimientos que debe seguir cada etapa del juicio.
4. instrumentalidad
4.1. se refiere a su naturaleza como un medio o herramienta para alcanzar un fin determinado; en caso del derecho procesal penal, este fin es la administracion de justicia en los casos de delito.
4.1.1. resolucion de conflictos
4.1.1.1. proporciona un marco legal y procedimientos para investigar, juzgar y solucionar las conductas delictivas, buscando alcanzar una resolucion justa y equitativa.
4.1.2. regulacion del proceso penal
4.1.2.1. define las etapas del proceso, las facultades y las responsabilidades de las partes involucradas, las pruebas que pueden presentarse y los recursos disponibles.
4.1.3. proteccion de derechos
4.1.3.1. asegura el derecho a la defensa a un juicio justo, el derecho a la presuncion de inocencia, entre otros derechos fundamentales.
4.1.4. busqueda de la justicia
4.1.4.1. se pretende garantizar que las decisiones judiciales sean justas, equitativas y esten basadas en la evidencia presentada en el proceso.