1. Regla de las 4 P's Gestión estrategias
1.1. Poder
1.1.1. Conseguirlo o pedir ayuda
1.2. Procedimientos
1.2.1. Eficaces
1.3. Principios
1.3.1. Hay que tener claros los objetivos
1.3.1.1. "Enganchar es mejor que someter" • Enganchar a todos a la dinámica. • Primar la motivación y la atención. • Que se comporten y aprendan todos
1.3.1.2. • Limitarse a controlar a los rebotados. • Aplicar solo estrategias correctoras. • Que se porten bien para poderdar “mi”clase
1.3.2. Proactivos y económicos
1.4. Permeabilidad
1.4.1. Variabilidad alumnado
2. Motivación
2.1. ¿Qué razones hay detrás del desinterés?
2.1.1. "No hay mejor mediador entre profesorado y alumnado que una tarea motivadora, montada sobre un buen control”
3. Participación activa
3.1. Fomentar la participación
3.1.1. Preguntas abiertas
3.1.2. Debates
3.1.3. Trabajos en equipo
4. Comunicación efectiva
4.1. Lenguaje que comprendan y valoren
4.1.1. Claridad
4.1.2. Empatía
5. Refuerzo positivo
5.1. Reconocer
5.2. Premiar
6. Evaluación
6.1. Contamina el aprendizaje
6.1.1. Evaluación reactiva
6.1.1.1. Final y sentenciadora
6.1.2. Evaluación proactiva
6.1.2.1. Continua y correctora
6.1.2.1.1. "El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo" W. Churchill
7. Joan Vaello "Como dar clase a los que no quieren." Conferencia sobre gestión del aula.
8. Afrontar problemas
8.1. Manera reactiva externa
8.1.1. Culpa de los demás
8.1.1.1. DJ no cambia la música
8.1.1.1.1. Problema en la educación
8.2. Manera proactiva interna
8.2.1. Culpa de uno mismo
8.2.1.1. DJ cambia música y se adapta
8.2.1.1.1. Solución para aprendizaje
9. Sentido práctico
9.1. Útil para su vida diaria
9.2. Aumento conexión emocional
9.3. Interés por aprender
10. Métodos para captar la atención
10.1. Clases más dinámicas e interesantes
10.1.1. Ejemplos prácticos
10.1.2. Actividades interactivas
10.2. Símil del pescador
10.2.1. "El pescador adapta el cebo a lo que le gusta a los peces para pescar, el docente debe hacer lo mismo con el alumnado"
11. Manejo del aula
11.1. Estrategias para mantener orden y atención
11.2. Establecimiento de reglas
11.2.1. Claras
11.2.2. Consistentes
11.3. Los docentes deben mantener una atención equilibrada entre Currículo - Alumnado - Docente
11.3.1. Cabe evitar ser un tipo de docente solo centrado en la relación con el alumnado. Traspasa límites personales.
11.3.2. Cabe evitar ser un tipo de docente solo en centrado en sí mismo. Busca lucirse
11.3.3. Cabe evitar ser un tipo de docente solo en currículo. Solo le preocupa dar el temario.