POLÍTICAS EDUCATIVAS DURANTE LA RESTAURACIÓN Y LA SEGUNDA REPÚBLICA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
POLÍTICAS EDUCATIVAS DURANTE LA RESTAURACIÓN Y LA SEGUNDA REPÚBLICA por Mind Map: POLÍTICAS EDUCATIVAS DURANTE LA RESTAURACIÓN Y LA SEGUNDA REPÚBLICA

1. DE LAS CORTES DE CÁDIZ A LA LEY MOYANO

2. CONTEXTO HISTÓRICO

2.1. Restauración de la Dinastía Borbónica

2.1.1. Constitución (1876)

2.2. Conflictos

2.2.1. Gobierno conservador

2.2.1.1. Expulsión de Emilio Castelar y Nicolás Salmerón (1864-1865)

2.2.2. Movimiento universitario

2.2.2.1. Defensa de la libertad de cátedra y expresión

3. NORMATIVAS

3.1. Ley de Instrucción (1857)

3.2. Constitución (1876)

4. CREACIÓN DE LA ‘ILE’

4.1. “Institución Libre de Enseñanza”

4.1.1. Fundada por Francisco Giner de los Ríos.

4.1.2. Inspirada en principios pedagógicos modernos

4.1.2.1. Educación

4.1.2.1.1. Física

4.1.2.1.2. Moral

4.1.2.1.3. Intelectual

4.1.2.2. Inclusión de género

4.1.2.3. Colaboración

4.1.2.3.1. Familias

4.1.2.3.2. Escuelas

4.1.3. Acaba la Guerra Civil (1939)

5. REFORMAS E INSTRUCCIONES INSPIRADAS EN ‘ILE’.

5.1. Museo Pedagógico Nacional (1882)

5.1.1. Formación docente

5.2. Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, “JAE”(1907)

5.3. Cátedra de Altos Estudios (1907)

5.4. Escuela Superior de Magisterio (1909)

5.5. Residencia de Estudiantes (1910)

5.6. Dirección General de Primera Enseñanza (1911)

5.7. Residencia de Señoritas (1915)

6. POLÍTICAS EDUCATIVAS

6.1. Igualdad de género

6.2. Laicidad de la Enseñanza

6.3. Reformas sociales y culturales

6.3.1. “Misiones pedagógicas”

6.3.1.1. Difusión cultural en zonas rurales

6.3.1.2. Más de 600 ‘misioneros’

6.3.1.3. 5.522 bibliotecas

6.3.1.3.1. 600.000 libros

6.3.1.4. Teatro y exposiciones itinerantes

6.3.1.5. “Plan quinquenal”

6.3.1.5.1. 5.000 escuelas/año

6.3.1.6. Concursos

6.3.1.6.1. Nuevas plazas docentes

6.3.1.7. Reforma de Bachillerato (1903)

6.3.1.7.1. Titulación exigida a los docentes

7. APORTES PEDAGÓGICOS

7.1. Lorenzo Luzuriaga

7.1.1. Socialismo educativo

7.1.1.1. Modelo educativo

7.1.1.1.1. Activismo

7.1.1.1.2. Participación social

7.1.1.1.3. Coeducación

7.1.1.1.4. Formación integral

7.1.1.1.5. Educación de adultos

7.1.1.1.6. Reconocimiento de la autonomía regional