1. 3. Plantadoras y trasplantadoras
1.1. Plantadoras mecánicas: Realizan la apertura de surcos y colocación de plántulas.
1.2. Trasplantadoras automáticas: Alimentadas con bandejas de plántulas; precisas y rápidas.
1.3. Plantadoras de patata: Diseñadas para tubérculos, con tolvas y sistemas de dosificación.
1.4. Trasplantadoras de hortícolas: Equipos para trasplantar plántulas de cultivos de huerta (lechugas, tomates, etc.).
2. 1. Abonadoras
2.1. 1.1. Para abonos minerales
2.1.1. Abonadoras centrífugas: Dispersión mediante discos rotatorios.
2.1.2. Abonadoras neumáticas: Distribución mediante aire comprimido.
2.1.3. Abonadoras de gravedad: Descarga por gravedad a través de tolvas.
2.2. 1.2. Para abonos orgánicos sólidos
2.2.1. Esparcidoras de compost: Adaptadas para materiales más finos o secos.
2.2.2. Esparcidoras de estiércol: Equipadas con rodillos o cadenas para distribución uniforme.
2.3. 1.3. Para abonos orgánicos líquidos
2.3.1. Cisternas esparcidoras: Con boquillas para pulverización o tubos de inyección.
2.3.2. Sistemas de riego fertilizante: Integrados con riego por goteo o aspersión.
2.4. 1.4. Para abonos gaseosos
2.4.1. Difusores de gases: Para aplicaciones superficiales controladas.
2.4.2. Inyectores de amoniaco anhidro: Equipos especializados para introducir el gas en el suelo.
3. 2. Sembradoras
3.1. 2.1. Sembradoras a chorrillo
3.1.1. Distribuyen las semillas en líneas continuas.
3.1.2. Usadas para cereales y leguminosas.
3.2. 2.2. Sembradoras a voleo
3.2.1. Espolvorean semillas sobre la superficie del terreno.
3.2.2. Adaptadas para pastos y cultivos de cobertura.
3.3. 2.3. Sembradoras para siembra monograno o de precisión
3.3.1. Colocan una semilla por punto a distancias exactas.
3.3.2. Aplicaciones: maíz, girasol, remolacha.
3.4. 2.4. Sembradoras para hortícolas
3.4.1. Sembradoras manuales: Ideales para pequeñas superficies o cultivos en hileras estrechas.
3.4.2. Sembradoras neumáticas: Usan vacío o presión para manejar semillas pequeñas.