Objeto y campo de la psico-neuro-inmuno-endocrinología

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Objeto y campo de la psico-neuro-inmuno-endocrinología por Mind Map: Objeto y campo de la psico-neuro-inmuno-endocrinología

1. Origen

1.1. Reacción ante el estrés: Hans Selye (1950) explica la reacción ante el estrés y su efectos en la salud.

1.2. Conexión entre el cerebro y el sistema inmunológico (1960s-1970s) Robert Ader y Nicholas Cohen inician la investigación en la conexión entre la mente y el sistema inmunológico.

2. Evolución

2.1. (1980s) Se reconocen a las citocinas y se tiene una mejor comprensión de la interacción entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso.

2.2. Cconexión entre el estrés y la función del sistema inmunológico: Janice Kiecolt-Glaser y Ronald Glaser (1980s-1990s) ponen en evidencian que el estrés crónico deteriora la función del sistema inmunológico.

3. Estado Actual

3.1. La PNIE se convierte en una disciplina interdisciplinaria que fusiona la psicología, la neurociencia, la inmunología y la endocrinología.

3.2. Se realizan investigaciones de como se vinculan la mente y el estado de salud con el desarrollo de la ansiedad y las enfermedades cardiacas

4. Perspectivas

4.1. Se busca implementar estrategias de tratamiento fundamentadas en la PNIE, como la terapia cognitivo-conductual y la meditación con atención plena.

5. Neuro-inmuno-modulación.

5.1. Vía nerviosa: El SN libera neurotransmisores y hormonas. Como el cortisol y la adrenalina

5.2. Vía hormonal: influye en la función inmunológica. Estimulando la liberación de linfocitos T, neutrofilos y macrofagos

5.3. Vía citocina: producidas por las células inmunológicas pueden influir en la función nerviosa.

6. Bases de la inmunología en psico-neuro-inmunología.

6.1. Sostiene que las emociones causan alteraciones en el sistema nervioso, hormonal e inmunológico en el que interactúan también las bacterias presentes en el intestino.

6.2. Existe una interacción entre los procesos cognitivos que median entre estresor (estímulo) y la respuesta de estrés.

7. Eje H-H-A, hipotálamo-hipofisario-adrenal o HPA hipotálamo-pituitario (hipofisiario)-adrenal.

7.1. La amigdala

7.1.1. Ayuda a procesar el miedo y la ansiedad, activando la respuesta de lucha o huida cuando se percibe una amenaza.

7.1.2. Contribuye a fortalecer memorias emocionales, sobre todo aquellas vinculadas con el miedo y la ansiedad.

7.2. El hipocampo

7.2.1. Es crucial para el desarrollo de nuevos recuerdos vinculados a la experiencia y el aprendizaje, así como para la elaboración de mapas cognitivos, pasando la información desde la memoria breve hasta la memoria prolongada y fortaleciendo de esta manera la memoria a largo plazo.

7.3. La regulación HPA hipotálamo-pituitario (hipofisiario)-adrenal.

7.3.1. El estrés, la ansiedad u otras condiciones emocionales promueven la liberación de la hormona liberadora de corticotropina (CRH) en el hipotálamo, que a su vez estimula la liberación de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) en la pituitaria, lo que a su vez inhibe la liberación de CRH y ACTH, lo que controla la reacción del organismo ante el estrés y la ansiedad y la respuesta del sistema inmunológico y la inflamación.

8. Red Sistémica Psico-neuro-inmuno-endocrina en la integración mente cuerpo.

8.1. La manera en la que a través de los procesos cognitivos, emocionales y de conducta, la interacción entre células y tejidos que resguardan al cuerpo contra agentes patógenos, glándulas y hormonas que controlan la homeostasis y la reacción al estrés, los sistemas psicológico, neurológico, inmunológico y endocrino inciden en la salud y la enfermedad.

9. Glándula pineal y ritmos biológicos, la melatonina y el sistema inmuno-neuro-endocrino.

9.1. La glándula Pineal, se localiza en el epitálamo, recibe información sobre la luz ambiental. y actúa como un sincronizador de los ritmos de luz y oscuridad con los ritmos internos del organismo.

9.2. La Melatonina también conocida como la Hormona de la Noche y es secretada durante la oscuridad, y esta secreción es inhibida por la luz. Se encarga de regular Ritmos Circadianos Endógenos