Preparación, medición y operaciones galénicas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Preparación, medición y operaciones galénicas por Mind Map: Preparación, medición y operaciones galénicas

1. Fases en la elaboración de fórmulas magistrales

1.1. Localizar la documentación

1.2. Disponer de utensilios y equipos

1.3. Recopilar materias primas

1.4. Calcular las cantidades necesarias

1.5. Medir las materias primas

1.6. Elaboración; aplicación de operaciones galénicas

1.7. Control de calidad

1.8. Acondicionamiento

2. Tamización

2.1. Tiene como objetivo separar por su tamaño las diferentes fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado

2.1.1. Luz de tamiz: distancia entre dos alambres contiguos

3. Homogeneización

3.1. Es una mezcla aleatoria uniforme de diferentes partículas en un sistema.

3.1.1. Polvos simples

3.1.2. Polvos compuestos

3.1.3. Distintas formas farmacéuticas

3.2. Procesos de homogeneización o mezclsdo

3.2.1. Pesada

3.2.2. Desagregación

3.2.3. Comprobación

3.2.4. Mezclado

4. La preparación

4.1. La documentación

4.1.1. En el caso de tener que elaborar FMT o PO, encontraremos la información necesaria sobre los procedimientos, las materias primas, los utensilios y los equipos en el FN y la RFE.

4.1.1.1. PN de elaboración y control de una FM

4.1.1.1.1. Identificación del preparado

4.1.1.1.2. Fórmula patron

4.1.1.1.3. Método de elaboración

4.1.1.1.4. Controles analiticos

4.1.1.1.5. Material de acondicionamiento

4.1.1.1.6. Condiciones de conservación

4.1.1.1.7. Fecha de caducidad

4.1.1.1.8. Información al paciente

4.1.1.2. Guía de elaboración, control y registro

4.1.1.2.1. documento en el que se especifican todos los pasos que se siguen al elaborar FM, FMT y PO en formulación magistral.

4.2. Preparación del utillaje y las materias primas

4.2.1. El laboratorio deberá permanecer siempre limpio y ordenado. Prepararemos los utensilios y los equipos que precisaremos para la formulación, que deberán estar limpios y en perfectas condiciones para su uso

4.2.2. Las materias primas, recopilaremos todas las que se van a emplear en la formulación, ya sea como principio activo o como excipiente.

5. Medición de las materias primas

5.1. La fórmula patrón es la relación de materias primas y la cantidad necesaria de cada una para elaborar una cantidad determinada de FM,FMT, PO

5.1.1. Cálculos a partir de la fórmula patrón

5.1.1.1. Estos cálculos deben ser exactos, ya que las propiedades curativas de un medicamento van a depender de la concentración del principio activo que contenga.

5.1.2. Unidades de medida

5.1.2.1. Volumen

5.1.2.1.1. ml y microlitro

5.1.2.2. Masa

5.1.2.2.1. Gramos o miligramo

5.1.2.3. Densidad

5.1.2.3.1. G/ml

5.1.2.4. Unidades de concentración

5.1.2.4.1. G/L o mol/L

5.1.2.5. Cantidad de sustancia

5.1.2.5.1. Moles

5.1.3. Proceso de medición

5.1.3.1. Cuantificación de una cantidad determinada

5.1.3.1.1. La fiabilidad de la medición depende de:

5.1.3.2. Pesada

5.1.3.2.1. Operación de medida del peso de una sustancia. El aparato destinado es la balanza

5.1.3.3. Medición de volumenes

5.1.3.3.1. Operación de medida del volumen de una sustancia

5.1.3.3.2. Debemos tener en cuenta que podemos encontrar grabadas en el instrumento

6. ¿Que son las operaciones galénicas básicas?

6.1. procedimientos que se usan para la preparación u obtención de las materias primas previas a la obtención de las formas farmacéuticas

6.1.1. operaciones de pulverización, tamización, homogeneización, extracción, filtración, granulación, desecación, evaporación y esterilización.

7. Pulverización

7.1. Operación galénica que consiste en la reducción mediante mecánicos del tamaño de las partículas, PA, EX.

7.1.1. Aumenta la velocidad de disolucion y, por tanto, la solubilidad

7.1.2. Aumenta la capacidad de dispersión de un solido en un líquido

7.1.3. Mejora la biodisponiblidad del soluto y la capacidad cubriente del EX

7.1.4. Facilita el proceso extractivo

7.1.5. Favorece la reacción química con otras sustancias

7.1.6. Mejora la uniformidad de contenido

7.2. Características de la materia prima

7.2.1. Características fisicas

7.2.1.1. Punto de fusion

7.2.1.2. Dureza

7.2.1.3. Abrasividad

7.2.1.4. Contenido acuoso

7.2.2. Características quimicas

7.2.2.1. Capacidad de corrosión

7.2.2.2. Capacidad de oxidación

7.2.2.3. Capacidad de explosión

7.3. Equipos que se usan para pulverizar

7.3.1. Mortero y pistilo, también pueden emplearse trituradores de hélice o de cuchillas. A nivel industrial se usan los molinos.