PREPARACIÓN, MEDICIÓN Y OPERACIONES GALÉNICAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PREPARACIÓN, MEDICIÓN Y OPERACIONES GALÉNICAS por Mind Map: PREPARACIÓN, MEDICIÓN Y OPERACIONES GALÉNICAS

1. Medición de volúmenes

1.1. Operación de medida del volumen de una sustancia

1.1.1. Grabados

1.1.1.1. Clases

1.1.1.1.1. A

1.1.1.1.2. B

1.1.1.2. Ajustes

1.1.1.2.1. In

1.1.1.2.2. Ex

1.1.1.3. Volumen que puede contener

1.1.1.4. Margen de error

1.1.1.5. Temperatura de referencia

1.1.1.6. Tiempo de vaciado

1.1.1.7. Exactitud

2. Operaciones galénicas básicas

2.1. Procedimientos para la preparación u obtenció de las materias primas previas a la obtención de las formas farmacéuticas

3. Pulverización

3.1. Reducción de partículas mediante medios medios mecánicos

3.1.1. Características

3.1.1.1. Físicas

3.1.1.1.1. Tener el cuenta

3.1.1.2. Químicas

3.1.1.2.1. Fijarnos

3.1.2. Equipos para pulverizar

3.1.2.1. Mortero y pistilo

3.1.2.2. Triturador de helices o cuchillas

3.1.2.3. Molino

4. Tamización

4.1. Separa segun su tamaño las diferentes fracciones de una mezcla pulverulenta

4.1.1. Luz de tamiz

4.1.1.1. Espacio entre alambres

4.1.2. Tipos de tamización

4.1.2.1. En cascada

4.1.2.1.1. Se pondrán los tamices en orden de menor a mayor y en el primero se depositará la alimentación,pasará al siguiente como cernido y asi hasta estar tamizado t en cada tamiz quedará el rechazo

4.1.2.2. En serie

4.1.2.2.1. Se pondrán los tamices unos seguidos de otros en linea recta sobre un papel de filtro ordenados de mayor a menor.Se depositará la alimentación en el primero(el que tiene luz de tamiz mayor) y se procederá a tamizar,luego se pasará el rechazo del primero al siguiente y se obtendrá el cernido y así sucesivamente

4.1.3. Equipo

4.1.3.1. Tamices

5. Homogeneización

5.1. Mezcla aleatoria uniforme de diferentes partículas

5.1.1. Resultados

5.1.1.1. Polvos simples

5.1.1.1.1. Compuesto por un principio activo

5.1.1.2. Polvos compuestos

5.1.1.2.1. Uno o más polvos simples

5.1.1.3. Distintas formas farmacéuticas

5.1.2. Proceso

5.1.2.1. Pesada

5.1.2.2. Disgregación

5.1.2.2.1. Separar partículas

5.1.2.3. Comprobación

5.1.2.3.1. Asegurarse de la ausencia de agragados y que el peso es el mismo al inicial

5.1.2.4. Mezclado

5.1.2.4.1. Mortero o mezclador

5.2. Equipos

5.2.1. Mortero y espátula

5.2.2. Mezclador

6. Fases elaboración de FM

6.1. Preparación

6.1.1. Localizar los documentos

6.1.2. Disponer de utensilios y equipos

6.1.3. Recopilar las materias primas

6.2. Elaboración

6.2.1. Calcular las cantidades necesarias

6.2.2. Medir/pesar las materias primas

6.2.3. Elaborar

6.3. Acabado

6.3.1. Control de calidad

6.3.2. Acondicionamiento

7. Documentación

7.1. PN de elaboración y control de una FM

7.1.1. Identificación del preparado

7.1.2. Fórmula patrón

7.1.3. Método de elaboración

7.1.4. Controles analíticos

7.1.5. Material de acondicionamiento

7.1.6. Condiciones de conservación

7.1.7. Fecha de caducidad

7.1.8. Información al o la paciente

7.2. Guía elaboración, control y registro

7.2.1. Documento donde se especifican los pasos que siguen al elaborar FM, FMT y PO

8. Preparación del utillaje y las materias primas

8.1. El laboratorio limpio y ordenado para preparar el utillaje

8.2. Recopilamos las materias primas que se van a utilizar

9. Medición

9.1. Operación de cuantificar una cantidad determinada

9.1.1. Fiabilidad

9.1.1.1. Equipo

9.1.1.1.1. Escoger el mas adecuado a lo que queremos hacer

9.1.1.2. Funcionamiento del equipo

9.1.1.2.1. Mantenerse en perfecto estado y usarse siguiendo las instrucciones del fabricante

9.1.1.3. Método de medición

9.1.1.3.1. Seguir los procedimientos establecidos

9.1.2. Errores

9.1.2.1. Sistemáticos

9.1.2.1.1. Se producen en todas las mediciones realizadas con un mismo equipo o procedimiento

9.1.2.2. Accidentales

9.1.2.2.1. Pequeñas variaciones que no tienen por qué volver a repetirse

10. Pesada

10.1. Operación de medida del peso de una sustancia

10.1.1. Equipo

10.1.1.1. Balanza