Preparación, medición y operaciones galénicas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Preparación, medición y operaciones galénicas por Mind Map: Preparación, medición y operaciones galénicas

1. Operaciones básicas de laboratorio

1.1. Pulverización

1.1.1. Aumenta la velocidad de disolución

1.1.2. Aumenta la capacidad de dispersión

1.1.3. Mejora la uniformidad

1.1.4. Favorece la reacción química con otras sustancias

1.1.5. Facilita el proceso extractivo

1.2. Tamización

1.2.1. En cascada

1.2.1.1. Se apilan de + a - luz de tamiz

1.2.2. En serie

1.2.2.1. Se tamizan por separado, de - a mayor luz de tamiz

1.3. Homogeneización

1.3.1. Resultados

1.3.1.1. Polvos simples

1.3.1.2. Polvos compuestos

1.3.1.3. Distintas formas farmacéuticas

1.3.2. Procesos (PN/L/OF/002/00)

1.3.2.1. Pesada

1.3.2.2. Desagregación

1.3.2.3. Comprobación

1.3.2.4. Mezclado

1.3.3. Equipos

1.3.3.1. Mortero y espátula

1.4. Extracción

1.4.1. extración con disolventes

1.4.1.1. Líquido-líquido

1.4.1.1.1. Embudo de decantación

1.4.1.2. Sólido-líquido

1.4.1.2.1. Maceración

1.4.1.2.2. Percolación

1.5. Destilación

1.5.1. Destilador

1.5.1.1. Calentar

1.5.1.2. Condensación

1.5.1.3. Recogida del líquido

1.5.1.4. Cambio de recipiente

1.6. Filtración

1.6.1. Membranas filtrantes

1.6.1.1. Presión

1.6.1.1.1. Por gravedad

1.6.1.1.2. bajo presión

1.6.1.1.3. Succión

1.6.1.2. tamaño de partículas

1.6.1.2.1. Clarificación

1.6.1.2.2. Microfiltración

1.6.1.2.3. Ultrafiltración

1.6.1.2.4. Ósmosis inversa

1.7. Granulación

1.7.1. Vía húmeda

1.7.1.1. Pesada

1.7.1.2. Tamización

1.7.1.3. Mezclado

1.7.1.4. Amasado

1.7.1.5. Granulación

1.7.1.6. Desecación

1.7.1.7. Tamización

1.7.2. Vía seca

1.7.2.1. Pesada

1.7.2.2. Mezclado

1.7.2.3. Compactación

1.7.2.4. Fragmentación

1.7.2.5. Tamización

1.8. Desecación y liofilización

1.8.1. Desecación

1.8.1.1. transmisión de calor

1.8.1.1.1. Conducción

1.8.1.1.2. Convección

1.8.1.1.3. Radiación

1.8.1.2. Movilidad de la masa

1.8.1.2.1. Estático

2. Características de la materia prima

2.1. Físicas

2.1.1. Punto de fusión

2.1.2. Dureza

2.1.2.1. Duras

2.1.2.2. Blandas

2.1.2.3. Frágiles

2.1.3. Abrasividad

2.1.4. Contenido acuoso

2.2. Químicas

2.2.1. Capacidad de erosión

2.2.2. C. de oxidación

2.2.3. C. de explosión

3. Fases en la elaboración

3.1. Preparación

3.1.1. Documentación

3.1.2. Comprobar utensilios y equipos

3.1.3. Materias primas

3.2. Elaboración

3.2.1. Calcular

3.2.2. Medir o pesar

3.2.3. Elaborar

3.3. Acabado

3.3.1. Control de calidad

3.3.2. Acondicionamiento

4. La preparación

4.1. La documentación

4.1.1. FMT o PO

4.1.1.1. FN y RFE

4.1.2. FM

4.1.2.1. El farmacéutico redacta un PN de elaboración y control específicos

4.1.2.1.1. PN de elaboración y control de una FM

4.1.2.1.2. Guía de elaboración, control y registro

4.2. Preparación del utillaje y las materias primas

4.2.1. Laboratorio ordenado y limpio

4.2.2. Recopilamos materias primas

5. Procesos de medición

5.1. Fiabilidad

5.1.1. Equipo

5.1.2. Funcionamiento del equipo

5.1.3. Método de medición

5.2. 2 tipos de errores

5.2.1. Errores sistemáticos

5.2.1.1. Todas las mediciones

5.2.2. Errores accidentales

5.2.2.1. Pequeñas variaciones

5.3. Tipos de mediciones

5.3.1. Pesada

5.3.2. Medición de volúmenes

5.3.2.1. Según su exactitud

5.3.2.1.1. Clase A/AS

5.3.2.1.2. Clase B

5.3.2.2. Calibrados

5.3.2.2.1. Ex

5.3.2.2.2. In

5.3.2.3. Más información

5.3.2.3.1. Volumen nominal

5.3.2.3.2. Margen de error

5.3.2.3.3. Tipo de vaciado

5.3.2.3.4. Exactitud

5.3.2.3.5. Temperatura