1. Fases en la elaboración de fórmulas magistrales
1.1. Preparación
1.1.1. Localizar la documentación
1.1.2. Disponer de utensilios y equipos
1.1.3. Recopilar las materias primas
1.2. Elaboración
1.2.1. Calculas las cantidades necesarias
1.2.2. Medir las materias primas
1.2.3. Aplicación de las operaciones galénicas
1.3. Acabado
1.3.1. Control de calidad
1.3.2. Acondicionamiento
2. Que son las operaciones galénicas básicas
2.1. Son procedimientos para la preparación de materias primas
2.1.1. Pulverización, tamización, homogeneización, extracción, filtración, granulación, desecación, evaporación y esterilización
2.1.2. Tamización
2.1.2.1. Separa por tamaños de partícula diferentes de una mezcla
2.1.2.2. La luz de tamización, es la distancia entre dos alambres
2.1.2.3. Dos formas
2.1.2.3.1. En serie
2.1.2.3.2. En cascada
2.1.3. Pulverización
2.1.3.1. Características de la materia prima
2.1.3.1.1. Características físicas
2.1.3.1.2. Características químicas
2.1.3.2. Equipos para pulverizar
2.1.3.2.1. Mortero y pistillo
2.1.4. Homogeneización
2.1.4.1. Procesos
2.1.4.1.1. Pesada
2.1.4.1.2. Desagregacion
2.1.4.1.3. Comprobación
2.1.4.1.4. Mezclado
3. La preparación
3.1. Documentación
3.1.1. FMT y PO
3.1.1.1. viene redactada en el FN y en la RFE
3.1.2. FM
3.1.2.1. El farmacéutico tiene que redactar un PN de elaboración
3.2. Preparación del utillaje y las materias primas
3.2.1. Laboratorio
3.2.1.1. siempre limpio y ordenado
3.2.2. Materias primas
3.2.2.1. todas las que vamos a utilizar tienen que estar juntas
4. Medición de las materias primas
4.1. Cálculo a partir de la fórmula patrón
4.1.1. Deben ser exactos
4.2. Unidades de medida
4.2.1. Volumen
4.2.1.1. mal, microlitro, etc.
4.2.2. Masa
4.2.2.1. g, mg
4.2.3. Densidad
4.2.3.1. g/cm3 = g/mL
4.2.4. ud. de concentración
4.2.4.1. g/L, mol/L
4.2.5. Cantidad de sustancia
4.2.5.1. mol
4.3. Procesos de medición
4.3.1. La fiabilidad de la medición depende
4.3.1.1. Del equipo
4.3.1.2. Del funcionamiento del equipo
4.3.1.3. Del método de medición