1. Pulverización
1.1. operación galénica que consiste en la reducción mediante de medios mecánicos del tamaño de las partículas,principios activos y excipientes
1.1.1. Características de la materia prima
1.1.1.1. Características físicas
1.1.1.1.1. Punto de fusión
1.1.1.1.2. Dureza
1.1.1.1.3. Abrasividad
1.1.1.1.4. Contenido acuoso u oleoso
1.1.1.2. Características químicas
1.1.1.2.1. Capacidad de corrosión
1.1.1.2.2. Capacidad de oxidación
1.1.1.2.3. Capacidad de explosión
1.1.2. Equipos que se usan para pulverizar
1.1.2.1. mortero,pistilo,trituradores de hélice o de cuchillas,molinos
2. Tamización
2.1. Operación galénica que tiene como objetivo separar su tamaño las diferentes fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado
2.1.1. tamices
2.2. La luz del tamiz (L) distancia entre dos alambres contiguos
2.3. Abertura de la malla (M)
2.4. Diámetro de los hilos que forman la malla (D)
3. Fases elaboración de fórmulas magistrales
3.1. Preparación
3.1.1. Localizar la documentación
3.1.2. Disponer de utensilios y equipos
3.1.3. Recopilar las materias primas
3.2. Elaboración
3.2.1. Calcular las cantidades necesarias
3.2.2. Medir las materias primas
3.2.3. Elaboración: aplicación de operaciones galénicas
3.3. Acabado
3.3.1. Control de calidad
3.3.2. Acondicionamiento
4. Preparación
4.1. Documentación
4.1.1. FMT o PO en FN y RFE,las FM tienen que ser redactar la persona farmacéutica titular un PN de elaboración y control específicos
4.1.1.1. PN de elaboración y control de una FM
4.1.1.1.1. Identificación del preparado,fórmula patrón,método de elaboración,controles analíticos,material de acondicionamiento,condiciones de conservación,fecha de caducidad e información al o la paciente
4.1.1.2. Guía de elaboración,control y registro
4.1.1.2.1. Documento en el que se especifican todos los pasos que se siguen al elaborar FM,FMT y PO en formulación magistral
5. Preparación del utillaje y las materias primas
5.1. utillaje
5.1.1. Laboratorio siempre ordenado y limpio,prepararemos utensilios y equipos asegurandonos de que están limpios,que funcionen correctamente y estén calibrados
5.2. materias primas
5.2.1. receopilaremos todas las materias primas ya sean principios activos o excipientes
6. Medición de materias primas
6.1. Fórmula patrón;relación de materias primas y la cantidad necesaria de cada una para elaborar una cantidad determinada de FM,FMT o PO
6.1.1. Cálculos a partir de la fórmula patrón
6.1.1.1. Deben ser exactos,la fórmula patrón puede venir expresada en unidades de la magnitud correspondiente o por porcentaje de cada materia prima en relación con la cantidad total de medicamento
6.1.2. Unidades de medida
6.1.2.1. Volumen:mililitro o microlitro
6.1.2.2. Masa:gramo o miligramo
6.1.2.3. Densidad:g/cm3 o g/ml
6.1.2.4. Unidades de concentración: g/L O mol/L
6.1.2.5. Cantidad de sustancia: moles
6.1.3. Procesos de medición
6.1.3.1. cuantificación de una cantidad determinada
6.1.3.1.1. fiabilidad
6.1.3.1.2. errores
6.1.3.2. Pesada
6.1.3.2.1. operación de medida del peso de una sustancia
6.1.3.3. Medición de volúmenes
6.1.3.3.1. operación de medida del volúmen de una sustancia