Digestión fermentativa y no fermentativa
por Koraima Valencia
1. Fermentativa
1.1. Dependen de la acción de microorganismos (bacterias, protozoos y hongos) para descomponer la celulosa y otros compuestos complejos de las plantas.
1.1.1. Habilidades o capacidades digestivas de los protozoos y las bacterias son similares, por lo tanto, cualquiera de ellos puede realizar la mayoría de las funciones fermentativas del rumen
1.2. ocurre principalmente en el rumen o ciego
2. Ocurre en el rumen (rumiantes) o ciego (herbívoros posgástricos). Dependencia de microorganismos (bacterias, protozoos y hongos).
3. Productos finales
3.1. Ácidos grasos volátiles (AGV) : Acético, propiónico y butírico
3.2. Metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂)
3.3. Amoniaco (NH₃).
4. Especies involucradas
4.1. Rumiantes : Vacas, ovejas, cabras. Herbívoros posgástricos : Caballos, conejos.
5. Tiempo de digestión prolongado. Alta eficiencia en el aprovechamiento de fibra.
6. NOMBRE: KORAIMA VALENCIA
7. FAO (2023).Sistemas digestivos en el ganado Lallès, J.P., y C. Poncet. 1990. Changes in ruminal and intestinal digestion during and after weaning in dairy calves fed concentrate diets containing pea or soya bean meal.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
9. MATERIA: NUTRICIÓN ANIMAL
10. FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS Y BIOLÓGICAS
11. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
12. No fermentiva
12.1. Depende de enzimas digestivas propias para descomponer los alimentos en sus componentes más simples (glucosa, aminoácidos, lípidos)
12.2. Este proceso tiene lugar en el estómago y el intestino delgado
13. Digestión basada en enzimas producidas por el animal. Procesos en el estómago y el intestino delgado .
14. Productos finales
15. Glucosa , aminoácidos, lípidos simples. Energía metabólica para el organismo.
16. Especies involucradas
16.1. Monogástricos : Cerdos, humanos, aves
17. Digestión rápida. Menor capacidad de aprovechamiento de fibra.