1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA- COLOMBIA
1.1. Plan Nacional de Discapacidad (PND)
1.2. Norma Técnica Colombiana (NTC) 6047:2013
1.3. Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social (2013)
1.4. Guía de Accesibilidad para el Transporte Público
2. COLOMBIA
2.1. Constitución Política de Colombia (1991)
2.1.1. Artículo 13: Garantiza la igualdad ante la ley, protegiendo especialmente a aquellas personas en condición de vulnerabilidad, incluyendo personas con discapacidad. Artículo 47 y 54: Establecen derechos a la rehabilitación y la accesibilidad laboral para personas con discapacidad.
2.2. Ley 1346 de 2009
2.2.1. Ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU. Este instrumento promueve la accesibilidad, el diseño universal y la eliminación de barreras en todos los entornos.
2.3. Ley 1618 de 2013
2.3.1. Reglamenta las disposiciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, estableciendo la accesibilidad como una prioridad en el entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones.
2.4. Ley 1151 de 2007 (Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010)
2.4.1. Introdujo conceptos de accesibilidad y diseño universal en el marco del desarrollo nacional, especialmente en infraestructura y transporte.
2.5. Ley 1751 de 2015 (Ley Estatutaria de Salud)
2.5.1. Reconoce la salud como un derecho fundamental y establece la necesidad de eliminar barreras físicas y comunicativas en los servicios de salud.
2.6. Decreto 1538 de 2005
2.6.1. Establece lineamientos sobre accesibilidad en espacios físicos y arquitectónicos para personas con discapacidad, con base en el principio de diseño universal.
2.7. Resolución 14861 de 1985
2.7.1. Reglamenta la accesibilidad en edificaciones, especificando requisitos técnicos para garantizar el acceso y uso de instalaciones por parte de personas con discapacidad.
3. CONTEXTO MUNDIAL
3.1. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) - Naciones Unidas (2006)
3.1.1. Este tratado internacional establece los derechos de las personas con discapacidad y promueve la accesibilidad y la participación plena en la sociedad, lo que incluye el diseño universal.
3.2. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
3.2.1. Este tratado internacional establece los derechos de las personas con discapacidad y promueve la accesibilidad y la participación plena en la sociedad, lo que incluye el diseño universal.
3.3. Norma ISO 21542:2021 - Accesibilidad en los Entornos Construidos
3.3.1. Especifica los requisitos de accesibilidad para personas con discapacidades en los entornos construidos, fomentando el diseño inclusivo.