1. La gestión del inventario
1.1. Es una relación ordenada de todos los artículos existentes en una O.F
1.1.1. Todas las entradas
1.1.2. Todas las salidas
1.2. El inventario físico de existencias
1.2.1. Recuento físico de todas las existencias del almacén
1.2.1.1. La preparación del inventario
1.2.1.2. La realización del inventario
1.3. La valoración de existencias
1.3.1. El valor monetario es lo que valen, en dinero, los productos almacenados
1.3.1.1. Cálculo del valor de las existencias de 1 producto.
1.3.1.2. Cálculo del valor de inventario de todas las existencias
1.4. La rotación del inventario
1.4.1. Es 1 parámetro económico que relaciona el total de ventas del año con la suma del valor de la inversión en existencias
2. El control de los productos
2.1. La gestión de existencia
2.1.1. Se dirigen a mantener la cantidad de existencias en el mínimo necesario,pero que permita tender las necesidades de la población sin que se produzca ninguna falta.
2.2. La rotación de existencias
2.2.1. Parámetro económico que relaciona las unidades vendidas durante un periodo determinado con la cantidad media almacenada
2.2.2. El manejo de la rotación de existencias
2.2.2.1. Nos informa de lo bien o mal que estamos gestionando el almacén
2.2.2.1.1. Si aumentamos las ventas y mantenemos tock, aumenta la rotación
2.2.2.1.2. Si mantenemos las ventas y reducimos el stock, tambié aumenta
2.2.3. Factores que inciden en la rotación de existencias
2.2.3.1. El aumento de la frecuencia de venta
2.2.3.2. El volumen que ocupan el almacén
2.2.3.3. Las condiciones de las empresas proveedoras
3. La gestión de las existencias ¿Cómo gestionar los stocks?
3.1. El seguimiento y revisión de los niveles de stock
3.1.1. Efectos de un stock demasiado bajo
3.1.1.1. Se produce una ruptura del stock de 1 producto cuando ya no se puede atender la demanda de ese producto por no disponer de las existencias
3.1.1.2. La venta aplazada
3.1.1.2.1. Se propone al cliente volver a efectuar otra compra en otro momento
3.1.1.3. La perdida de venta o de clientela
3.1.1.3.1. Una rupptura del stock puede ocasionarla. Puede el usuario decidir si hacer una compra en otro momento o ir a otra O.F
3.1.2. Efectos de un stock demasiado alto
3.1.2.1. Incremento de caducidades
3.1.2.2. Sobreocupación de espacios
3.2. El intervalo del stock óptimo
3.2.1. Es la medida de existencia de ese producto en un periodo determinado nos permite atender a las necesidades de la clientela.
3.2.1.1. Stock máximo
3.2.1.2. Stock mínimo
3.3. El punto del pedido
3.3.1. Es el nivel de existencias de 1 producto en el que se debe realizar un nuevo pedido para evitar que se agote
3.3.1.1. El stock mínimo
3.3.1.2. La medida de dispensación diaria
3.3.1.3. El plazo de entrega
3.4. El stock medio anual
3.4.1. Es la medida del número de unidades que hay en el stock de un año