
1. Adultos
1.1. Personas entre 18 y 65 años. Deben tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención de accidentes:
1.1.1. En el hogar:
1.1.1.1. - No coma rápido, hay que masticar bien.
1.1.1.2. - No deje objetos tirados por cualquier lugar.
1.1.1.3. - Las medicinas no deben estar cerca de los alimentos.
1.1.2. En el trabajo:
1.1.2.1. - No jugar brusco ni participar en peleas.
1.1.2.2. - Participar con seriedad en los simulacros en caso de temblor.
1.1.2.3. - Seguir instrucciones del departamento de recursos humanos.
1.1.3. En el transito:
1.1.3.1. - Antes de cruzar la calle se debe mirar hacia ambos lados. No cruzar en medio de los vehículos. Si se usa bicicleta, es mejor caminar por las banquetas y si es necesario bajarse de ella al cruzar las calles
1.1.3.2. - En el coche usar siempre el cinturón de seguridad, bajar siempre del lado donde está la banqueta.
1.1.4. Ampliación del tema:
1.1.4.1. Para prevenir hay que anticipar: http://www.youtube.com/watch?v=rbAMVbaiA-c
1.2. Referencias
1.2.1. http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/tercer-grado/ciencias-naturales/946-Prevenci%C3%B3n-de-accidentes.html
2. Adolescentes y jóvenes
2.1. Personas entre 10 y 17 años. Deben tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención de accidentes:
2.1.1. En el hogar:
2.1.1.1. - No consumir nada que no esté debidamente etiquetado.
2.1.1.2. - No tocar cables eléctricos, ni tratar de reparar electrodomésticos.
2.1.1.3. - Asegurar todos los objetos de la pared.
2.1.1.4. - Manejar con precaución objetos calientes.
2.1.1.5. - Cuando salga apagar y desconectar los aparatos eléctricos.
2.1.1.6. - Seca las suelas de los zapatos para evitar resbalarte.
2.1.2. En la escuela:
2.1.2.1. Evitar dejar objetos donde puedan ca
2.1.2.2. - Evitar dejar objetos donde puedan caerse o lastimar a las personas.
2.1.2.3. - No corra por los corredores.
2.1.2.4. - Respete las indicaciones de los maestros.
2.1.3. En los lugares de entretenimiento:
2.1.3.1. - Si maneja, no consumir bebidas alcohólicas o de dudosa procedencia.
2.1.3.2. - Si no maneja, no abuse de las bebidas alcohólicas.
2.1.3.3. - Limitar los lugares de entretenimiento.
2.1.3.4. - Respete todo tipo de señales.
2.1.4. Ampliación del tema:
2.1.4.1. Para lo que saben manejar carro: http://www.slideshare.net/alemau/prevencin-accidentes-adolescentes
2.1.4.1.1. http://www.slideshare.net/alemau/prevencin-accidentes-adolescentes
2.1.4.2. En termnos generales: http://es.scribd.com/doc/11432697/Manual-de-prevencion-de-accidentes-para-adolescentes
2.2. Referencias
2.2.1. http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/cuidate.pdf
3. Niños
3.1. Personas menores a 10 años. Deben tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención de accidentes:
3.1.1. En el hogar:
3.1.1.1. - No dejar enchufes a la vista de los niños o taparlos.
3.1.1.2. - Dejar fuera del alcance de los niños:
3.1.1.2.1. Medicamentos, herramientas, aparatos o cables eléctricos, cuchillos(o cualquier objeto punzante y/o cortante), fósforos, candelas encendidas, encendedores.
3.1.1.3. - Cerrar ventanas o puertas.
3.1.1.4. - Alejar a los niños de las estufas o cosas calientes.
3.1.2. En la escuela:
3.1.2.1. - Los conectores, de enchufes, deben estar tapados.
3.1.2.2. - Alejar mesas, sillas o escritorios de las ventanas.
3.1.2.3. - Si hay gradas, colocar puertas de acceso.
3.1.2.4. - Revisar que los objetos que tienen (por ejemplo lapices) no tengan punta.
3.1.2.5. - No usar tijeras con punta y filo.
3.1.3. En el área de juego:
3.1.3.1. - Nunca dejar sin supervisión a los pequeños
3.1.3.2. - Revisar que los juegos no tengan puntas y que no estén oxidados.
3.1.4. Ampliación del tema:
3.1.4.1. "documento de UNICEF" http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77762/1/WHO_NMH_VIP08.01_spa.pdf
3.1.4.2. "Vídeo de tips" http://www.youtube.com/watch?v=8sdAUCRQJIo
3.2. Referencias
3.2.1. http://www.guiainfantil.com/accidentes/hogar.htm
4. Adultos mayores
4.1. Personas mayores a 65 años. Deben tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención de accidentes:
4.1.1. En el hogar:
4.1.1.1. - No hay que pulir demasiado el piso (no encerar el piso).
4.1.1.2. - Si el suelo se moja secar rápidamente.
4.1.1.3. - De preferencia no usar alfombras y si las hay debe asegurarlas.
4.1.1.4. - No caminar descalzo.
4.1.1.5. - Encienda siempre la luz.
4.1.2. En las áreas públicas:
4.1.2.1. - Revisar que las escaleras estén funcionando y sin ningún obstáculo.
4.1.2.2. - No transportar muchas bolsas.
4.1.2.3. - Cuando camine mantenga las manos libres.
4.1.2.4. - Procure utilizar zapatos cómodos, bien ajustados y con suela de goma
4.1.3. Ampliación del tema:
4.1.3.1. Artículo de revisión: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v50n2/5-PREVENCION.pdf
4.2. Referencias
4.2.1. http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202783161550&ssbinary=true