1.1. Síndrome clínico, presente desde los primeros meses de vida; incluye alteraciones en conducta, comunicación verbal y no verbal e interacción social y emocional anómala.
2. Tratamiento
2.1. La terapia conductual y los programas de capacitación para los padres y otros cuidadores, reducen las dificultades de comunicación y comportamiento social; además de mejorarla calidad de vida y el bienestar personal.
2.2. Tratamientos farmacológicos se han utilizado, el Haloperidol Y Risperidona útil para disminuir la impulsividad y agresividad,
3. Pronóstico
3.1. Variaciones del pronóstico; hay pacientes que arrastran toda su vida un severo déficit intelectual, pero también está demostrado que un porcentaje importante puede mejorar de forma notable y desarrollar capacidades académicas.
4. Manifestaciones clínicas
4.1. Comunicación verbal: Alteración severa del lenguaje con mutismo e inatención puede incluso llegar a hacer pensar en sordera
4.2. Comunicación no verbal: Uso limitado de gestos o mímica.
4.3. Conducta: Descontrol de impulsos, agresividad verbal y física, autoagresividad, conducta aberrante.
4.4. Comportamiento: Miedo intenso o verdadero pánico ante situaciones desconocidas o ruidos intensos.
5. Etiología
5.1. Manifestaciones autistas importantes en presencia de túberes, que afectan los lóbulos frontal y temporal.
6. Diagnóstico
6.1. La intervención en la primera infancia optimiza el desarrollo y bienestar de la persona.
6.2. Se recomienda realizar: una evaluación audiológica formal, un examen genético, el tamizaje metabólico y estudios de neuroimagen.