Psicología y desordenes alimenticios

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Psicología y desordenes alimenticios por Mind Map: Psicología y desordenes alimenticios

1. El papel de la psicología en el ámbito de la salud.

1.1. Salud

1.1.1. Factores personales, sociales y culturales

1.1.1.1. Carácter biopsicosocial

1.2. Psicología contemporánea

1.2.1. Ciencia empírica

1.2.1.1. Convertirse en una disciplina ecléctica

1.3. Relación psicología y salud

1.3.1. Enfermedades crónicas

2. Modelos psicológicos de los desórdenes alimenticios

2.1. Desordenes alimenticios

2.1.1. 1) Posturas Psicopatológicas

2.1.1.1. Trastornos producto de una psicopatología

2.1.2. 2) Posturas Sociales

2.1.2.1. Aspectos sociales determinantes de el comportamiento humano

2.1.3. 3) Hibridaciones Eclécticas

2.1.3.1. Diversos factores interactuantes

2.1.4. 4) Posturas de Campo

2.1.4.1. El sistema de interdependencias existentes entre los elementos participantes

2.1.5. Conducta Alimentaria de Riesgo

2.1.5.1. Hábitos alimenticios que pueden desencadenar desórdenes

2.2. Desórdenes Alimenticios

2.2.1. Patrón de conducta anormal respecto a la ingesta de alimentos y el balance energético

2.3. Modelos

2.3.1. Modelo multidimensional de la anorexia

2.3.1.1. Factores predisponentes

2.3.1.2. Factores precipitantes

2.3.1.3. Factores perpetuantes

2.3.2. Modelos multideterminados

2.3.2.1. Producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales

2.3.3. Modelos cognitivo-afectivos

2.3.3.1. Alteración cognitivo-afectiva asociada a la insatisfacción y preocupación por la figura

2.3.4. El modelo psicoanalítico

2.3.4.1. Neurosis alimentaria = Anorexia

2.3.5. Modelo bioconductual de la anorexia

2.3.5.1. Los síntomas físicos y psicológicos son producto del hambre y del aprendizaje social

2.3.6. Modelos ecológicos

2.3.6.1. Aspectos biológicos y psicológicos internalistas

2.3.7. Modelos estructurales de los desórdenes alimenticios

2.3.7.1. Relación directa entre la preocupación excesiva de la imagen corporal y los síntomas de desórdenes alimenticios.

2.3.8. Hacia un modelo de campo psicosocial de los desórdenes alimenticios

2.3.8.1. - Macrosistema - Exosistema - Mesosistema

3. La perspectiva de campo en psicología como marco meta teórico

3.1. Progreso de la ciencia

3.2. Red de creencias y valores de cada época

3.2.1. 3) La etapa del campo integrado.

3.2.2. 2) La etapa de la correlación estadística

3.2.3. 1) La etapa de la propiedad sustancia

3.3. Adoptar un modelo de campo

3.3.1. No busque causalidades productoras o creadoras de fenómenos

3.3.1.1. Poner de manifiesto el sistema de interdependencias existentes entre los elementos participantes en ese campo psicológico.

3.4. Teoría de campo de la Gestalt

3.4.1. Es el entorno personal el que define y describe la proyección social del individuo

3.5. Teoría de campo interconductual

3.5.1. La construcción del campo psicológico se debe derivar de la conducta real de los organismos con objetos y eventos en condiciones específicas.

4. El contexto como factor de desarrollo psicológico

4.1. Contexto sociocultural

4.1.1. La relación directa del factor sociocultural limitando su influencia a la interpretación y/o valoración de supuestas entidades internas (mente, cognición, emoción, etc.).

4.1.1.1. Durante el período de la adolescencia es cuando se establece una mayor influencia social

4.2. La adolescencia y su contexto

4.2.1. Etapa transitoria entre la infancia y la adultez

4.2.1.1. Serie de cambios físicos representa también toda una complejidad psicológica y del mundo social

4.2.1.1.1. Difícil y complejo, tanto para los propios jóvenes como para sus padres

4.2.2. Etapa de indefinición personal

4.2.2.1. Sienten una mayor preocupación por la imagen que los demás perciban de ellos.

4.2.2.2. Conductas de exploración

4.2.2.2.1. Riesgo para el adolescente y las personas de su entorno.

4.3. Cambios biológicos del adolescente

4.3.1. Neurológico

4.3.1.1. 11 años cuando se produce una explosión de actividad eléctrica y fisiológica, que reorganiza drásticamente miles de millones de redes neuronales

4.3.1.1.1. Habilidades físicas y psicológicas de los jóvenes.

4.3.1.2. La cantidad de materia gris en algunas zonas del cerebro puede casi doblarse en sólo un año.

4.3.1.2.1. Desarrollo del pensamiento abstracto

4.4. La adolescencia y su entorno social

4.4.1. El mundovsocial comienza a transformarse

4.4.1.1. Amistades y el grupo de iguales adquieren una relevancia fundamental

4.5. La familia como influencia contextual

4.5.1. Cuando las relaciones entre padres e hijos adolescentes se caracterizan por un adecuado funcionamiento familiar es mucho más probable que los adolescentes sean futuros ciudadanos responsables

4.5.1.1. Fundamenta en el conflicto y en la carencia de apoyo y diálogo, pueden surgir graves problemas de ajuste en los adolescentes

4.6. La adolescencia y el contexto escolar

4.6.1. Los profesores pueden proporcionar oportunidades únicas para el aprendizaje y entrenamiento de habilidades sociales y la vivencia de relaciones positivas, pero también pueden constituir el terreno perfecto para el desarrollo de conductas desadaptativas.

5. El factor psicológico en los desórdenes alimenticios

5.1. Carácter fenomenológico en la concepción de desarrollo humano

5.1.1. Cambio perdurable en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con él

5.2. La imagen corporal y los desórdenes alimenticios

5.2.1. Psicología sobre trastornos de conducta alimentaria

5.2.1.1. Se ha centrado en la determinación de alteraciones de la imagen corporal como el elemento psicológico a considerar

5.2.2. La imagen corporal casi exclusivamente como una variable asociada a trastornos de comportamiento alimentario, sin considerar que diversas investigaciones reportan alteraciones en la imagen corporal relacionadas con el sobrepeso

5.2.2.1. Imagen corporal considerara como factor de riesgo de problemas alimenticios

5.3. La autoestima y los desórdenes alimenticios

5.3.1. Formación del auto concepto o identidad de los miembros que la componen a través de las distintas técnicas de socialización

5.4. Las emociones y los desórdenes alimenticios

5.4.1. Las emociones

5.4.1.1. Conductas complejas que tienen una base biológica, no propias de los humanos

5.4.1.2. También conductas aprendidas, en el sentido de que su ocurrencia se da bajo condiciones complejas no naturales.

6. Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo

6.1. Contextos que influyen

6.1.1. Familia, escuela y comunidad mediados por una serie de variables personales (psicosociales), influyen en la conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados

6.1.1.1. Estas variables psicológicas actúan directamente en la conducta alimentaría de riesgo y a la vez como mediadoras en la relación entre los diversos contextos

6.1.2. Factores contextuales (familia, escuela y comunidad) y factores personales

6.1.3. Los resultados confirman una influencia indirecta de las variables contextuales de familia, escuela y comunidad. Asimismo

6.1.4. La conducta depresiva e insatisfacción de imagen corporal en los adolescentes son factores de riesgo que tienen una incidencia directa con la conducta alimentaria de riesgo.

6.1.5. Un efecto directo entre Autoestima y la insatisfacción de imagen corporal

6.2. Cualquier cambio conductual es un cambio en el campo total