ESQUEMAS DE PERFORACION
por fernanda rodriguez

1. tales como: RUIDO VIBRACIONES TEMPERATURA ILUMINACION
2. Son aquellos que generan un riesgo al contacto no controlado
3. SE PRESENTAN DEBIDO A LA FILTRACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES.
4. se genera debido la presencia de seres vivos provocando efectos negativos en la salud de los trabajadores
4.1. ANIMALES: vertebrados invertebrados y derivados
4.2. VEGETALES: musgos, helechos semillas derivados
4.3. PROTISTAS: amebas
4.4. VIRUS
4.5. BACTERIAS
4.6. HONGOS
5. Son aquellos que generan cambios en el comportamiento, generando un desequilibrio emocional afectando a el trabajador.
5.1. TRANSTORNOS FISICOS: dolor de cabeza fatiga espasmos musculares intervencion del sueño.
5.2. OTROS FACTORES: problemas familiares aislamiento laboral acoso o sobrecarga laboral
5.3. MINERIA: cansancio mental "monotonía" en actividades como ARRANQUE MINERAL SOSTENIMIENTO CARGUE Y DESCARGUE
6. encontramos dentro de ellos en el campo de la mineria subterranea tales como: COMBUSTIBLES EXPLOSIVOS ACIDOS DE BATERIAS entre otros.
7. agua que se filtra las presiones que presenta la madera excavaciones falta de orden y limpieza
8. PELIGRO MECÁNICO: Se produce en cualquIer operación que implique la MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTA
8.1. HERRAMIENTAS MANUALES DE CORTE: serruchos sierras
8.2. HERRAMIENTAS DE GOLPE: martillos
8.3. OPERACION DE EQUIPOS Y MAQUINAS: Malacate ventilador vagonetas perforadoras bandas transportadoras
8.4. PELIGRO ELÉCTRICO: Donde exista el riesgo de mecanismos que puedan generar quemaduras o electrocusion o chispa, a una atmósfera no respirable puede general una explosión.
8.4.1. encontramos en: timbres (electricos) telefonos maquinas ventiladores bomba de desague bandas transportadoras
9. PELIGRO LOCATIVO: Es el deterioro de una mina bajo tierra debido a factores y condiciones del ambiente
10. Afecta a la integridad Fisica de los trabajadores
11. FISICO
12. PELIGROS QUIMICOS
13. PELIGROS PSICOSOCIAL
14. PELIGRO BIOLOGICO
15. PELIGRO BIOMECANICO
15.1. Son actividades donde se genera un SOBRE-ESFUERZO FISICO, hacen que el minero pueda sufrir una lesión MUSCULO ESQUELETICOS
15.1.1. TALES ACTIVIDADES SON: sostenimiento de vías arranque de mineral perforación de frentes (lesión MUSCULO ESQUELÉTICOS debido a la postura)