Nacimiento de la psicología científica en la modernidad

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Nacimiento de la psicología científica en la modernidad por Mind Map: Nacimiento de la psicología científica en la modernidad

1. La Psicología Alemana

1.1. a Psicología moderna nació en el contexto universitario alemán,

1.2. Wundt quien planteó la propuesta canónica. Su modelo de Psicología ni fue el único, ni el primero, en Alemania o fuera de ella, pero si fue el más adecuado a la epistemología sociológica y académicamente dominante en Europa.

1.2.1. Además, se apoyó en otros elementos definitorios de las nuevas ciencias en su lucha por definirse autónomamente en la Universidad

1.2.2. El laboratorio y un programa de doctorado vinculado, con un currículo definido y productivo en tesis doctorales y publicaciones (libros, monografías, artículos...), y una jerarquía académica

1.3. Sus Autores

1.3.1. - Wilhelm Wundt 1832 - 1920 Estableció las bases para un desarrollo autónomo y fue el creador del positivismo

1.3.1.1. Psicología experimental estudio de la conciencia - Psicología Individual o Fisiológica y la Psicología Colectiva o de los Pueblos, cada una propio método: la primera de experimental y la histórico

1.3.1.1.1. Wundt estudia la psicología social o de los pueblos. le interesaba estudiar la percepción y la sensación, que encajaba en el estudio experimental; estudió el pensamiento y la afectividad

1.3.2. Hermann Ebbinghaus (1850-1909) Iniciador del estudio experimental de la memoria y del aprendizaje verbal.

1.3.2.1. La percepción visual (propuso la teoría de la visión del color), la evaluación del rendimiento escolar y la medida de la inteligencia

1.3.2.1.1. Ebbinghaus estudió experimental y cuantitativamente esos mismos procesos, la fuerza de la asociación; determinada por número de repeticiones y su mantenimiento en función del paso del tiempo

1.3.3. - Georg Elias Müller (1850 - 1934) Fue uno de los que más batalló por mantener separadas Filosofía y Psicología.

1.3.3.1. Teoría de la Atención Sensible Trabajó sobre todo en los campos de la percepción visual, la psicofísica, el aprendizaje y la memoria. Desarrolló el método de aciertos teoría de la interferencia en el olvido (ley de MüllerSchumann)

1.3.3.1.1. Realizó importantes innovaciones en el instrumental de investigación, entre los que destaca el tambor giratorio o rotor de memoria, que permite una uniforme y precisa presentación del material a aprender métodos, como el de pares asociados

1.3.4. - Oswald Külpe

1.3.4.1. Método de la introspección (la autoobservación) frente a la interpretación elementalista del pensamiento. Lo reducía a una combinación de imágenes mediante nexos asociativos, y a la introspección clásica; intervienen tendencias preparatorias de la tarea a realizar y no de imágenes mentales sobre las que el pensamiento opera, como método la introspección experimental sistemática

1.3.4.1.1. Presentaban al sujeto experimental, como estímulos, ejercicios mentales complejos. Registraban tanto las propias respuestas como el informe de lo que la persona había ido experienciando (autoobservación retrospectiva) a lo largo de todo el proceso de afrontamiento y resolución de la tarea

2. La Psicología Rusa

2.1. Primera mitad del siglo XIX fue un período de agrios debates entre los vitalistas y a los que les llamo la atención los planteamientos mecanicistas o materialistas.

2.2. En el siglo XIX la investigación científica sobre el ser humano estuvo dominada por dos movimientos en la parte religiosa y política.

2.3. Autores

2.3.1. Tsion Botkin

2.3.1.1. Estudiaron la influencia trófica del sistema nervioso o la suma de los procesos metabólicos que determinan su estructura y función y los trastornos en la nutrición de los tejidos.

2.3.1.1.1. Se presenta por la lucha entre el idealismo y materialismo.

2.3.2. Bélinsky Herzen Chernyshevsky Dobrolyubov Pisavev

2.3.2.1. Formaron un movimiento político-social, defendió el socialismo radical, totalmente diferente a las fuerzas de la autocracia.

2.3.2.1.1. Rusia vivió una historia que cambio dramáticamente la economía, el gobierno y la mentalidad colectiva, la psicología Rusa avanzo notablemente de la represión política sobre la ciencia.

2.3.2.2. Conocidos como Demócratas revolucionarios

2.3.2.2.1. En lo Epistemológico proponían un modelo de ciencia como lo fue la psicología como parte a la fisiología materialista y monista

2.3.3. Sechenov

2.3.3.1. Pertenecía al grupo del movimiento del pensamiento social-ruso, defendía y comprendía la regulación mental de la conducta. (Koshtoyants, 1965)

2.3.3.1.1. Defendió el carácter radical del ser humano

2.3.4. Georgui Chelpanov

2.3.4.1. Principal responsable del importante desarrollo de la Psicología introspeccionista

2.3.5. N. Lange

2.3.5.1. Defendió una interpretación determinista de la regulación mental de la conciencia.

2.3.5.1.1. Se pensaba que para que la psicología fuera una ciencia objetiva debía ocuparse de hechos públicos y manifiestos.

2.3.6. Ivan Mijail

2.3.6.1. Formuló explícitamente su teoría sobre el reflejo y que la respuesta no se determina por el estímulo si no que depende de los dinamismos cerebrales

2.4. se caracteriza en sus inicios, y durante buena parte de su historia, por una lucha constante entre dos tendencias extremas: el idealismo y el materialismo. Todo fenómeno psíquico, incluidos los procesos superiores de la conciencia, no eran otra cosa que una propiedad producida por el cerebro .

3. La psicologia de Norte America

3.1. Surge después del año 1880, también llamada filosóficas

3.2. constituyen una seria deficiencia, construida por lo primeros psicólogos experimentalistas y modelada por factores socioeconómicos como la inmigración

3.3. Autores

3.3.1. Edwar Bradford Titchener

3.3.1.1. Fue el primero en introducir la P Alemana y colaboro con la fundacion de la psicologia.

3.3.2. William James

3.3.2.1. Su obra representa la independencia de la Psicología Norteamericana de la Alemana.

3.3.2.1.1. Fue considerado el padre de la Psicologia Norteamericana, cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y accion.

3.3.3. James Angel

3.3.3.1. Considera que la mente tiene una funcion biologica

3.3.3.2. Describe la conciencia como el resultado del funcionamiento psicologico del organismo.

3.3.3.3. Considera al ser humano como una suma de condicionamientos.

3.3.4. John B Watson

3.3.4.1. El estudio del aprendiaje empezaba por las primeras emociones infantiles.

3.3.5. Frederick Skinner

3.3.5.1. Defendio una sociedad cuya meta principal es la felicidad.Representante del conductismo

3.4. Características

3.4.1. La psicología norteamericana presento exponentes muy notorios del funcionalismo que desde sus inicios siempre fue funcional identificada como etapa de la filosofía moral y mental.

3.4.2. La psicología existió a causa de la lógica y la lógica a causa de Dios relacionado con respecto al alma.

3.4.2.1. aprender psicología era aprender teología muy marcada por doctrinas religiosas tal como paso en los países en desarrollo para la psicología esta relación implica interacción muy profunda con el empirismo

3.4.2.1.1. especialmente en los procesos mentales pensamiento significativo para la expectativa tanto política como científica .

3.4.3. En este periodo pre científico la psicología americana manifestaba ya un interés por la psicología genética y comparada.

3.4.4. Entre las caracteristicas mas importantes se destaca la Psicologia conductista de Skinner; quien fue el descubridor del Condicionamiento Operante.

4. La psicología francesa

4.1. Es parte de los inicios de la ciencia social en Francia del legado dejado por Emile Durkheim quien proyecto su propia forma de Psicología Social desde una perspectiva sociologista ya que se opone a las formas de psicología

4.1.1. “individualista” Su idea de que la “realidad social” es independiente de la psicología del individuo se transformó en el Leitmotiv

4.2. SUS AUTORES

4.2.1. Descartes y su teoría del sistema nervioso como análisis de las Pasiones del alma.

4.2.1.1. Es la primera gran figura de la psicología del renacimiento.

4.2.2. Comte entregó las bases del positivismo científico

4.2.3. Charcot desde sus pioneros trabajos realizados en hipnosis clínica que influenciaron al mismo Sigmund Freud

4.2.3.1. Estos personajes y sus teorías generaron un relevante influjo en Ribot, Janet y Binet,

4.2.3.1.1. quienes consolidaron el desarrollo de la psicología francesa, fundamentalmente a través del desarrollo de la psicopatología y el método patológico como avances en los estudios teóricos y aplicados en relación a la inteligencia.

4.3. aportes

4.3.1. Ribot, la obra de este Psicólogo francés se desarrolla abordando diversos tópicos relacionados con la patología, en tres textos claves

4.3.1.1. - Las enfermedades de la personalidad. - Las enfermedades de la voluntad. - Las enfermedades de la memoria

4.3.1.2. Otra de las obras de Ribot es el libro Psicología de los sentimientos Ribot, permitió la aparición de la psicología científica, introdujo la escuela de los ingleses y alemanes en la psicología francesa y la Convirtió en europatología menta

4.3.1.3. lSus campos de investigación Fueron las perturbaciones mentales y los problemas del lenguaje, se centró en el estudio de la patología, intentando aproximar los mecanismos normales a la mente de los patológicos”

5. La Psicología britanica

5.1. Durante los siglos XVII Y XIX, se cultivó la Psicología en las islas Británicas, su mayor contribución fue que el origen del hombre no solo se toma de lo filosófico sino también de lo biológico al igual que lo psicológico llevando la relación de a fisiología con lo psíquico.

5.1.1. Otros aportes importantes de Ribot, son la Psicología de la atención. Ensayo sobre de las pasiones La evolución de las ideas generales

5.2. Autores

5.2.1. Alexander Bain Se trata de los sentidos y el intelecto. (primer tratado sobre la mente humana en 1855.)

5.2.2. Herbert Spencer. En 1855 público unos principios de psicología (todo lo que existe esta sometido a un proceso costante de desarrollo.

5.2.2.1. En 1859 público el propio Bain considerado como el segundo tratado de psicología (Las emociones y la voluntad)

5.2.3. Reina Victoria de Kent

5.2.3.1. Fue emperatriz de la India

5.2.3.1.1. Regiría el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1837-1901)

5.2.4. Adam Smith o Thomas Malthus. Representantes del liberalismo económico.

5.2.4.1. Mentalidad favorable a la tesis evolusionista

5.2.5. Gall con su Frenología

5.2.5.1. Imprimio en el conjunto de la sociedad britanica

5.2.6. Spurzheim A traves de su obra  Combe

5.2.6.1. Penetro en los hogares ingleses

5.2.7. George J.Romanes Conwy Lloyd Morgan Francis Galton Spearman James Sully James Ward George Stout William Rivers William McDougall

5.2.7.1. Aportes

5.2.7.1.1. .La emoción y la voluntad del mundo dedicada a la Psicología.

5.2.7.1.2. Se le recuerda por su inadecuado método.

5.2.7.1.3. Se lo recuerda sobre todo por su acercamiento a la psicología animal, hoy en día conocido como el "Canon de Morgan"

5.2.7.1.4. Se le conoce como el padre de la psicología diferencial, al aplicar los conceptos de su primo Darwin.

5.2.7.1.5. Fundo la revista Biométrica

5.2.7.1.6. Fue uno de los miembros fundadores de la British Psychological society y de hecho convoco a una reunión en la cual se formó la sociedad.

5.2.7.1.7. Crearon los primeros laboratorios en Londres.

5.2.7.1.8. Elaboró un manual de Psicología

5.2.7.1.9. Engendro la British Psychological Society.

5.2.7.1.10. Colaboró con la fundación de British Journal of Psichology

5.3. El afianzamiento del pensamiento  evolucionista y su cruce con el asociasismo, prmitio el transito hacia la psicología cientifica britanica.

5.4. Características

5.4.1. Se preocupó por la distribución de las aptitudes en la población y el conocimiento comparado Creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales sino en sentimientos. Filósofo y teólogo, profesor de economía. Pretendía alejar la Psicología de la Filosofía para aproximarla a la Fisiología e integrarla a las Ciencias Naturales Fundador de la Psicología Comparada

5.4.1.1. Pública la Genialidad hereditaria y sus investigaciones. Fue nombrado catedrático de Psicología experimental Público los esquemas de Psicología. Fue presidente de la sociedad aristotélica. Fue sucesor de Robertson en la dirección de Mind. Fue nombrado director del laboratorio de Cambridge. Sirvió como presidente de la Society for Psychical Research, y al año siguiente en los Estados Unidos la American Society for Psychical Research. Hace uso de todos los conocimientos obtenidos por la fisiología del sistema nervioso, y la química del cuerpo.