MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA por Mind Map: MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

1. Modelo de dinámica de grupos

1.1. Cartwright y Zander (1968)

1.2. Ideología política (cooperación del trabajo con grupos en decisiones y efectos

1.3. Técnicas de relaciones interpersonales

1.4. ámbito de investigación en un grupo o entre varios

1.5. DESARROLLO

1.5.1. Kurt Lewin, Años 30. Investigación con pequeños grupos .

1.5.1.1. Modelo de aprendizaje de Lewin

1.5.1.1.1. Aprendizaje en el ámbito actitudinal

1.6. JUSTIFICACIÓN

1.6.1. Acentuación de valores democráticos

1.6.2. Reducción de coerciones y contriciones en proceso de interacción abarcables.

1.7. PRINCIPIOS

1.7.1. Aqui y ahora

1.7.1.1. Progreso y continuación del aprendizaje

1.7.1.2. Interacción con los conocimientos, experiencias y valores

1.7.2. Retroalimentación o Feedback

1.7.2.1. Percepción de la conducta de una persona en relación

1.8. MÉTODOS

1.8.1. Entrenamiento sensitivo

1.8.1.1. modos de conducta uno tras otro

1.8.1.2. La sensibilidad como capacidad para aceptar señales y contenidos de comunicación

1.8.2. Grupos de encuentro (Encounter)

1.8.2.1. Vivencia afectiva

1.8.2.2. intercambio de momentos emocionales

1.8.2.3. Vivencias intrapsíquicas

1.8.3. Entrenamiento de la organización (Organisation straining)

1.8.3.1. Analisis y el cambio de estructuras

1.8.3.2. Poder, dominio, confianza, control, participación, competencias, delegación en información.

1.8.3.3. saber actuar en contextos institucionales

1.8.4. Método Grupal de Interacción centrado en el Tema

1.8.4.1. Presentación de un tema para el proceso de aprendizaje

1.8.4.2. Ejemplos

1.8.4.2.1. Guía de observación

1.8.4.2.2. Análisis del proceso

2. Modelos Psicoanalíticos

2.1. El influjo del psicoanálisis en la pedagogía social

2.1.1. Psicoanálisis

2.1.2. Ayuda terpéutica

2.2. El modelo psicoanalítico clásico

2.2.1. perspectiva de la psicología del desarrollo como fases o estadios evolutivos (fase oral, anal, falica, etc.)

2.3. ESTRUCTURA

2.3.1. Super -Yo

2.3.1.1. es un tercer poder

2.3.1.2. reproducción de influencias de la familia extensa

2.3.1.3. desarrollo individual

2.3.2. El tópico

2.3.2.1. Fenomeno primario

2.3.2.1.1. materiales o contenidos inconscientes

2.3.2.2. Fenómeno secundario

2.3.2.2.1. fenómenos consientes

2.3.3. La genética

2.3.3.1. Fases tempranas del desarrollo impulsivo

2.3.4. La adaptación

2.3.4.1. Formas de expresas prefijadas de la negativa satisfaccion de los impulsos  a través del medio ambiente

2.3.5. Perspectiva psicosocial

2.3.5.1. conducta neurótica que esta determinada socialmente

2.4. MÉTODOS

2.4.1. La alianza del trabajo

2.4.1.1. Situación de trabajo

2.4.1.2. Doble división del yo; el yo razonable irracional y el yo racional

2.4.2. La regla de abstinencia

2.4.2.1. Procedimientos

2.4.2.1.1. Asociación libre

2.4.2.1.2. La interpretación

2.5. Modelo psicoanalítico de caso (casework)

2.5.1. Enfoques históricos y psicoanalíticos de la personalidad

2.5.2. problemas del yo y su adaptación

2.5.3. control de la emocionalidad

2.5.3.1. control en relación a su afectividad

2.5.3.2. no mostrar sentimientos y emociones personales en el proceso

3. Modelos de orientación centrados en el cliente

3.1. Modelo de orientación no directiva (Rogers)

3.1.1. Su concepción básica de carácter humanista- idealistá

3.1.2. autodesarrollo

3.1.3. Yo- auto-imagen- real y la imagen ideal

3.2. Métodos

3.2.1. Orientación directiva al psico-diagnóstico y a la terapias analítica

3.2.2. orientación centrada en el cliente

3.3. Se centra en los fenómenos emocionales que acompañan las afirmaciones del cliente

3.4. Procedimientos

3.4.1. Facilitación de la autoexploración

3.4.2. verbalización de contenidos de vivencias

3.4.2.1. comunica al cliente que emociones ha percibido

3.4.2.2. animar al cliente que exprese actitudes y sentimientos

4. Modelo pedagogía de grupos

4.1. procesos educativos en pequeños grupos

4.2. Integración social

4.3. No existe un marco de referencia normativo elaborado

4.4. Puede implementarse: Objetivos, contenidos, grupos destinatarios.

4.5. Marco de acción socioeducativa

4.5.1. Componentes emocionales en procesos de aprendizaje

4.5.2. Experiencia reflexionada y sistematizadas

4.5.3. Resultados sistematizados

4.5.4. Explicación de procesos grupales

4.5.5. Condiciones sociales del aprendizaje en grupos

4.5.6. Complejidad social multidimensional del campo pedagogíco

4.5.7. Modelos didacticos

4.6. Kurt Lewin "teoría del Campo"

4.6.1. Conducta concreta a partir de hechos paralelamente; "campo dinámico"

4.7. PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA DE GRUPOS

4.7.1. Postulados Pedagogícos (M. Kelber)

4.7.1.1. Individualización

4.7.1.2. Trabajo con la fuerza y la energía

4.7.1.3. El grupo poniéndose en movimiento con él

4.7.1.4. Para la toma de decisión y elección

4.7.1.5. Fomento de la colaboración

4.7.1.6. Llegar a ser innecesario en cuanto que pedagogo

4.7.2. Orientado a las Posibilidades y los miembros del grupo

4.7.2.1. Participación: cogestión en el proceso de enseñanza- aprendizaje

4.7.2.2. Necesidad de Revisión: modificación de decisiones y situaciones concretas

4.7.2.3. Necesidad de concreción: enseñanza- aprendizaje

4.7.2.4. Referencia a la Situación: opciones didácticas de enseñanza- aprendizaje

4.7.2.5. Integración de contenido y Relación:  cuestiones y tareas individuales y colectivas del sujeto.

4.8. MÉTODOS

4.8.1. Enseñanza de grupos (Social Groupwork)

4.8.1.1. Cambio a la forma de enseñanza tradicional

4.8.1.2. Subgrupos o secciones

4.8.1.3. Relajar y aligerar lo que es la enseñanza

4.8.1.4. Organizar de acuerdo con una división del trabajo

4.8.1.5. Establecer relaciones intrapersonales

4.8.1.6. Muestran la praxis

4.8.1.7. El guía lleva la iniciativa, el trabajo y la acción.

4.8.1.8. Aplicación concienzuda del obrar común

4.9. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE LA PEDAGOGÍA DE GRUPOS

4.9.1. El juego de rol

4.9.1.1. Asimilación reflexiva de un problema

4.9.1.2. Relativamente libre de sanciones

4.9.1.3. Reconoce y valora situaciones problemáticas

4.9.1.4. Posibles alternativas individuales y colectivas

4.9.1.5. Valoración de  soluciones a problemas alternativos

4.9.1.6. Fases:

4.9.1.6.1. Examinar interna y temporalmente

4.9.1.6.2. Presentación de la situación marco de actuación

4.9.1.6.3. Definición de roles

4.9.1.6.4. Exposición actitudinal de los participantes

4.9.1.6.5. Distribución de roles

4.9.1.6.6. Realización del juego del rol

5. Modelo de Orientación de la Teoría de la comunicación

5.1. Watzlawick, Toda conducta de comportamiento es siempre comunicación

5.1.1. Rechazo a la comunicación

5.1.2. Desvaloracíón

5.1.2.1. Proteger o despreciar  los significados de las afirmaciones propias de las ajenas

5.1.3. Reprobación de la comunicación

5.1.3.1. Rechazo parcial de la comunicación

5.1.3.1.1. Elementos de la vinculación en la comunicación