ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ORIENTACIÓN PROFESIONAL por Mind Map: ORIENTACIÓN PROFESIONAL

1. Historia

1.1. Siglo XX

1.1.1. Industrialización: diversificación de puestos de trabajo

1.2. 1900

1.2.1. Frank Parsons: Choosing a Vocation (1909) Modelo:

1.2.1.1. Análisis de la personalidad para conocer atributos y aptitudes para un trabajo, buscando el encaje entre persona y profesión.

1.2.1.2. Psicología Diferencial y Psicometría: tests diagnosticos y atención externa

1.3. 1930

1.3.1. National Vocational Guidance Association

1.3.1.1. “Proceso de asistir al individuo para elegir una ocupación, prepararse para esta ocupación, incorporarse al ejercicio de la profesión y progresar en el desarrollo de la vida profesional “

1.3.1.2. Nace el counseling en el seno de la vocational guidance

1.4. 1940

1.4.1. Carl Rogers

1.4.1.1. Orientación como relación voluntaria entre orientador y “cliente”

1.4.1.2. Humanista: terapia centrada en el cliente y sus sentimientos (terapia no directiva)

1.4.1.3. Diametralmente opuesto a la psicometría y la comparación de individuos

1.5. 1950

1.5.1. Ginzberg et al

1.5.1.1. Carácter evolutivo y procesual del desarrollo profesional

1.5.1.2. Orientación como intervención continuada

1.6. 1960

1.6.1. Donald E. Super

1.6.1.1. Integración de aportaciones de la Psicología Diferencial, Sociología y teorías de la personalidad

1.6.1.2. Desarrollo profesional como implementación del autoconcepto

1.6.2. J. L. Holland

1.6.2.1. Reformula el “encaje” entre persona y entorno profesional

1.6.2.2. Creación de instrumentos en la toma de decisiones

1.7. 1970

1.7.1. J. D. Krumboltz

1.7.1.1. Destaca las variables sociales en el desarrollo profesional

1.7.2. Linda S. Gotfredson

1.7.2.1. Contempla elementos contextuales como género y prestigio como variables en el desarrollo profesional

1.8. 1980

1.8.1. R. W. Lent, S. D. Brown y G. Hackett

1.8.1.1. Enfoque sociocognitivo: las experiencias de aprendizaje conforman la autoeficacia y la previsión de éxito, a la vez que influyen en los intereses, valores y elecciones profesionales

1.9. 1990

1.9.1. G. W. Peterson, J. P. Sampson, R. C. Reardon, D. E. Saunders

1.9.1.1. El procesamiento de la información influye en la intervención de la orientación profesional

1.9.1.2. Visión de la carrera profesional como logro individual: la persona debe construirse a sí misma

1.10. Institucionalización de la OP como dimensión educativa

1.10.1. Acceso

1.10.1.1. centros educativos

1.10.1.2. servicios de ocupación

1.10.1.3. lugar de trabajo

1.10.2. Modalidades

1.10.2.1. personal / grupal

1.10.2.2. presencial / a distancia

2. Proceso de Orientación

2.1. Fase 1

2.1.1. conocimiento de sí mismo

2.2. Fase 2

2.2.1. conocimiento de la oferta del entorno

2.3. Fase 3

2.3.1. toma de decisiones

2.4. Fase 4

2.4.1. implementación de la decisión

3. Nuevas Perspectivas

3.1. Consideración de las emociones para la toma de decisiones

3.1.1. Tres estilos de toma de decisiones (Harren, 1979)

3.1.1.1. Racional

3.1.1.2. Intuitivo

3.1.1.3. Dependiente

3.2. Importancia de la dimensión social y relacional

3.2.1. Influencia Social

3.2.1.1. Soporte multidimensional mutuo

3.2.1.2. Modelo de rol

3.2.1.3. Aprendizaje de experiencias ajenas

3.3. Indecisión como parte de la toma de decisiones

3.3.1. Principios paradójicos de Gelatt (1991)

3.3.1.1. Tener objetivos definidos pero flexibles

3.3.1.2. Ser prácticos, responder a los cambios y crearlos: protean career (Hall y Mirvis, 1995)

3.3.1.3. Ser realistas manteniendo ilusiones

3.3.1.4. Equilibrar información con la imaginación

3.4. Tener en cuenta el azar o suerte

3.4.1. Habilidades básicas del orientado

3.4.1.1. Curiosidad

3.4.1.2. Persistencia

3.4.1.3. Flexibilidad

3.4.1.4. Optimismo

3.4.1.5. Capacidad de asumir riesgos

3.4.2. Teoría de la planificación de la casualidad (Mitchell, Levin, Krumboltz, 1999)

3.4.2.1. Transformación de acontecimientos no planificados en oportunidades de aprendizaje

3.5. Incorporación del constructivismo en la OP

3.5.1. Componente subjetivo

3.5.2. Evaluación cualitativa: integradora y global

3.5.3. Orientador como empowerment promoter

4. Cámbios en la Socieldad

4.1. Demográficos y Sociológicos

4.1.1. Descenso tasa de natalidad

4.1.2. Movimientos migratorios

4.1.3. Incremento de la esperanza de vida

4.1.4. Se trabaja menos tiempo

4.1.5. Incorporación generalizada de la mujer al mercado laboral

4.2. Políticos

4.2.1. Democratización occidental

4.2.2. Igualdad de derechos

4.3. Económicos

4.3.1. Globalización

4.3.2. Gestión de recursos ambientales

4.3.3. Mayor competitividad

4.4. Tecnológicos

4.4.1. Informatización, automatización y robotización

4.4.2. Desarrollo de TIC

4.4.3. Mejora de comunicaciones y transportes

4.5. Laborales

4.5.1. Deslocalización y segmentación de la industria

4.5.2. Emergencia de nuevas ocupaciones

4.5.3. Incremento del sector servicios

4.5.4. Desocupacion estructural

4.5.5. Dicotomización de la oferta laboral

4.5.6. Desespecializacion del trabajo

4.5.7. Flexibilización del mercado laboral

4.5.8. Precariedad en las modalidades contractuales

4.5.9. Mediación asistencial en la transición al trabajo

4.6. Organización Empresarial

4.6.1. Fusiones, compras y traslados: downsizing

4.6.2. Menor jerarquización: delayering

4.6.3. Interdisciplinaridad

4.6.4. Descentralización y Subcontratación: outsourcing

4.7. Culturales

4.7.1. Democratización del saber

4.7.2. Sociedad del conocimiento, la información y el aprendizaje

4.7.3. Expansión de la información y la comunicación

4.7.4. Lifelong learning y Lifewide learning